1
Jueves 17 de marzo del 2011 Editorial 18- A General Disfraz R esulta preocupante que amparados en el dis- curso que invoca a la sociedad civil como la portado- ra de las virtudes democráticas y contrapuestas a la malqueri- da clase política, se manipule o desinforme a un segmento importante de la población. Ha sido muy redituable para “líde- res inmaculados” echar mano de ese discurso que atribuye a ciu- dadanos intachables la redención de los partidos políticos o de los gobiernos. Líderes “sin intereses” o simplemente interesados en ha- cer muy bien las cosas y así dife- renciarse de todos aquellos que hacen política y que son acusa- dos, sin excepción, de corrupción. Una visión simplista y maniquea que ha tergiversado la lucha de- mocrática por la construcción de instituciones que permitan el desarrollo democrático. Los embozados abundan. Pero quizás sea más peligroso para la vida democrática que esos liderazgos tengan una audiencia juvenil manipulable. Me refiero a quienes utilizan el poder de las instituciones educativas para arengar a los estudiantes con ar- gumentos falaces contra aquellos que identifican como los adver- sarios de las causas nobles, que obviamente, ellos simbolizan. Las reflexiones anteriores me surgieron al revisar dos videos que fueron difundidos a través de YouTube recientemente. El primero data del 6 de marzo y se titula: “A los señores consejeros del IFE”, y critica acremente al Consejo General del IFE por su decisión de invertir 348 millo- nes, producto del ahorro en el ejercicio presupuestal de 2010, para tratar de paliar el déficit inmobiliario de la institución. Quien sale a cuadro para enca- bezar la embestida mediática es nada menos que el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salva- dor Jara Guerrero. Con el tono de quien pretende convertirse en adalid de las grandes causas, acu- sa a los consejeros de malbaratar el dinero de los universitarios; con falsos argumentos desinfor- ma, primero, a la comunidad aca- démica y luego a un buen número de mexicanos. Casualmente el vi- deo fue difundido posteriormen- te por TV Azteca a nivel nacional. Dicha televisora ha convertido al IFE en uno de sus principales enemigos a partir de la reforma electoral de finales de 2007, en la que se prohibió la compra de propaganda en medios electró- nicos por parte de particulares y partidos políticos. Dicha pro- hibición quedó consagrada en el artículo 41 constitucional y se tradujo en una disminución considerable de los ingresos de las televisoras mexicanas. Desde entonces, TV Azteca ha demandado la derogación de di- cha norma argumentando que se trata de una violación a la libertad de expresión. Observando el discurso y la figura del rector Salvador Jara Guerrero, me resultó inevitable asociarlo con el personaje de la película Canoa, dirigida por Fe- lipe Cazals en 1975, el párroco Enrique Meza Pérez, quien azuza a los habitantes de San Miguel Canoa, un pequeño pueblo de la sierra poblana, para que linchen a cinco jóvenes excursionistas, trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla, y que son acusados por el cura de ser “co- munistas” que pretenden robarse a los niños, poner una bandera roji- negra en la iglesia y atacar al sacer- dote. Ello sucede la trágica noche del 14 de septiembre de 1968. Los infundios del rector fueron refutados en una carta firmada por el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, oca- sionando una nueva reacción del rector demagogo, mediante otro video que tituló “Contestación al IFE” difundido el 8 de marzo. Los argumentos del IFE fueron igno- rados y el rector reiteró sus falacias. No le quedó otra al IFE más que contestar por la misma vía. En un video difundido el 11 de marzo, el consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, aclaró que el di- nero fue resultado de los ahorros derivados de plazas no ocupadas y de ingresos propios. No se trató de ningún “subejercicio” como se quiso hacer creer. Es realmente preocupante que un rector se sume a la campaña de descrédito contra una de las instituciones pilares de nuestra transición política. Es penoso que una universidad con larga tradi- ción académica y política y que ha tenido rectores respetables, sea dirigida hoy por un perso- naje oscuro y de tan bajo perfil intelectual. Lamentablemente no es el único con dichas credencia- les al frente de una institución de educación superior; a veces se opta por este tipo de perfiles grisáceos y manipulables a otros dignos y pensantes como el rector de nuestra UNAM, José Narro Robles. Correo electrónico: [email protected] * El autor es investigador de El Colegio de la Frontera Norte. Primera plana ÓSCAR GENEL El enfadoso ruido electoral Ni tan ‘gastón’ el diputado Gastón Radiactiva JOUSÍN PALAFOX* Transiciones VÍCTOR ALEJANDRO ESPINOZA* P or encima del estruendo de las confrontaciones polí- ticas y haciendo a un lado los intereses que en el griterío se pretenden ocultar, insistimos en que un grito a tiempo, un grito de advertencia, siempre debe ser bienvenido. En la televisión y en los periódicos vemos todos los días las imágenes de cerros que se des- gajan, de muros de contención que se están cayendo, de casas que ya por el movimiento de la tierra fue- ron destruidas, de calles largas y pavimentadas recientemente que fueron absorbidas por el fenóme- no natural como si la naturaleza estuviera cobrándole los