3
García Márquez, entre el periodismo y la literatura Autora: Ariela Kreimer Responsable disciplinar: Pamela Archanco Área disciplinar: Literatura Temática: Literatura latinoamericana del siglo XX Nivel: Secundario, ciclo orientado Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar Propósitos generales Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. Introducción a las actividades Gabriel García Márquez es un escritor colombiano contemporáneo. Fue uno de los autores más difundidos del llamado “Boom latinoamericano” y muchas de sus obras se consideran muestras representativas del realismo mágico. Esta actividad indaga una obra más cercana al género periodístico. Objetivo de las actividades Presentarles a los alumnos la obra de Gabriel García Márquez. Objetivos pedagógicos Actividad 1: Lean con los alumnos la biografía sucinta de García Márquez. Luego, compartan el fragmento de "Crónica de una muerte anunciada"y pídanles a los alumnos que resuelvan las siguientes consignas: 1) ¿Qué información brinda el fragmento acerca de Santiago Nasar? 2) Tomando en cuenta el título de la novela, ¿creen que el personaje de Nasar tendrá importancia en el relato? 3) ¿Se indica por qué habrá de ser asesinado Nasar? 4) ¿Cómo toman los personajes el inminente asesinato de Nasar?

García márquez, entre el periodismo y la literatura

  • Upload
    maretri

  • View
    190

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: García márquez, entre el periodismo y la literatura

García Márquez, entre el periodismo y la literatura

Autora: Ariela Kreimer

Responsable disciplinar: Pamela Archanco

Área disciplinar: Literatura

Temática: Literatura latinoamericana del siglo XX

Nivel: Secundario, ciclo orientado

Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar

Propósitos generales

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto

de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y

validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

Introducción a las actividades

Gabriel García Márquez es un escritor colombiano contemporáneo. Fue uno de los autores más difundidos del llamado

“Boom latinoamericano” y muchas de sus obras se consideran muestras representativas del realismo mágico. Esta

actividad indaga una obra más cercana al género periodístico.

Objetivo de las actividades

Presentarles a los alumnos la obra de Gabriel García Márquez.

Objetivos pedagógicos

Actividad 1:

Lean con los alumnos la biografía sucinta de García Márquez.

Luego, compartan el fragmento de "Crónica de una muerte anunciada"y pídanles a los alumnos que resuelvan las

siguientes consignas:

 1) ¿Qué información brinda el fragmento acerca de Santiago Nasar?

 2) Tomando en cuenta el título de la novela, ¿creen que el personaje de Nasar tendrá importancia en el relato?

 3) ¿Se indica por qué habrá de ser asesinado Nasar?

 4) ¿Cómo toman los personajes el inminente asesinato de Nasar?

Page 2: García márquez, entre el periodismo y la literatura

 5) Esta actitud de los personajes, ¿da una idea acerca de las actitudes y los sentimientos de la comunidad que integran? ¿Por qué?

 6) ¿Qué información aporta el fragmento sobre el narrador?

7) ¿Cómo caracterizarían al narrador? ¿Es omnisciente, protagonista, testigo?

 8) Discutir: ¿puede este texto ser considerado como una crónica periodística objetiva? ¿Por qué?

Actividad 2:

Crónica de una muerta anunciada es un relato fragmentario del crimen de Santiago Nasar. Los hechos se

encadenan de la siguiente manera: Bayardo San Román, hombre de fortuna, desposa a Ángela Vicario, mujer de

extracción humilde; la noche de bodas descubre que ella no es virgen y la devuelve a la casa de sus padres. Los

hermanos de Ángela quieren saber quién es el culpable de su deshonra, y la interrogan. Ella pronuncia el nombre de

Nasar. Los hermanos Vicario juran que matarán al culpable, y, efectivamente, lo matan. La culpabilidad de Nasar

nunca se confirma. El narrador, varios años más tarde, trata de establecer los hechos a partir de sus recuerdos, de

documentos y de las declaraciones de los demás.  

García Márquez, al narrar la historia del crimen, describe algunos prejuicios latinoamericanos. La mujer ocupa un sitio

subordinado en la sociedad y su única función es ser esposa y madre. El honor es algo que puede ser lavado con

sangre, y, por eso, nadie interviene en el asesinato de Nasar.

A partir de las afirmaciones anteriores, discutan entre todos si la trama y los motivos serían creíbles en una novela

ambientada en la actualidad.

Luego, individualmente, cada alumno hará una ficha de cada uno de los personajes principales de la trama: Ángela

Vicario, Bayardo San Román, Santiago Nasar y los hermanos Pablo y Pedro Vicario. Los datos que deberán incluir en

las fichas son:

Aspecto físico.

Edad y estado civil.

Actividad laboral u ocupación.

Breve descripción de la personalidad.

Pasatiempos.

Si no los encuentran en el libro, pueden inventarlos a partir de lo que les sugiere la lectura del texto.

Actividad 3:

Crónica de una muerta anunciada está basada en un hecho real ocurrido en 1951. Los hechos fueron respetados

por el autor, pero todo el resto (desde el estilo hasta el ambiente y los personajes secundarios) es una creación

literaria. Así, la novela es una mezcla de literatura y periodismo. La narración en clave literaria a partir de un material

periodístico es una constante en literatura; sin embargo, se considera que la novela A sangre fría, de Truman Capote

, es la fundadora del género denominado non-fiction, es decir, la novela eminentemente periodística.

Luego de comentar el párrafo anterior con los alumnos, propongan la redacción individual de un relato breve basado

en alguna noticia policial. Para ello deberán:

Mantener el hecho, pero modificar los nombres de los protagonistas y el entorno inmediato del suceso.

Modificar, en el caso de que lo crean necesario, los motivos que llevaron a los personajes a actuar del modo

en que lo hicieron.

Dotar a los personajes de los atributos necesarios para que la narración sea lo más interesante posible.

Page 3: García márquez, entre el periodismo y la literatura

Bibliografía / Webgrafía recomendadaGarcía Márquez, Gabriel.Crónica de una muerte anunciada. Buenos Aires, Sudamericana, 2001.

García Márquez, cronología

Fantasía y creación artística en América Latina y el Caribe