3
Mohandas Karamchand Gandhi (guxarati, devanagari महनदस करमचनद गध), máis coñecido popularmente por Mahatma Gandhi (Mahatma, do sánscrito "grande alma"), nado en Porbandar (Guxarat) o 2 de outubro de 1869 e finado en Nova Deli o 30 de xaneiro de 1948 , foi un dos ideólogos e fundadores do moderno estado indio e un influente defensor do Satyagraha (principio da non agresión, forma non violenta de protesta) como un medio de revolución. Gandhi axudou a liberar a India do goberno británico, inspirando outros pobos coloniais a traballar polas súas propias independencias e en última análise para o desmantelamento do Imperio Británico e a súa substitución pola Comunidade Británica (Commonwealth). O principio do satyagraha, frecuentemente traducido como "o camiño da verdade" ou "a busca da verdade", tamén inspirou xeracións de activistas democráticos e antirracistas, incluíndo Martin Luther King e Nelson Mandela. Frecuentemente Gandhi afirmaba a simplicidade dos seus valores, derivados da crenza tradicional hindú: verdade (satya) e non violencia (ahimsa). Se queredes saber máis deste personaxe premede neste enlace, por exemplo Mahatma Gandhi na wikipedia en galego

Gandhi y día de la paz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gandhi y día de la paz

Citation preview

Page 1: Gandhi y día de la paz

Mohandas Karamchand

Gandhi (guxarati, devanagari म�हनद�स करमचनद ग��ध�), máis coñecido popularmente por Mahatma Gandhi (Mahatma, do sánscrito "grande alma"), nado en Porbandar (Guxarat) o 2 de outubro de 1869 e finado en Nova Deli o 30 de xaneiro de 1948, foi un dos ideólogos e fundadores do moderno estado indio e un influente defensor do Satyagraha (principio da non agresión, forma non violenta de protesta) como un medio de revolución.

Gandhi axudou a liberar a India do goberno británico, inspirando outros pobos coloniais a traballar polas súas propias independencias e en última análise para o desmantelamento do Imperio Británico e a súa substitución pola Comunidade Británica (Commonwealth).

O principio do satyagraha, frecuentemente traducido como "o camiño da verdade" ou "a busca da verdade", tamén inspirou xeracións de activistas democráticos e antirracistas, incluíndo Martin Luther King e Nelson Mandela. Frecuentemente Gandhi afirmaba a simplicidade dos seus valores, derivados da crenza tradicional hindú: verdade (satya) e non violencia (ahimsa).

Se queredes saber máis deste personaxe premede neste enlace, por exemploMahatma Gandhi na wikipedia en galego

Page 2: Gandhi y día de la paz

30 de Enero. Día Escolar de la Paz y la No Violencia

En esta fecha del Día Escolar de la Paz y la No Violencia se conmemora el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi, líder nacional y espiritual de la India, asesinado a tiros por un fanático hinduista el el 30 de enero de 1948.El Día Escolar de la No Violencia y la Paz fue declarado por primera vez en 1964 gracias a una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia, la paz y el entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión...El Día Escolar de la No Violencia y la Paz fue reconocido por el Ministerio español de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2000, Año Internacional de la Cultura de la Paz y publicó el Manifiesto 2000 por una cultura de paz y de no violencia, creado por un grupo de Premios Nobel, el cual traduce las resoluciones de las Naciones Unidas en el idioma cotidiano para hacerlo accesible al mayor número de personas.Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en Derecho en Inglaterra, se instaló en Sudáfrica donde luchó contra la discriminación que sufrían los inmigrantes hindúes. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo proponiendo la no cooperación con la administración del Reino Unido del cual la India era una colonia. Ya era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.

Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia de la India en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Fue encarcelado en numerosas ocasiones.

Page 3: Gandhi y día de la paz

MANIFIESTO 2000 POR UNA CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA

“La cultura es cómo vivimos nuestras vidas; cómo pensamos, hablamos y nos comportamos. Cuando hacemos todas estas cosas como valores positivos, entonces vivimos una cultura de Paz. Por ello:

Me comprometo en mi vida cotidiana, en mi familia, en mi trabajo, mi comunidad, mi país y mi región a:

1. Respetar la vida y la dignidad de cada persona, sin discriminación ni prejuicios.

2. Practicar la no violencia activa, rechazando la violencia en todas sus formas: física, sexual, psicológica, económica y social, en particular hacia los más débiles y vulnerables, como los niños y los adolescentes.

3. Compartir mi tiempo y mis recursos materiales, cultivando la generosidad a fin de terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica.

4. Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural, privilegiando siempre la escucha y el diálogo, sin ceder al fanatismo, ni a la maledicencia y el rechazo del prójimo.

5. Promover un consumo responsable y un modo de desarrollo que tenga en cuenta la importancia de todas las formas de vida y el equilibrio de los recursos naturales del planeta.

6. Contribuir al desarrollo de mi comunidad, propiciando la plena participación de las mujeres y el respeto de los principios democráticos, con el fin de crear juntos nuevas formas de solidaridad.”

www.aulaintercultural.org

El Ciudadano, periódico de Santiago de Chile

Mahatma Gandhi na wikipedia en galego