errores a funcionarios deshonestos y a constructores de vivienda sin es- crúpulos. En medio de este torbe- llino quedan cientos, acaso miles de familias a las que nadie podrá llamar damnificadas. Un grito de alerta a tiempo en estos días de sol casi primaveral, el Ayuntamiento puede hacer mucho para proteger a las familias vícti- mas de la corrupción, antes de que el ciclo de lluvias termine ya bien entrado el mes de mayo, haciendo punto menos que imposible toda obra de beneficio colectivo. En la memoria de los funciona- rios públicos deshonestos deben prevalecer las imágenes de deterioro social por ellos autorizado, corres- pondiendo a las autoridades actua- les enmendar todos esos errores de decencia y de arquitectura y de ingeniería solamente porque un gobierno es consecuencia del que termina. Han pasado 100 días de la ac- tual administración y no conocen los tijuanenses de un solo caso donde se haya hecho justicia al contribuyente ni se conoce de alguna investigación que se esté haciendo para encontrar a quien pudiera tener alguna res- ponsabilidad acerca de lo que hemos mencionado líneas arriba; pareciera como si hubiera la intención de la disculpa política, el perdón entre iguales, del usted dispense en el caso de que hayan encontrado alguna irresponsabilidad. Algo habrán de hacer para que los cerros no sigan desmoronán- dose y un grito de alerta a tiempo siempre debe ser escuchado. * El autor es periodista de radio y televisión. E l 17 de febrero publiqué “R.I.P. En San Lázaro”. El R.I.P. lo usé como acrónimo de REDUCCIÓN, INCREMEN- TO y PAGO. En varias ocasiones algunas figuras de la política han contactado a un servidor para ha- cer críticas a mis opiniones perio- dísticas, pero en esta ocasión el diputado Federal Gastón Luken se tomó la molestia de desmenuzar mi escrito y consideró importante hacerme saber de primera mano, qué tiene que decir uno de los 500 servidores de la Cámara de Dipu- tados a cada una de mis propues- tas. Aquí sus comentarios: Yo pedí REDUCCIÓN del 50% al salario de diputados y todos los servidores públicos de alto nivel. Y Don Gastón me respondió que: “El Pan fue la única fracción de diputados que se disminuyó el sueldo en el 2009. Cierto en 10% que dista del 50% que mencionas, sin embargo considero que es un paso en la dirección correcta. In- vitamos en su momento a todas las demás fracciones parlamen- tarias a que se sumaran en hacer esto pero ni una sola nos tomó la palabra. Puro discurso de auste- ridad pero nada en los hechos. En mi caso fui más allá: Renuncié al seguro médico privado que otorga la Cámara a los diputados. Lo hice porque soy empleado del Estado y por ello me di de alta en el ISS- STE. Asimismo no uso celular de la cámara y siempre viajo en las tarifas más económicas”. De esta forma me desglosó cómo se integra el salario de un señor Diputado, lo cual dista en mediana medida de lo que yo in- formé: “DIETA $105,378 (Sueldo bruto). -ISR $ 27,934 (ISR de la dieta). -ISSSTE $1,650. -CUOTAS $7,734 (Descuentos/Donativos). –FONDO AHORRO $12,645 (Que se acumula y paga al final de la gestión). –DIETA NETA: $55,403. // Entregas-Apoyos para nuestro trabajo: -Asistencia Legislativa Neta: $41,207 (Pago de asesores/apoyos). Oficina y personal de Enlace Ciudadano: $28,772 (Oficinas y activida- des en mi distrito). -Transporte: $60,800 (Pasajes aéreos/terres- tres en período de sesiones). Sub total: $130,779 (Cantidad que no es sueldo). MONTO TOTAL RECIBIDO ENTRE SUELDO Y APOYO PARA LABORES POR MES: $186,182”. Yo pedí INCREMENTO de la partida presupuestal a la edu- cación. Y él respondió: “Tan de acuerdo estoy, que acabamos de presentar una iniciativa que obli- garía al Ejecutivo a que el presu- puesto destinado a la educación nunca fuera en términos reales menor al presupuesto del año anterior”. Yo pedí PAGO de las campañas electorales a cargo de cada partido político, con cuotas que paguen sus afiliados. A lo que el Dipu- tado añadió: “Te comento que presentamos una iniciativa para reducir en 50% el financiamiento público de los partidos políticos sin embargo estos, que son quie- nes de facto tienen el control en el Congreso y por supuesto que en su gran mayoría se han hecho de la vista gorda por la simple razón, que no les conviene y menos con elecciones federales a la vuelta de la esquina”. Y para cerrar dijo algo que per- sonalmente comparto: “Cuando le preguntan a un político… ¿Cuál es su propuesta respecto a cómo abatir la inseguridad?, usualmen- te escucharás: Que haya más y mejores policías, que haya más criminales en la cárcel, que haya un mejor sistema de justicia, que haya más y mejor educación, que haya, que haya, que haya…. Esa no es una propuesta, es una lista de objetivos pero no una propuesta que nos diga con meridiana cla- ridad los ‘qués’, ‘cómos’, quiénes, con qué, ‘cuándos’, etc. Que se re- quieren para aspirar a lograr esos objetivos”. Entendí que me lanzó un digno reto, así que ya tenemos pendiente un cafecito para hacerle mi lista de posibles soluciones. Ya veremos si éstas llegan a San Lázaro como aparentemente llegó el R.I.P. Foxytweet: @JousinPalafox.- ¿Por qué hay tanta delincuencia en México? Porque con estos salarios de hambre, en México el trabajo no dignifica sino que ¡DAMNIFICA al hombre! Correo: [email protected] * El autor es graduado de la Licenciatura en Derecho de la UABC, escritor y conductor de radio en Tijuana.

