8

Generos literarios

  • Upload
    uropa

  • View
    230

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generos literarios
Page 2: Generos literarios

son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.

LÍRICO

¿ QUÉ SON ?

LOS GÉNEROS LITERARIOS

NARRATIVO

DRAMÁTICO

Page 3: Generos literarios

EL GÉNERO LÍRICO

El escritor expresa sus sentimientos y

emociones.

El verso es el medio expresivo que más se

utiliza.

Page 4: Generos literarios

Juan Ramón Jiménez expresa en este poema sus sentimientos y emociones relacionados con la muerte…

EL VIAJE DEFINITIVO 

Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando; y se quedará mi huerto con su verde árbol, y con su pozo blanco. 

Todas las tardes el cielo será azul y plácido; y tocarán, como esta tarde están tocando, las campanas del campanario. 

Se morirán aquellos que me amaron; y el pueblo se hará nuevo cada año; y en el rincón de aquel mi huerto florido y encalado, mi espíritu errará, nostálgico. 

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol verde, sin pozo blanco, sin cielo azul y plácido... Y se quedarán los pájaros cantando.

Page 5: Generos literarios

EL GÉNERO NARRATIVO

El escritor narra historias que suceden en un

momento determinado.

La narración es el medio expresivo que

más se utiliza.

También suelen aparecer la descripción

y el diálogo.

Page 6: Generos literarios

Miguel de Cervantes narra la vida de Don Quijote de la Mancha.

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada …

Page 7: Generos literarios

EL GÉNERO DRAMÁTICO

El escritor representa la realidad a través de unos personajes que

cuentan lo que hacen o piensan.

El diálogo y el monólogo son los

principales medios expresivos.

Page 8: Generos literarios

Federico García Lorca nos presenta La Casa de Bernarda Alba

Acto primeroHabitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos. Puertas en arco con cortinas de yute rematadas con madroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un gran silencio umbroso se extiende por la escena. Al levantarse el telón está la escena sola. Se oyen doblar las campanas.(Sale la Criada) 

Criada: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las sienes. 

La Poncia: (Sale comiendo chorizo y pan) Llevan ya más de dos horas de gori-gori. Han venido curas de todos los pueblos. La iglesia está hermosa. En el primer responso se desmayó la Magdalena. 

Criada: Es la que se queda más sola. 

La Poncia: Era la única que quería al padre. ¡Ay! ¡Gracias a Dios que estamos solas un poquito! Yo he venido a comer. 

Criada: ¡Si te viera Bernarda...! 

La Poncia: ¡Quisiera que ahora, que no come ella, que todas nos muriéramos de hambre! ¡Mandona! ¡Dominanta! ¡Pero se fastidia! Le he abierto la orza de chorizos. 

Criada: (Con tristeza, ansiosa) ¿Por qué no me das para mi niña, Poncia? 

La Poncia: Entra y llévate también un puñado de garbanzos. ¡Hoy no se dará cuenta!