20
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO Bloque 2 Recursos Naturales y preservación del ambiente Tema uno Geosistemas •Factores astronómicos que influyen en la dinámica de la Tierra. Consecuencias de los movimientos de traslación y rotación. •Litosfera. Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad. Distribución del relieve continental y oceánico. •Hidrosfera. Dinámica y distribución de las aguas oceánicas y continentales. •Atmósfera. Capas y circulación general del aire. elementos y factores del clima. Distribución de los climas. •Biosfera. Relaciones de la litosfera, atmósfera, e hidrosfera con la distribución de la vegetación y la fauna. Tema dos Recursos naturales, biodiversidad y ambiente •Recursos naturales, del suelo, subsuelo, aire y agua; desarrollo sustentable. •Biodiversidad. Especies endémicas y en peligro de extinción; su preservación •Ambiente: deterioro y protección Tema tres Medidas ambientales en México •Políticas ambientales. Legislación ambiental. Áreas naturales protegidas. •Educación ambiental. Ecotecnias, servicios ambientales, captura de carbono, ecoturismo.

Geosistemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geosistemas

GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL

MUNDO Bloque 2 Recursos Naturales y preservación del ambiente

Tema uno Geosistemas

•Factores astronómicos que influyen en la dinámica de la Tierra. Consecuencias de los movimientos de traslación y rotación.

•Litosfera. Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad. Distribución del relieve continental y oceánico.

•Hidrosfera. Dinámica y distribución de las aguas oceánicas y continentales.

•Atmósfera. Capas y circulación general del aire. elementos y factores del clima. Distribución de los climas.

•Biosfera. Relaciones de la litosfera, atmósfera, e hidrosfera con la distribución de la vegetación y la fauna.

Tema dos Recursos naturales, biodiversidad y ambiente

•Recursos naturales, del suelo, subsuelo, aire y agua; desarrollo sustentable.

•Biodiversidad. Especies endémicas y en peligro de extinción; su preservación

•Ambiente: deterioro y protección

Tema tres Medidas ambientales en México

•Políticas ambientales. Legislación ambiental. Áreas naturales protegidas.

•Educación ambiental. Ecotecnias, servicios ambientales, captura de carbono, ecoturismo.

Page 2: Geosistemas

TEMA

UNO Geosistemas

Las características de nuestro planeta son consecuencia de factores

astronómicos y de sistemas terrestres como la litosfera, la atmósfera y la hidrosfera. Cuya interacción genera la diversidad de ambientes donde los seres vivos, como nosotros, se desarrollan.

Factores astronómicos que influyen en la dinámica de la Tierra. Consecuencias de los movimientos de traslación y rotación.

Desde la antigüedad, el conocimiento astronómico ha sido parte esencial de la humanidad y ha evolucionado con ella. Muchos científicos plantearon teorías sobre la información del universo, las galaxias y los planetas.

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Su ubicación le permite tener una temperatura adecuada para la vida, es el único que posee una atmósfera rica en oxigeno y nitrógeno; además tres cuartas partes d la Tierra están cubiertas por agua, vital para los organismos.

Page 3: Geosistemas

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Además de una ubicación privilegiada, la Tierra tiene movimientos que explican fenómenos, como la sucesión del día y la noche y las estaciones del año, los cuales nos parecen tan normales que pocas veces reflexionamos sobre su importancia para los seres vivos.

ROTACIÓN

Nuestro planeta da una vuelta completa sobre sí mismo, alrededor de un eje imaginario que lo atraviesa de polo a polo, en aproximadamente 23 horas con 56 minutos y 41 segundos. Este movimiento es el que produce los periodos de luz y oscuridad que conocemos como día y noche.

TRASLACIÓN

Aparte de girar sobre si mismo, nuestro planeta se traslada alrededor del Sol describiendo una trayectoria en forma de elipse. La Tierra tarda aproximadamente 365 día y 6 horas en completar una vuelta alrededor del Sol, es decir, poco más de un año. Las 6 horas sobrantes se suman hasta completar otro día, que se agrega en Febrero cada cuatro años. A estos años de 366 días los llamamos bisiestos.

