9
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN DE POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Genoma Humano AUTORA: Marilyn Silva CEDULA: V-13.266.735

Genoma humano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Genoma humano

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN DE POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Genoma Humano AUTORA:

Marilyn Silva

CEDULA: V-

13.266.735

CARRERA:

Psicología

 

Barquisimeto, Junio del 2016

Page 2: Genoma humano

Genoma HumanoUno de los más grandes descubrimientos científicos es el del código genético, en este código los seres

vivos almacenan la información para conservar los rasgos característicos y las funciones que los identifican a través de

la generación de la misma especie.

La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene la información codificada, necesaria para la

expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente, del proteoma humano, es decir, del conjunto de las

proteínas del ser humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales biomoléculas efectoras; poseen funciones

estructurales, enzimáticas, metabólicas, reguladoras, señalizadoras, organizándose en enormes redes funcionales de

interacciones.

Page 3: Genoma humano

CromosomasEl genoma humano (como el de cualquier organismo eucariota) está formado por cromosomas, que son

largas secuencias continuas de ADN altamente organizadas espacialmente (con ayuda de proteínas histónicas y no

histónicas) para adoptar una forma ultracondensada en metafase. Son observables con microscopía óptica

convencional o de fluorescencia mediante técnicas de citogenética y se ordenan formando un cariotipo.

El cariotipo humano normal contiene un total de 23 pares de cromosomas distintos: 22 pares de autosomas más 1 par

de cromosomas sexuales que determinan el sexo del individuo. Los cromosomas 1-22 fueron numerados en orden

decreciente de tamaño en base al cariotipo. Sin embargo, posteriormente pudo comprobarse que el cromosoma 22 es

en realidad mayor que el 21.

Page 4: Genoma humano

ADN Intergénico1. ADN repetido en tándem: Son repeticiones que se ordenan de manera consecutiva, de modo que secuencias

idénticas, o casi, se disponen unas detrás de otras.

2. ADN repetido disperso: Son secuencias de ADN que se repiten de modo disperso por todo el genoma,

constituyendo el 45 % del genoma humano. Los elementos cuantitativamente más importantes son los LINEs y

SINEs, que se distinguen por el tamaño de la unidad repetida. Estas secuencias tienen la potencialidad de

autopropagarse al transcribirse a una ARNm intermediario, retrotranscribirse e insertarse en otro punto del

genoma.

Page 5: Genoma humano

ADN Intragénico1. Genes: Un gen es la unidad básica de la herencia, y porta la información genética necesaria para la síntesis

de una proteína (genes codificantes) o de un ARN no codificante (genes de ARN). Está formado por una

secuencia promotora, que regula su expresión, y una secuencia que se transcribe, compuesta a su vez por:

secuencias UTR (regiones flanqueantes no traducidas), necesarias para la traducción y la estabilidad del

ARNm, exones (codificantes) e intrones, que son secuencias de ADN no traducidas situadas entre dos

exones que serán eliminadas en el procesamiento del ARNm (ayuste).

2. Genes de ARN: Además de los genes codificantes de proteínas, el genoma humano contiene varios miles de

genes ARN, cuya transcripción reproduce ARN de transferencia (ARNt), ARN ribosómico (ARNr), microARN

(miARN), u otros genes ARN no codificantes.

Page 6: Genoma humano

Enfermedades GenéticasLa alteración de la secuencia de ADN que constituye el genoma humano puede causar la expresión

anormal de uno o más genes, originando un fenotipo patológico. Las enfermedades genéticas pueden estar

causadas por mutación de la secuencia de ADN, con afectación de la secuencia codificante (produciendo proteínas

incorrectas) o de secuencias reguladoras (alterando el nivel de expresión de un gen), o por alteraciones

cromosómicas, numéricas o estructurales. La alteración del genoma de las células germinales de un individuo se

transmite frecuentemente a su descendencia. Actualmente el número de enfermedades genéticas conocidas es

aproximadamente de 4 000, siendo la más común la fibrosis quística.

MUTACIONES TRASTORNOS MONOGENICOS TRASTORNOS POLIGÉNICOS Y

MULTIFACTORIALES

Page 7: Genoma humano

Proyecto Genoma HumanoLa búsqueda del conocimiento del ser humano en su aspecto biológico y molecular llevo a los grupos

de investigación en genética molecular buscaran la manera de compartir información, optimizar los recursos y

agilizar los procesos de reportes. No fue sino hasta 1956 que se conoció el número correcto de cromosomas

humanos. A través de su representación gráfica se puede determinar el número, tamaño y forma de los

cromosomas e identificar los pares homólogos (cada uno formado por dos cromátidas hermanas unidas en sus

centrómeros). Los cromosomas tienen distintos largos y son ordenados de mayor a menor para su numeración, y

su tinción permite advertir bandas claras y oscuras alternativamente.

El Proyecto Genoma Humano es una investigación internacional que busca seleccionar un modelo de organismo

humano por medio del mapeo de la secuencia de su ADN. Se inició oficialmente en 1990 como un programa de

quince años con el que se pretendía registrar los, hasta ese momento supuestos, ochenta mil genes que codifican

la información necesaria para construir y mantener la vida.

Page 8: Genoma humano

Proyecto Genoma HumanoLOS OBJETIVOS DEL PROYECTO FUERON:

Identificar los aproximadamente cien mil genes humanos en el ADN. (Se pensaba que ese era el número de

genes).

Determinar la secuencia de tres billones de bases químicas que conforman el ADN.

Acumular la información en bases de datos.

Desarrollar de modo rápido y eficiente tecnologías de secuenciación.

Desarrollar herramientas para análisis de datos.

Dirigir las cuestiones éticas, legales y sociales que se derivan del proyecto.

A partir de este proyecto se han suscitado análisis éticos, legales, sociales y humanos que han ido más allá de la

investigación científica propiamente dicha. El propósito inicial fue dotar al mundo de herramientas trascendentales e

innovadoras para el tratamiento y prevención de enfermedades.

Page 9: Genoma humano

La Ética y el GenomaEl Comité de Ética de La Organización del Genoma Humano (HUGO) estableció en 1996 los

principios que deben regir la conducta en la investigación relacionada con el genoma humano. En primer termino se

reconoce que el genoma humano es parte del patrimonio común de la humanidad; segundo: que se debe tener una

estricta adherencia a las normas internacionales de los derechos humanos; tercero: que se debe mantener el

respeto por los valores, tradiciones, cultura, e integridad de los participantes y cuarto: que debe haber una

aceptación y conservación de la libertad y la dignidad humana.