General 18

  • Upload
    mlnq

  • View
    77

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: General 18

Jueves17 de marzo del 2011Editorial18-A General

Disfraz

Resulta preocupante que amparados en el dis-curso que invoca a la

sociedad civil como la portado-ra de las virtudes democráticas y contrapuestas a la malqueri-da clase política, se manipule o desinforme a un segmento importante de la población. Ha sido muy redituable para “líde-res inmaculados” echar mano de ese discurso que atribuye a ciu-dadanos intachables la redención de los partidos políticos o de los gobiernos. Líderes “sin intereses” o simplemente interesados en ha-cer muy bien las cosas y así dife-renciarse de todos aquellos que hacen política y que son acusa-dos, sin excepción, de corrupción. Una visión simplista y maniquea que ha tergiversado la lucha de-mocrática por la construcción de instituciones que permitan el desarrollo democrático.

Los embozados abundan. Pero quizás sea más peligroso para la vida democrática que esos liderazgos tengan una audiencia juvenil manipulable. Me refi ero a quienes utilizan el poder de las instituciones educativas para arengar a los estudiantes con ar-gumentos falaces contra aquellos que identifi can como los adver-sarios de las causas nobles, que obviamente, ellos simbolizan. Las refl exiones anteriores me surgieron al revisar dos videos que fueron difundidos a través de YouTube recientemente. El primero data del 6 de marzo y se titula: “A los señores consejeros del IFE”, y critica acremente al Consejo General del IFE por su decisión de invertir 348 millo-nes, producto del ahorro en el ejercicio presupuestal de 2010, para tratar de paliar el défi cit inmobiliario de la institución. Quien sale a cuadro para enca-bezar la embestida mediática es nada menos que el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salva-dor Jara Guerrero. Con el tono de quien pretende convertirse en adalid de las grandes causas, acu-sa a los consejeros de malbaratar el dinero de los universitarios; con falsos argumentos desinfor-ma, primero, a la comunidad aca-démica y luego a un buen número de mexicanos. Casualmente el vi-deo fue difundido posteriormen-te por TV Azteca a nivel nacional. Dicha televisora ha convertido al IFE en uno de sus principales enemigos a partir de la reforma electoral de fi nales de 2007, en la que se prohibió la compra de

propaganda en medios electró-nicos por parte de particulares y partidos políticos. Dicha pro-hibición quedó consagrada en el artículo 41 constitucional y se tradujo en una disminución considerable de los ingresos de las televisoras mexicanas. Desde entonces, TV Azteca ha demandado la derogación de di-cha norma argumentando que se trata de una violación a la libertad de expresión.

