7
Globalización: Uniformidad y resistencias culturales MSc. Benjamín Núñez Vega Diciembre 2017

Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)

Globalización:

Uniformidad y resistencias

culturales

MSc. Benjamín Núñez Vega

Diciembre 2017

Page 2: Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)

Introducción

Puede decirse que la globalización, fenómeno que consiste en la libre circulación, de

bienes y servicios, incluida la información, ha cambiado el mundo en que se vive. Sobre

todo con la aparición de la Internet, y luego los telefonos celulares, todos pueden conocer

otras formas de vivir, o comunicarse con personas de otros países con los que se tienen

afinidades, son ventajas innegables, hacen la vida más fácil y aumentar posibilidades de

aprendizaje.

Sin embargo, como contraparte han creado, por su uso, otras tendencias. Estás producto

del mismo capitalismo que engendro las tecnologías. Esto incluye tratar de controlar en lo

posible el pensamiento y los usos de miles de millones de personas, lo que implica querer

uniformalas para que sean más manejables.

Desarrollo

La globalización se ha visto como un proceso que tienden a lo homogeneo a lo largo de las

últimas décadas, es decir que los gustos, las costumbres y las culturas son más uniformes.

Esto es producto de los medios de comunicación, que permiten conocer las formas de ser

de otros países, sobre todo de los más desarrollados que son los que dominan los medios

de comunicación, como Estados Unidos.

Nadie niega este tipo de influencias cuando por ejemplo se come en un restaurante de

comidas rápidas como Mac Donalds o Burger King o se toma una Coca Cola o Pepsi. Sin

embargo estás empresas llevan ya muchas decadas de expandirse por diferentes partes

del mundo, pero el poder avasallante de transnacionales de los medios de comunicación

ahora lo hace diferente, como indica Valladares (2015):

Una tendencia de concentración en grandes empresas monopólicas de

determinados bienes y productos generados por las industrias culturales vinculadas

al cine, a los audiovisuales, a la música y al libro, principalmente. Lo que supondría

la posibilidad de la amenaza del mundo previsto por el novelista Aldous Huxley en su

obra publicada en 1932 Un Mundo Feliz, de uniformidad del pensamiento y de

configuración de una única forma y estilo de vida (párr. 2)

Page 3: Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)

Por lo tanto cuando se habla de entretenimiento se hace referencia a los programas de

reality shows de celebridades, de modas, estilos culinarios, todo visto como un aspecto

lúdico, un juego en el que hay que integrarse porque todos lo hacen. En este caso la

alusión a la novela de Un Mundo Feliz, supone que todos debemos ser felices, porque

simplemente es un mandato. Esto implica eliminar el pensamiento crítico, no pensar cosas

que puedan cambiar la forma en que se hacen las cosas y menos el sistema social.

Ahora como indica Valladares (2015I) en esto intervienen las estrategias de mercadeo y

promoción que usan tanto la inteligencia artificial, como la neurociencia. Por un lado los

estudio sobre el funcionamiento del cerebro permiten ubicar la forma en que se producen

las sensaciones y los pensamientos racionales, que producen los deseos y que no. Lo

contradictorio se da como indica Valladares cuando:

La globalización, de manera contradictoria y paradójica, ha significado la des-

globalización de vastos sectores geográficos y sociales del mundo, bien porque no

han podido incorporarse a las dinámicas de conexión e inter-comunicación

(piénsese por ejemplo en determinadas regiones y países africanos o en territorios

latinoamericanos en donde la presencia de ordenadores, telefonía móvil y otros

dispositivos de base digital resulta todavía una excepción); bien porque el mundo no

los necesita pues no resultan mercados atractivos (García-Canclini, 2004). (párr. 4)

Es notorio como el no estar conectado a las nuevas tecnologías (TIC) produce que se

trastoquen los parámetros de globalización, es decir, realmente esas personas quedan

aisladas, aunque son pocas, en este sentido ciertos pueblos indígenas o pueblos que han

quedado despoblados. Pero lo más importante en toda la dinámica, es que existen

configuraciones culturales que se mantienen en base a la pertenencia más que en un

espacio geográfico común.

Este es el caso como indica Valladares (2015) de los hispanos, que viven en los Estados

Unidos. Estos, por ejemplo los mexicanos o guatemaltecos se identifican más con el país

de origen que en donde viven. Por supuesto esto también significa que existe un

sentimiento de orgullo nacional y de pertenencia que puede hacer que los políticos traten

de excluir a estas poblaciones como ha sucedido recientemente con las políticas del

presidente Donald Trump, esto siente que los poblaciones que no hablen el inglés no

Page 4: Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)

deberían formar parte de la ciudadania estadounidense, o incluso que que se tiene que

crear una barrera contra la penetración de los valores y costumbres latinos que pueden

cambiar los de la mayoría blanca que predomina en ese país. Expresa Valladares:

La propuesta de considerar a los productos y bienes culturales como simples

mercancías intercambiables, se contrasta con la concepción del valor de uso

intrínseco a todas las cosas producidas y creadas por el ser humano. Sin embargo,

al debilitamiento de la modernidad capitalista y desestructuración del Estado-Nación,

la propuesta no puede ser la consolidación de un Estado transnacional capitalista y

globalizador. (párr. 14)

De hecho es cierto, la globalización ha mercantilizado todo, se le quiere poner un precio

monetario a todo, pero existen bienes que van más allá, como el patrimonio cultural de las

canciones regionales, o la de los bailes típicos. Estos bajo parámetros mercantilistas sirven

para montar shows, espectáculos que pueden ser vistos en la televisión o el Intenet, en

programas donde los anunciantes pueden pautar y por lo tanto dar un ingreso a las

empresas.