Page 4: Geosistemas

CONSECUENCIAS DE LOS MOVIMIENTOS DE LA

TIERRA

Rotación Traslación

•Día y Noche•Desplazamiento de los vientos y corrientes marinas

•Años bisiestos •Estaciones del año •Equinoccios y solsticios

Inicio Hemisferio Norte

Hemisferio Sur

20-21 de marzo Primavera Otoño

21-22 de Junio Verano Invierno

23-24 de septiembre Otoño Primavera

21-22 de diciembre Invierno Verano

Estaciones del año en el hemisferio Norte, las correspondientes al

hemisferio Sur son al revés

Page 5: Geosistemas

LITOSFERA. TECTÓNICA DE PLACAS,

VULCANISMO Y SISMICIDAD

Estructura Interna de la Tierra

NÚCLEO

Es una enorme esfera que abarca el centro de la Tierra. Su parte interior es sólida, formada por metales, como níquel y el hierro. Su parte exterior es líquida debido a que en ésta existe temperaturas cercanas a 5000 ºC. Se divide en Núcleo interno y Núcleo externo.

MANTO

Es la segunda capa más profunda de la Tierra, éste se divide en manto inferior y manto superior. Es sólido, compuesto por hierro en su parte inferior, en la parte superior es más viscoso ya que posee mayor temperatura.

CORTEZA

Es la capa superficial de la Tierra y abarca tanto los continentes como el fondo de océano. Es muy delgada. La corteza, junto con la parte superior del manto, conforman lo que llamamos LITOSFERA.

ASTENOSFERA

Entre el manto y la corteza existe una capa semilíquida a gran temperatura, en ella se originan corrientes que se mueven de modo circular de la parte inferior a la superior; estas corrientes provocan movimientos y desplazamientos en la corteza que se manifiestan en forma de sismos y vulcanismo.

Page 6: Geosistemas

TECTÓNICA DE PLACAS

Es una teoría que explica la división de la litosfera en grandes bloques rocosos, semejantes a las piezas de un rompecabezas, que viajan sobre la astenósfera ejerciendo presión unas contra otras o separándose debido a los movimientos de ésta. http://www.astromia.com/tierraluna/tectonica.htm

De manera general la litosfera se divide en siete grandes placas tectónicas: Norteamericana, sudamericana, Africana, Euroasiática, Indoaustraliana, Antártica, Pacífico.

Además de estas siete grandes placas, existen otras de menores dimensiones como: Nazca, Cocos y del Caribe. http://www.youtube.com/watch?v=8YC1gzPHC1M&feature=related

Page 7: Geosistemas

MOVIMIENTOS DE LAS PLACAS TECTÓNICAS

Los movimientos de las placas tectónicas explican la existencia de fenómenos como los sismos y el vulcanismo, y son el origen de diversos procesos formadores del relieve, tanto continentales como oceánico.

Las placas tectónicas realizan tres tipos de movimientos:

Transformante

Las placas involucradas no convergen ni se separan, sino que ejercen una fricción constante entre sí. La presión acumulada es tan grande que cuando se libera suele producir sismos y terremotos.

Divergentes

Consiste en la “separación” o “alejamiento” de dos placas tectónicas. Este fenómeno origina un vacío que es rellenado por magma y otros materiales procedentes de las capas interiores del planeta; este movimiento da origen a las cadenas montañosas y dorsales en forma de islas en el océano.

Convergentes

Dos placas se friccionan entre sí. La zona donde ocurre este fenómeno se llama zona de subducción. La fricción es tan grande que aumenta la temperatura. Este movimiento provoca que la corteza se comprima para formar cadenas montañosas en los continentes, originando a su vez volcanes, zonas de alta sismicidad y trincheras.

Page 8: Geosistemas

VULCANISMO Y SISMICIDAD

Existe una relación directa entre la distribución de los sismos, los volcanes y los límites de las placas tectónicas, es decir, la sismicidad y el vulcanismo son consecuencia directa de la dinámica de las placas tectónicas.

SISMICIDAD

Es un proceso que se manifiesta por medio de sacudidas bruscas del terreno de intensidad variable y, generalmente, de corta duración. Las zonas con mayor actividad sísmica se localizan en los bordes de placa. Se producen por las vibraciones que originan las rocas cuando se rompen debido a las altas presiones a las que están sometidas. También se originan en las erupciones volcánicas.

Los sismos se miden con dos parámetros: Intensidad. Medida basada en las sensaciones percibidas y los efectos que produce en el terreno y construcciones. Escala de Mercalli.

Magnitud. Mide la cantidad de energía que libera un terremoto. Escala de Richter.

El punto donde se origina el sismo recibe el nombre de foco o hipocentro. A partir de este punto el sismo se propaga en forma de ondas a la superficie. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente encima del hipocentro y ahí se siente el sismo con mayor intensidad.http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_4327000/4327876.stm#top

Page 9: Geosistemas

VULCANISMO Y SISMICIDAD

VULCANISMO

En los lugares donde convergen las corrientes convectivas de la astenósfera, las rocas se ven expuestas a muy altas presiones que elevan su temperatura hasta fundirlas. Así se forma el magma, material que busca las partes más frágiles de la corteza para salir a la superficie y liberar la energía acumulada.

