5
GIA DEDUCIR TEMA CENTRAL EN TEXTOS EXPOSITIVOS 1. DATOS GENERALES: REGIÓN : Lima Metropolitana UGEL : 3 DISTRITO : Cercado de Lima SEDE DEL GIA : IE 1162 Divino Niño Jesus DURACIÓN : 02 horas AOMPAÑANTE PEDAGOGICA : Pilar Ricra Lopez 2. PROPÓSITO : Propiciar que los docentes participantes reflexionen sobre porque los estudiantes de segundo grado tienen dificultades en deducir el tema central en textos expositivos. 3. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR DOMINIO DEL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE COMPETENCIAS DESEMPEÑO CONTENIDO A DESARROLLAR PRODUCTO A LOGRAR Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes . Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus Estrategias para desarrollar y evaluar la comprensión lectora. Reflexionar y tomar decisiones en base a los resultados del 2° kit de evaluación.

GIA - Sesión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GIA - Sesión

GIA DEDUCIR TEMA CENTRAL EN TEXTOS EXPOSITIVOS

1. DATOS GENERALES:REGIÓN : Lima MetropolitanaUGEL : 3DISTRITO : Cercado de LimaSEDE DEL GIA : IE 1162 Divino Niño JesusDURACIÓN : 02 horasAOMPAÑANTE PEDAGOGICA : Pilar Ricra Lopez

2. PROPÓSITO : Propiciar que los docentes participantes reflexionen sobre porque los estudiantes de

segundo grado tienen dificultades en deducir el tema central en textos expositivos.

3. COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS A DESARROLLAR

DOMINIO DEL MARCO DEL BUEN

DESEMPEÑO DOCENTE

COMPETENCIAS DESEMPEÑO CONTENIDO A DESARROLLAR

PRODUCTO A LOGRAR

Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes.

Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crÍtica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.

Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motiven a aprender.

Estrategias para desarrollar y evaluar la comprensión lectora.

Reflexionar y tomar decisiones en base a los resultados del 2° kit de evaluación.

Page 2: GIA - Sesión

4. DISEÑO METODOLÓGICO DEL GIA

FASES DESARROLLO MATERIALES TIEMPO

FASE DE INICIO Se da la bienvenida a los participantes del GIA. Cada participante se presenta y expresa las expectativas que tiene en el GIA. Se presenta el propósito del GIA: Propiciar que los docentes participantes reflexionen

sobre porqué los estudiantes de segundo grado tienen dificultades en identificar el tema central en los textos expositivos.

10’’

FASE PRELIMINAR Se plantea el siguiente caso para que los docentes participantes lo estudien y reflexionen sobre la situación planteada (trabajo individual).

Caso impreso y copias para los participantes

10’’

Page 3: GIA - Sesión

FASE DE EXPRESIÓN DE OPINIONES

Los participantes reflexionan y responden en forma individual para detectar los descriptores. Participan de forma oral y voluntaria.

10’

FASE DE REFLEXIÓN Se organiza a los docentes participantes en grupos de tres. Discuten al interior del grupo sobre el caso planteado y ponen en común las ideas a las

que llegaron en forma individual. Se invita a leer a los docentes participantes la lectura: La idea principal de Isabel Solé Manifiestan sus puntos de vista y reflexionan acerca de que es la idea principal y como

debemos guiar a nuestros estudiantes según la lectura leída. Elaboran en tarjetas metaplan un análisis común sobre qué implica trabajar la deducción

del tema central y como orientar a los estudiantes para que identifiquen la idea principal de cada párrafo ., utilicen una variedad de recursos y estrategias y puedan identificarla de manera reflexiva.

Se realiza el acompañamiento permanente a los grupos para ayudarlos a ordenar las ideas, sugerir preguntas orientándolos de acuerdo al propósito del GIA.

Tarjetas metaplanPlumones

Separata “La idea principal” de Isabel Solé

30’

FASE DE CONTRASTE

Se organizan a los subgrupos en un solo grupo grande. Todos los participantes sentados en círculo ponen de manifiesto los análisis a los que

llegaron en el grupo pequeño sobre lo que implica trabajar la Deducción del Tema Central y cómo deben aprender los estudiantes.

En un papelote se anotan las IDEAS FUERZA a los que han llegado los equipos de trabajo.

PapelógrafoPlumones

40’

FASE FINAL Finalmente, vuelven a juntarse los subgrupos para realizar el informe final sobre lo analizado referente al caso presentado (Caso de la docente Claudia).

Se realiza una reflexión final sobre los indicadores referidos a deducir el tema central que se evalúan en la ECE y en el kit.

Se establecen compromisos en forma individual en mejora de nuestro trabajo. Establecemos la temática y la fecha de la próxima reunión.

Registro del 2do kit de evaluación.

Ficha de compromisos.

20’

V°B° _________________________________________ _________________________________________

DIRECTORA DE LA I.E Pilar RicraLopez

Acompañante Pedagógica