20

Click here to load reader

Gabriela villacis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL COMERCIO Y LA EMPRESA GABRIELA VILLACIS

Citation preview

Page 1: Gabriela villacis

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILISOFIA,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

TEMA:EL COMERCIO Y LA EMPRESA

AUTOR:VILLACIS ANA

Page 2: Gabriela villacis

EL COMERCIO

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios.

Page 3: Gabriela villacis

HISTORIA

Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de subsistencia, donde las justas para la población dedicada a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores.

Page 4: Gabriela villacis

EL TRUEQUE

El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. El principal inconveniente de este tipo de comercio es que las dos partes involucradas en la transacción comercial tenían que coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte.

Page 5: Gabriela villacis

Introducción de la moneda

La moneda, o dinero, en una definición más general, es un medio acordado en una comunidad para el intercambio de mercancías y bienes.

El dinero, no sólo tiene que servir para el intercambio, sino que también es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor.

Históricamente ha habido muchos tipos diferentes de dinero, desde cerdos, dientes de ballena, cacao,o determinados tipos de conchas marinas. Sin embargo, el más extendido sin duda a lo largo de la historia es el oro.

Page 6: Gabriela villacis

EL COMERCIANTE

Comerciante es la personaque comercia (es decir, que se dedica a negociar comprando y vendiendo mercaderías).

El comerciante, en cambio, es quien realiza actos de comercio de forma habitual.

Page 7: Gabriela villacis

EL DERECH

O MRECA

NTIL

• En el derecho mercantil, los comerciantes o sujetos mercantiles son las personas que son objeto de regulación.

• En otras palabras, un comerciante es una persona a quien son aplicables las leyes mercantiles.

Page 8: Gabriela villacis

¿QUIÉNES SON COMERCIANTES?

Se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos:· Cuando se halla inscrita en el Registro Mercantil.· Cuando tenga un establecimiento de comercio abierto y· Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio. (Art. 13 C. de Co).Obligaciones de los Comerciantes

Page 9: Gabriela villacis

Obligaciones de los Comerciantes

Matricularse en el Registro Mercantil.· Inscribir en el Registro Mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exige esa formalidad.· Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.

Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.· Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles.· Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal. (Art. 19 C. de Co).· Licencia de funcionamiento.

Page 10: Gabriela villacis

LA EMPRESA

Una empresa es un sistema que con su entorno materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos

de clientes, a través de una actividad comercial".

Requiere de una razón de ser,una misión, una estrategia, objetivos, tácticaS y políticas de actuación.

Page 11: Gabriela villacis

IMPORTANCIA DE LA EMPRESA

Aspecto EconómicoUnidad generadora de empleosUnidad generadora de ingresos o recursos financieros para un individuo, laempresa y para un país.Unidad productiva y que desplaza bienes y/o servicios a un mercado.Unidad transformadora de productos y/o servicios nuevosUnidad de crecimiento empresarialUnidad de generación y aplicación tecnológicaUnidad distribuida de las riquezas

Page 12: Gabriela villacis

ASPECTO SOCIAL

Unidad generadora de EmpleosUnidad satisfactora de necesidades sociales.Unidad que permite alcanzar objetivos empresariales, grupales e individualesUnidad de agrupación de órganos e individuos que permite darle fuerza en la tomade decisionesUnidad que genera statusUnidad que genera estatus

Page 13: Gabriela villacis

Aspecto Político

Unidad de progreso nacional al trabajar en forma conjunta o grupal, para aspirarentrar a un mercado competitivoUnidad generadora de divisas par aun país.

Unidad generadora de estabilidad económico de todo país

Unidad de intercambio comercial, al exportar e importar productos y/o serviciosUnidad de intercambio monetario.

Unidad de intercambio de relaciones públicas y diplomáticas (relacionesinternacionales ).

Unidad generadora de expansión empresarial.

Page 14: Gabriela villacis

CLASIFICACION DE LA EMPRESA

POR EL SECTOR

POR SU TAMAÑO

POR SU ACTIVIDAD

CONFORMACION DE SU CAPITAL

Page 15: Gabriela villacis

POR SU ACTIVIDAD

POR EL SECTOR

POR SU TAMAÑO

CONFORMACION DE SU CAPITAL

COMERCIALESINDUSTRIALES

SERVICIOS

PÚBLICASPRIVADAS

MIXTAS

PEQUEÑAS MEDIANASGRANDES

UNIPERSONALESCOMPAÑIASSOCIEDADES

Page 16: Gabriela villacis

POR SU ACTIVIDAD

COMERCIALES.- SE DEDICAN A LA COMPRA Y VENTA DE PRODUCTOS ELABORADOS.

INDUSTRIALES.-SE DEDICAN A LA TRANSFORMACION DE LA MATERIA PRIMA EN PRODUCTOS ELABORADOS.

SERVICIOS.- SE DEDICAN A LA VENTA DE SERVICIOSPROFESIONALES Y EN GENERAL.

Page 17: Gabriela villacis
Page 18: Gabriela villacis

POR EL SECTOR

PÚBLICAS

•NO TIENEN FIN DE LUCRO(GANANCIA)

PRIVADAS

•TIENEN FINES DE LUCRO,PERTENECEN A GENTE PARTICULAR

MIXTAS•CUYO CAPITAL PERTENECE AL ESTADO Y A PERSONAS PARTICULARES

Page 19: Gabriela villacis

PEQUEÑAS •ESPACIO FISICO DE POCA CAPACIDAD•ENTRE 1 A 5 PERSONAS

MEDIANAS •SU ESPACIO ES SUPERIOR A LA PEQUEÑA•DE 5 A 20 PERSONAS

GRANDES •SON EMPRESAS DE GRAN CAPACIDAD ES SUPERIOR•PERSONAL 50 PERSONAS

POR EL TAMAÑO

Page 20: Gabriela villacis

CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL

UNIPERSONALES

• UN SOLO DUEÑO

COMPAÑIAS Y SOCIEDADES

• SON LOS QUE TIENEN VARIOS DUEÑOSO ES LA CONFORMACION DE VARIOS ACCIONISTAS.