Observando el discurso y la fi gura del rector Salvador Jara Guerrero, me resultó inevitable asociarlo con el personaje de la película Canoa, dirigida por Fe-lipe Cazals en 1975, el párroco Enrique Meza Pérez, quien azuza a los habitantes de San Miguel Canoa, un pequeño pueblo de la sierra poblana, para que linchen a cinco jóvenes excursionistas, trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla, y que son acusados por el cura de ser “co-munistas” que pretenden robarse a los niños, poner una bandera roji-negra en la iglesia y atacar al sacer-dote. Ello sucede la trágica noche del 14 de septiembre de 1968.

Los infundios del rector fueron refutados en una carta fi rmada por el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, oca-sionando una nueva reacción del rector demagogo, mediante otro video que tituló “Contestación al IFE” difundido el 8 de marzo. Los argumentos del IFE fueron igno-rados y el rector reiteró sus falacias. No le quedó otra al IFE más que contestar por la misma vía. En un video difundido el 11 de marzo, el consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, aclaró que el di-nero fue resultado de los ahorros derivados de plazas no ocupadas y de ingresos propios. No se trató de ningún “subejercicio” como se quiso hacer creer.

Es realmente preocupante que un rector se sume a la campaña de descrédito contra una de las instituciones pilares de nuestra transición política. Es penoso que una universidad con larga tradi-ción académica y política y que ha tenido rectores respetables, sea dirigida hoy por un perso-naje oscuro y de tan bajo perfi l intelectual. Lamentablemente no es el único con dichas credencia-les al frente de una institución de educación superior; a veces se opta por este tipo de perfi les grisáceos y manipulables a otros dignos y pensantes como el rector de nuestra UNAM, José Narro Robles.

Correo electrónico: [email protected]* El autor es investigador de El Colegio de la Frontera Norte.

Primera planaÓSCAR GENEL

El enfadoso ruido electoral

Ni tan ‘gastón’ el diputado Gastón

RadiactivaJOUSÍN PALAFOX*

TransicionesVÍCTOR ALEJANDRO ESPINOZA*

Por encima del estruendo de las confrontaciones polí-ticas y haciendo a un lado

los intereses que en el griterío se pretenden ocultar, insistimos en que un grito a tiempo, un grito de advertencia, siempre debe ser bienvenido. En la televisión y en los periódicos vemos todos los días las imágenes de cerros que se des-gajan, de muros de contención que se están cayendo, de casas que ya por el movimiento de la tierra fue-ron destruidas, de calles largas y pavimentadas recientemente que fueron absorbidas por el fenóme-no natural como si la naturaleza estuviera cobrándole los errores a funcionarios deshonestos y a constructores de vivienda sin es-crúpulos. En medio de este torbe-

llino quedan cientos, acaso miles de familias a las que nadie podrá llamar damnifi cadas.

Un grito de alerta a tiempo en estos días de sol casi primaveral, el Ayuntamiento puede hacer mucho para proteger a las familias vícti-mas de la corrupción, antes de que el ciclo de lluvias termine ya bien entrado el mes de mayo, haciendo punto menos que imposible toda obra de benefi cio colectivo.

En la memoria de los funciona-rios públicos deshonestos deben prevalecer las imágenes de deterioro social por ellos autorizado, corres-pondiendo a las autoridades actua-les enmendar todos esos errores de decencia y de arquitectura y de ingeniería solamente porque un gobierno es consecuencia del que

termina.Han pasado 100 días de la ac-

tual administración y no conocen los tijuanenses de un solo caso donde se haya hecho justicia al contribuyente ni se conoce de alguna investigación que se esté haciendo para encontrar a quien pudiera tener alguna res-ponsabilidad acerca de lo que hemos mencionado líneas arriba; pareciera como si hubiera la intención de la disculpa política, el perdón entre iguales, del usted dispense en el caso de que hayan encontrado alguna irresponsabilidad.

Algo habrán de hacer para que los cerros no sigan desmoronán-dose y un grito de alerta a tiempo siempre debe ser escuchado.

* El autor es periodista de radio y televisión.

