15
EL FEMINISMO y GLOBALIZACION

Globalizacion

Embed Size (px)

Citation preview

EL FEMINISMO

y

GLOBALIZACION

La globalización es un termino abstracto muy empleado y mal definido.

La globalización, ha sido descrita generalmente como un incremento de las interdependencias económicas, culturales, medioambientalistas y sociales.

La atención de la globalización se centra generalmente en las dimensiones económicas, políticas, culturales y estéticas, antes que en las ecologías, sociales, y éticas, y en la formación de nuevas identidades étnicas, de raza o de clase, pero no de género.

Las feministas han perturbado las oposiciones arriba-abajo/abajo-arriba, que maldicen lo global e idealizan lo local, ya que las políticas contradictorias con frecuencia surgen de los mismos organismos internacionales y la descentralización tampoco garantiza una democracia local.

Teóricamente la globalización presenta una serie de contradicciones para los teóricos feministas.

Las relaciones industriales y la reforma de la relaciones empleador-trabajador, en sistemas anterior mente centralizados.

A pesar de las organizaciones feministas se vieron seducidas por posibles ganancias, como el reconocimiento de las habilidades tradicionales de la mujer y la redefinición de la jerarquías.

Reduce los

salarios reales.

Amenaza las

organizaciones

Exceso de

mercado

Pocos recursos para el

trabajador

Intensifica el

trabajo

GLOBALIZACION

Sin considerar las variaciones estructurales en la educación la división de géneros en el trabajo persiste. y en particular con la reestructuración educativa.

Sin tener en cuenta los logros educativos, la mujer está en desventaja aún en el mercado de la educación.

Las discusiones feministas sobre la globalización, se han concentrado sobre todo en la restructuración de las relaciones entre lo cívico y lo civil, lo publico y lo privado.

La nueva ortodoxia económica

internacional de los ajustes

estructurales que se centran en

en la industrializ

ación orientada a

la exportació

n

los presupuestos nacionales balanceados

La globalización, con respecto al estado, presenta nuevos problemas y agravan los anteriores y se

centran en:

El problema de dependencia de la mujer a la seguridad social del estado.

La manera en que las feministas se comprometen con el estado y su vez le

exige.

El cambio de limites entre lo publico y lo privado.

El estado define lo que constituye una desventaja.

1

2

3

4

glo

baliz

ac

ion

• La globalización es vista como debilitadora de las actividades de igualdad social del estado a medida que las nuevas formaciones políticas regionales y económicas tropiezan con la soberanía del estado individual, al reducir su autonomía.

Incrementa la flexibilidad laboral y reducir el gasto de los gobiernos.

Envía la crisis a las instituciones educacionales mas «autónomas»

La enseñanza como una profesión casi del sector publico.

Estado moderno o en el modelo de suministro del individualismo

comercializado de la industria privada.

GOBIERNO EDUCATIVO

La mujer es mas

propensa a:

excluida de la

elaboración política

Excluida como

agente de cambio.

Divisiones de genero

liderazgo

Custodia del criterio

promoción

Definición del merito

Los mercados están influenciados por preferencias y prejuicios.

La mujer no es

recompensada de igual

forma que el hombre.La mujer

preparada y bien educada puede disponer de mas oportunidades.

Color de piel

(de color)

Formación

académica

Sexo y raza(inmigrante).

Imagen y

presentación.

Influencias laborales

Inte

ract

ivos

• La comercialización e internacionalización de la educación debía los recursos hacia resultados inmediatos útiles.

Perm

iten

apre

nd

er

haci

en

do

• Las ciencias aplicadas y la tecnología, donde las mujeres no están concentradas, que trae como consecuencia el menosprecio de las facultades de educación, ciencias sociales y humanidades, donde si están concentradas como académicas y estudiantes

• Finalmente la creciente de muchos sistemas educativos solo sirve a grupos selectos de clientes que suprimen a las escuelas individuales.

FEMINISMO

DISCRIMINACION

GLOBALIZACION