3
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL Gerentes, Líderes y Paradigmas Rafael Nunes BARQUISIMETO, julio De 2011

Gerentes, lideres y paradigmas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gerentes, lideres y paradigmas

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Gerentes, Líderes y Paradigmas

Rafael Nunes

BARQUISIMETO, julio De 2011

Page 2: Gerentes, lideres y paradigmas

Gerentes, Líderes y Paradigmas

1. Los gerentes deben demostrar flexibilidad paradigmática si esperan que otros la

practiquen

El mundo empresarial es dinámico y está constituido por un conjunto de reglas que pueden

variar de una empresa a otra, pero basándose principalmente en su factor humano, ya no

conocido como recurso sino como un talento. Los líderes son personas que son seguidas hasta

donde los demás no irían por sí mismos. Pero estos líderes están sujetos o basados en paradigmas,

los cuales pueden cambiar o irse moldeando de acuerdo a las situaciones que se vayan

presentando en el mercado. Es por ello que el dinamismo empresarial debe sustentarse

principalmente en los cambios de paradigmas, los cuales rigen los comportamientos, acciones,

planes y estrategias, entre otros, donde dependiendo de la interacción entre ellos logran un

mejor camino. Los gerentes deben ser verdaderos líderes, que puedan amalgamar los cambios

necesarios y adaptarse a los nuevos niveles exigidos.

2. Los gerentes deben facilitar y estimular el lenguaje cruzado.

Este lenguaje cruzado se refiere a la interacción entre diferentes departamentos, donde

pueden hablar entre sí sobre sus problemas. Este tipo de administración es importante ya que

puede generar tormenta de ideas si se realiza en equipos y posibles soluciones a grandes

problemas.

Si bien es cierto el mundo empresarial no es homogéneo, y si de liderazgo y gerencia se trata,

se puede resaltar nuevamente los tipos de líderes y gerentes, autocrático, democrático y el “dejar

hacer”. Un tipo de gerente autocrático frenaría este tipo de lenguaje cruzado, los facilitadores a su

cargo simplemente tendrían que callar sus ideas y nadie sabría de ellas. Luego se consigue un

gerente democrático, el cual escucha, y sabe hacerlo, sin que las ideas por pequeñas o grandes

pierdan importancia, inclusive invita a la persona a que siga llevando ideas o mejore las ya dadas.

Estas experiencias se pueden observar actualmente en grandes organizaciones, como

Empresas Polar, donde las ideas de los trabajadores son escuchadas. Este programa tiene el

nombre de “Pasión por la Mejora” el cual busca afianzar el sentido de pertenencia de los

empleados y facilitar este lenguaje cruzado, obteniéndose grandes beneficios de parte y parte.

Todo consiste en una actividad llevada a cabo de manera organizada, planificada y orientada por

los tres negocios principales de la organización, Cervecería Polar C.A., Pepsi Cola Venezuela y

Alimentos Polar. Los trabajadores quienes día a día están en contacto con los posibles problemas

pueden ir teniendo ideas para solucionar, y los mismos no necesariamente tienen que pertenecer

a la misma área, por ejemplo se pueden organizar equipos entre administración, almacén y

servicio al cliente. Luego a través de una metodología ya establecida los problemas pueden ir

siendo atacados entre varias áreas, quienes colaborando unos con otros con sus múltiples

conocimientos consiguen soluciones con una alta eficiencia, rapidez y sencillez; logrando así la

integración de todos los empleados, mostrándoles el apoyo de la empresa y lo más importante,

afianzando el sentido de pertenencia de la organización.

Page 3: Gerentes, lideres y paradigmas

3. Al escuchar todas esas ideas inusuales, los gerentes adquieren posibilidades especiales

de innovación.

Las ideas que pueden ir surgiendo, una a una de diferentes personas pueden ser desde muy

buenas a muy malas ideas, pero poco a poco el verdadero líder va escuchando y tomando todo lo

bueno y malo de ellas, acumulando e interrelacionando entre ellas, y puede que al final de esas

100 ideas, la unión de 10 a o mas de ellas se complementen y lleguen a una feliz solución.

Todos los proyectos o propuestas organizadas en el ejemplo anterior de “Pasión por la

Mejora” son escuchadas detenidamente y estudiadas por todos los líderes de la empresa; algunos

proyectos que no son aprobados de inmediato, son sometidos a un estudio para canalizar dichas

soluciones; esto da ejemplo de cómo las empresas rompen los paradigmas, tanto internos como

externos.

Existen patrones que las empresas utilizan muy a menudo:

- Conserve su paradigma, cambie su cliente

- Cambie su paradigma; conserve su cliente

- Cambie su paradigma; cambie su cliente

Dependiendo de los lideres, las empresas muchas veces cambian su estructura interna,

externa o en algunos casos, ambas, siempre con el fin de seguir siendo competitivas y mantener su

razón de ser, la utilidad debe estar en aumento.

Conserve su paradigma, cambie su cliente

Cambie su paradigma; conserve su cliente

Cambie su paradigma; cambie su cliente

Las empresas mantienen sus procesos internos, así como sus productos, sin alterarlos buscan ampliar y/o cambiar su cartera de clientes. Domosa, es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de herramientas electromecánicas como bombas de agua. Luego utilizando los mismos estándares de calidad incursionaron en la fabricación de hidrolavadoras, un nuevo mercado para ampliar su cartera y satisfacer las necesidades de sus clientes.

La empresa Hewlet Packard originalmente comercializaba sus impresoras de inyección de tinta y como repuesto ofrecían los cartuchos originales. Luego surgió la recarga de cartuchos, de una manera clandestina y sin los mismos estándares de calidad de HP. Ante tal situación la empresa comenzó a perder clientes, quienes solamente compraban los cartuchos si y solo si era necesario ya que ahorraban gran cantidad de dinero en sus recargas. Luego HP incursiono en la distribución al por mayor de su tinta original y los sistemas de tinta continuo logrando mantener sus clientes satisfechos y con la calidad de sus productos

Farmatodo comenzó como otra farmacia en 1.918 con el nombre de Farmacia Lara Barquisimeto. Luego en el año 1.988 aparece su nombre comercial Farmatodo, incursionando en la fabricación y comercialización de productos de cuidado personal, hogar, alimentos y bisutería, ampliando su cartera de clientes y convirtiéndose en la mayor cadena nacional de farmacias, con un nuevo esquema, líder en el ramo.