14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - CIUDAD OJEDA GERENCIA INDUSTRIAL Autores: Almarza Dalila Fuenmayor Enyerveth Molero Steven Morales Jonathan inillo Zaida

Gerencia1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gerencia1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN COL - CIUDAD OJEDA

GERENCIA INDUSTRIAL

Autores: Almarza Dalila

Fuenmayor Enyerveth Molero Steven

Morales Jonathan inillo Zaida

Page 2: Gerencia1

MISIÓN Y VISIÓN

Page 3: Gerencia1

MISIÓN

• Es la razón de ser de la organización, para qué existe, cuál es su función social, qué hace o debe hacer

• Es el punto de partida de la estrategia y lo que le da cohesión e integridad a la organización

La Misión debe:

• Tener estabilidad en el tiempo aunque puede ser ajustada

• Quedar claramente definida, escrita y divulgada a todos los trabajadores de la organización

Page 4: Gerencia1
Page 5: Gerencia1

FORMULACIÓN DE LA MISIÓN

1.- ¿Qué es lo que quiere la organización?

2.- ¿Cómo desea la organización ser reconocida por los clientes, empleados y la sociedad en general?

3.- ¿Cómo mejorará la organización la calidad de vida de aquellos que emplean sus productos o servicios?

Page 6: Gerencia1

EJEMPLO DE MISIÓN

Formar profesionales de elevada calidad que respondan a las

necesidades del país y a los cambios que éste demande; fomentar la

investigación, así como promover actividades que propicien la

correspondiente integración e interrelación de la institución y la

comunidad a objeto de elevar el nivel cultural, afianzar valores,

favorecer el bienestar, para así contribuir al enriquecimiento de la

calidad de vida.

MISIÓN IUP “SANTIAGO MARIÑO”

Page 7: Gerencia1

• Comprensión compartida de lo que debe ser la organización y cómo debe cambiar

• Imagen mental de un estado futuro deseable y posible para la organización

La Visión debe:

• Comprometernos de corazón

• Movilizar nuestra conciencia

• Motivar las preocupaciones y necesidades profundas.

• Estar basada en dos profundas necesidades humanas: calidad y dedicación

• Reflejar los valores prioritarios

• Engendrar autorreflexión personal

VISIÓN

Page 8: Gerencia1
Page 9: Gerencia1

FORMULACIÓN DE LA VISIÓN

1.- Identificar el propósito de la organización.

2.- Considerar a los clientes/usuarios de los servicios y grupos de interés de la definición.

3.- Revisar la definición de la misión existente, y preparar el borrador de una nueva definición que resulte apropiada según las preguntas anteriores.

Page 10: Gerencia1

EJEMPLO DE VISIÓN

Constituirse en una institución de educación superior signada por la

excelencia, que contribuya al desarrollo cultural, científico,

humanístico y tecnológico del país y a la consolidación de los

valores fundamentales de la sociedad enmarcados en el contexto

nacional, latinoamericano y mundial.

VISIÓN IUP “SANTIAGO MARIÑO”

Page 11: Gerencia1

MATRIZ FODA

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Page 12: Gerencia1

PARTES DE UN ANALISIS FODA

AMBIENTE INTERNO

-FORTALEZAS

- DEBILIDADES

AMBIENTE EXTERNO

- OPORTUNIDADES

- AMENAZAS

EMPRESA

Page 13: Gerencia1

COMO SE ELABORA MATRIZ FODA

Page 14: Gerencia1

GRACIAS