Los volcanes son orificios por los que se expulsan al exterior los materiales fundidos procedentes del interior de la Tierra.

Tipos de volcanesVolcanes subéreos. Su actividad se desarrolla en áreas terrestres. Volcanes submarinos. Su actividad se desarrolla bajo el mar.

Se llama erupción a la salida de materiales a través de un volcán.

PRODUCTOS EXPULSADOS POR EL VOLCÁN.Los volcanes pueden arrojar tres tipos de productos según su estado físico: Piroclastos (sólido)Lavas (líquido) Gases volcánicos (gaseoso)

1. cenizas, vapor de agua 2. Piroclastos (Fragmentos de roca)

3. Chimenea 4. Cráter 5. Cono o edificio volcánico

6. Lava 7. Cámara magmática http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_4784000/4784149.stm#startcontent

Page 10: Geosistemas

DISTRIBUCIÓN DEL RELIEVE CONTINENTAL Y

OCEÁNICO

FORMAS DEL RELIEVE CONTINENTAL

Montañas

Son las mayores elevaciones del terreno, por encima de los 600 metros sobre el nivel del mar. En ellas favorece la presencia de yacimientos minerales, bosques y ríos.

Depresiones

Son áreas hundidas en relación con el terreno que las rodea. A menudo se hallan entre montañas y pueden ser ocupadas por lagos o ríos al recibir el agua de otros ríos y de arroyos que las rodean.

Mesetas

Son grandes extensiones de terreno plano, como las llanuras, pero se diferencian por que se ubican a más de 500 metros de altitud. Por su forma, también se les conoce como mesas o altiplanicies.

Llanuras

Son grandes extensiones de terreno plano con ligeras ondulaciones que se localizan casi al nivel del mar. Son adecuadas para la agricultura, ganadería y asentamientos humanos.

Page 11: Geosistemas

DISTRIBUCIÓN DEL RELIEVE CONTINENTAL Y

OCEÁNICO

FORMAS DEL RELIEVE OCEÁNICO

Plataforma continental

Es una extensión del relieve continental que se adentra hacia el fondo oceánico hasta una profundidad de 200 metros. Cuando el margen de Tierra firme es montañoso, la plataforma continental es estrecha; en cambio, es más amplia frente a las planicies costeras.

Talud continental

Es una ladera alta en la cual el relieve tiene un descenso brusco de hasta 2500 metros, esta zona es la auténtica frontera entre el relieve continental y el oceánico.

Llanura abisal

Corresponde con el fondo de los océanos, se caracteriza por tener planicies (extensas zonas planas), dorsales y fosas o trincheras.

Page 12: Geosistemas

HIDROSFERA. DINÁMICA Y DISTRIBUCIÓN DE

LAS AGUAS OCEÁNICAS Y CONTINENTALES

Toda el agua del planeta, se concentra en la hidrosfera. Esta capa, cuyo nombre significa “esfera de agua”, incluye los océanos, el agua de los continentes y el vapor de agua que hay en la atmósfera.

Distribución de las aguas oceánicas y continentales La hidrosfera tiene su origen en el ciclo hidrológico, que hace circular el agua por todo el planeta mediante la evaporación, condensación y la precipitación, escurrimiento y filtración

http://www.youtube.com/watch?v=BGCOhzemrDo

Page 13: Geosistemas

AGUAS OCEÁNICAS

El 97% del agua del planeta se halla en los océanos, pero debido a su alto contenido de sales minerales no podemos beberla ni aprovecharla en actividades como la agricultura, ganadería y la industria. No obstante, el océano nos otorga diversos beneficios: es una ria fuente de alimentos; de él se obtienen minerales como la sal y el magnesio, entre otros; en fondo oceánico existen yacimientos de petróleo.

MOVIMIENTOS

OLAS Son provocadas por el contacto del viento con la superficie del océano. Las olas modelan el relieve de las costas

MAREAS

Son movimientos alternados de ascenso y descenso del agua del mar debido a la atracción de la Luna sobre la Tierra

CORRIENTES MARINAS

Son desplazamientos de grandes masas de agua en forma de gigantescos ríos submarinos, ocasionadas por el viento y la rotación de la Tierra.

Son fundamentales para los climas.

Oscilación

Traslación

Tsunami

Marea viva

Marea muerta

Cálidas

Frías

Page 14: Geosistemas

AGUAS CONTINENTALES

Están formadas por las corrientes y cuerpos de agua superficiales y subterráneos que se localizan en tierra firme. Esta agua provienen de las lluvias y del deshielo de los glaciares. Estos cuerpos de agua mayor importancia para el ser humano por que de ellas obtiene el líquido vital que ingiere y necesita para realizar sus actividades cotidianas.