El 17 de febrero publiqué “R.I.P. En San Lázaro”. El R.I.P. lo usé como acrónimo

de REDUCCIÓN, INCREMEN-TO y PAGO. En varias ocasiones algunas fi guras de la política han contactado a un servidor para ha-cer críticas a mis opiniones perio-dísticas, pero en esta ocasión el diputado Federal Gastón Luken se tomó la molestia de desmenuzar mi escrito y consideró importante hacerme saber de primera mano, qué tiene que decir uno de los 500 servidores de la Cámara de Dipu-tados a cada una de mis propues-tas. Aquí sus comentarios:

Yo pedí REDUCCIÓN del 50% al salario de diputados y todos los servidores públicos de alto nivel. Y Don Gastón me respondió que: “El Pan fue la única fracción de diputados que se disminuyó el sueldo en el 2009. Cierto en 10% que dista del 50% que mencionas, sin embargo considero que es un paso en la dirección correcta. In-vitamos en su momento a todas las demás fracciones parlamen-tarias a que se sumaran en hacer esto pero ni una sola nos tomó la palabra. Puro discurso de auste-ridad pero nada en los hechos. En mi caso fui más allá: Renuncié al seguro médico privado que otorga la Cámara a los diputados. Lo hice porque soy empleado del Estado y por ello me di de alta en el ISS-STE. Asimismo no uso celular de la cámara y siempre viajo en las tarifas más económicas”.

De esta forma me desglosó

cómo se integra el salario de un señor Diputado, lo cual dista en mediana medida de lo que yo in-formé: “DIETA $105,378 (Sueldo bruto). -ISR $ 27,934 (ISR de la dieta). -ISSSTE $1,650. -CUOTAS $7,734 (Descuentos/Donativos). –FONDO AHORRO $12,645 (Que se acumula y paga al fi nal de la gestión). –DIETA NETA: $55,403. // Entregas-Apoyos para nuestro trabajo: -Asistencia Legislativa Neta: $41,207 (Pago de asesores/apoyos). Ofi cina y personal de Enlace Ciudadano: $28,772 (Oficinas y activida-des en mi distrito). -Transporte: $60,800 (Pasajes aéreos/terres-tres en período de sesiones). Sub total: $130,779 (Cantidad que no es sueldo). MONTO TOTAL RECIBIDO ENTRE SUELDO Y APOYO PARA LABORES POR MES: $186,182”.

Yo pedí INCREMENTO de la partida presupuestal a la edu-cación. Y él respondió: “Tan de acuerdo estoy, que acabamos de presentar una iniciativa que obli-garía al Ejecutivo a que el presu-puesto destinado a la educación nunca fuera en términos reales menor al presupuesto del año anterior”.

Yo pedí PAGO de las campañas electorales a cargo de cada partido político, con cuotas que paguen sus afi liados. A lo que el Dipu-tado añadió: “Te comento que presentamos una iniciativa para reducir en 50% el fi nanciamiento público de los partidos políticos

sin embargo estos, que son quie-nes de facto tienen el control en el Congreso y por supuesto que en su gran mayoría se han hecho de la vista gorda por la simple razón, que no les conviene y menos con elecciones federales a la vuelta de la esquina”.

Y para cerrar dijo algo que per-sonalmente comparto: “Cuando le preguntan a un político… ¿Cuál es su propuesta respecto a cómo abatir la inseguridad?, usualmen-te escucharás: Que haya más y mejores policías, que haya más criminales en la cárcel, que haya un mejor sistema de justicia, que haya más y mejor educación, que haya, que haya, que haya…. Esa no es una propuesta, es una lista de objetivos pero no una propuesta que nos diga con meridiana cla-ridad los ‘qués’, ‘cómos’, quiénes, con qué, ‘cuándos’, etc. Que se re-quieren para aspirar a lograr esos objetivos”. Entendí que me lanzó un digno reto, así que ya tenemos pendiente un cafecito para hacerle mi lista de posibles soluciones. Ya veremos si éstas llegan a San Lázaro como aparentemente llegó el R.I.P.

Foxytweet: @JousinPalafox.- ¿Por qué hay tanta delincuencia en México? Porque con estos salarios de hambre, en México el trabajo no dignifi ca sino que ¡DAMNIFICA al hombre!

Correo: [email protected]* El autor es graduado de la Licenciatura en Derecho de la UABC, escritor y conductor de radio en Tijuana.