Ríos Nacen en las partes altas de las montañas y descienden por la pendiente hasta las partes bajas, posteriormente vierten su caudal al oceano.

LagosSon cuerpos de agua dulce que se acumulan en depresiones originadas por diversos procesos geológicos; como fallas tectónicas, erupciones volcánicas.

Aguas subterráneasSon grandes depósitos de agua dulce por debajo del subsuelo, esta agua en ocaciones forman cuevas y galerias con estactitas y estalagmitas.

Page 15: Geosistemas

ATMÓSFERA. CAPAS Y CIRCULACIÓN GENERAL

DEL AIRE

La atmósfera es una esfera de gases que envuelve a la Tierra y permite que haya vida en el planeta ya que funciona como filtro que sólo permite pasar cierta cantidad de radiación solar y contiene todos los gases esenciales para la vida, como el oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono.

La atmósfera se divide en 5 capas

Page 16: Geosistemas

TROPOSFERA

Es la capa que está en contacto con la superficie de la Tierra. En ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos. Además concentra la mayor parte del oxigeno y de vapor de agua. Actúa como regulador térmico

ESTRATOSFERA

Es la capa intermedia en ella , la temperatura aumenta y el oxigeno disminuye, no hay nubes ni viento ni tormentas, por lo que es la región idónea para la navegación aérea. Entre la troposfera y la estratosfera se encuentra la capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioleta del Sol.

MESOSFERA

Es la región más fría de la atmósfera terrestre, con temperaturas de hasta 100ºC bajo cero. Nos protege de la entrada directa de meteoritos ya que se incendian al entrar en contacto con ella, y los podemos observar como estrellas fugaces.

IONOSFERA

Es la capa donde el aire es cada vez más escaso y la temperatura aumenta. En ella se propagan las ondas de radio, indispensables para la comunicación, también se producen las auroras boreales, así como los fenómenos luminosos.

EXOSOSFERA

Esta capa se considera como una extensión de la ionosfera; después de esta capa se sitúa el espacio exterior. Esta compuesta por hidrogeno y helio. Aquí orbitan los satélites artificiales que transmiten señales para los medios de comunicación.

CAPAS DE LA ATMÓSFERA

Page 17: Geosistemas

CIRCULACIÓN GENERAL DEL AIRE

El viento s el movimiento del aire en sentido horizontal y vertical como resultado de las diferencias de presión atmosférica. El viento se desplaza de las zonas de alta presión a las zonas de baja presión atmosférica.

La presión del aire varía con su temperatura: el aire caliente ejerce menos presión debido a que se expande y es más ligero, mientras que el aire frío se comprime y es más pesado, por lo que ejerce mayor presión. Este fenómeno nos ayuda a entender la manera en la que circulan los vientos en todo el planeta.

Circulación general de los vientos

Page 18: Geosistemas

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

CLIMA

Es el conjunto de condiciones atmosféricas que se dan en cualquier lugar durante varios años

Sus factores son:

•Latitud

•Altitud

•Relieve

•Distancia al mar

•Corrientes marinas

Sus elementos son:

Termodinámicos

• Viento

• Temperatura

• Presión atmosférica

Acuosos

• Lluvia

• Humedad

INFLUYEN SOBRE

Tipos de climas

Dan origen

http://club.telepolis.com/geografo/clima/koppen.htm

Page 19: Geosistemas

Hidrosfera

Atmósfera

BIOSFERA. RALACIONES DE LA LITOSFERA,

ATMÓSFERA E HIDROSFERA CON LA DISTRIBUCIÓN DE LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA

La biosfera es una esfera de vida la cual abarca una delgada franja de nuestro planeta en la

Litosfera

Biosfera

que el suelo (litosfera),

el agua (hidrosfera) y aire (atmósfera) favorecen la existencia de muchos organismos.

Page 20: Geosistemas

REGIONES NATURALES

A nivel mundial se han agrupado ecosistemas con características semejantes de flora y fauna para integrar los grandes biomas o regiones naturales.

Cada tipo de clima se relaciona con cierta región natural ya que el clima es fundamental en el desarrollo de cada tipo de vegetación, ésta en el tipo de cadena alimenticia que se halla en un ecosistema.

REGIONES NATURALES Selva o bosque tropical

Sabana

Estepa

Desierto

Praderas

Bosque templado

Bosque de coníferas

Tundra

Elaboró Lic. Brenda Yolanda Martínez Torres