En Costa Rica el mayor ejemplo de comercialización de las tradiciones se da con los

denominados “toros a la tica”. A fin de año, en nombre de la cultura costarricense se

negocian contratos con las televisoras y con empresas de publicidad para poner rótulos en

los redondeles. Al final, sin hablar si se considera conveniente el espectáculo o no, esto ha

evolucionado incoporando espacios de humoristas, o de modelos que se mueven al ritmo

de algún cantante de moda en el mercado local. Esto en parte constituye una apropiación y

transformación de lo tradicional por el capital.

Es aquí donde la principal forma de resistencia es la diversidad etnica, que sin embargo de

acuerdo a los discursos puede significar cosas diferentes, como establece García (2014):

Hoy nadie puede negar que la diversidad sea un valor y un derecho, sin embargo

pueden convertirse en palabras que oculten y simplifiquen un fenómeno

extremadamente complejo. Podemos tomar como ejemplo a Colores Unidos de

Benetton, que hizo suyas las afirmaciones de la UNESCO para promover campañas

publicitarias sobre la diversidad cultural y racial, con el claro objetivo de extender su

Page 5: Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)

mercado, mientras compraba tierras en la Patagonia pertenecientes a comunidades

indígenas. (p.54)

Por lo tanto en términos generales puede decirse que para unos la diversidad consiste en

hablar de diferencias e integrarlas en la publicidad. Ser una empresa “diversa” indica que

se toman en elementos gráficos o sonoros, y pasan a parte del capital. Esto es lo que

sucede en muchos programas de comidas donde se nota como una nueva receta que parte

de los alimentos usados por pueblos desconocidos que se “descubren como algo exótico”.

Pero esto básicamente elimina la resistencia étnica, puesto que en muchos grupos

campesinos, o indígenas, todo está conectado con un sistema de valores. De está manera

los que usan, la forma en que se relacionan, se unen y tienen hijos responden a una

cosmovisióin del mundo con un valor en sí. Entonces se rescata el modo de vida como un

todo, no solo un uso que puede ser convertido en mercancia.

Lo expuesto siempre tiene que ser tratado con mucho cuidado. Puesto que la defensa de la

identidad de los grupos no implica que se les conciba como algo estatico. A pesar de las

tradiciones, siempre existen elementos externos que se reciben, muestra de que las

comunidades están vivas. Sin embargo estás incorporaciones no desestructuran sus

principales patrones culturales, las principales formas de pensar y hacer las cosas.

Dentro de las disputas culturales el Estado sigue teniendo un papel importancia. La forma

en que protege a los grupos minoritarios de la sociedad, en que crea regulaciones por

ejemplo para negociar con los pueblos indígenas, el fomento de la lengua de origen,

ayudan a defender las culturas. Igualmente cuando se restringe o se facilita el uso de las

tradiciones y costumbres por el mercado, también se orienta en cierta forma la

globalización cultural.

Todo esto nos lleva a examinar también la pluralidad, es decir la aceptación de la diferente.

Tal como indica Sartori (2008) esto implica la tolerancia, y uno podría ir más allá de eso,

indicando que es el respeto, y también la convivencia, estar con otras culturas y

desarrollar la vida sin que eso sea una preocupación. Pero también como indica Sartori

(2008), tiene que tenerse un límite, cuando se toma ante los radicalismos. Simplemente los

movimientos radicales buscan eliminar cualquier oposición.

Page 6: Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)

De nuevo aquí interviene el Estados como regulador de los conflictos, tiene que tener en

cuenta a todos los grupos sociales sin diferenciales. Sin esto no se hace, surgen nuevas

disputas o se agravarán originales. Se tiene que recurrir a las políticas e instituciones

pertientes que tienen que ser efectivas.

Como indica la Politica Nacional para un Sociedad Libre de Racismo, discriminación social

y xenofobía del Gobierno de Costa Rica (2014), donde existe menos tolerancia y por lo

tanto menos aceptación a estos grupos es con los migrantes, y los indígenas, lo que

tienen menos acceso a la salud, la educación y la justicia que los otros grupos..

Conclusiones

Existen entonces tendencias contradictorias, mientras las grandes empresas capitalistas se

integran y mejorar sus formas de penetrar en las mentes y las costumbres de las personas

para uniformarlas, ciertos pueblos, sobre todo los que han estado aislados, o tienen un

fuerto arraigo a sus costumbres originales, se resisten, algunas veces de de manera

conciente y otras no.

Las TIC permiten ahora con todos los datos de Internet ejercer un control mayor, entonces

no buscan una imposición que sea brusca, sino la transformación progresiva. Si se conoce

lo que se busca en Internet, o lo que opina en redes sociales, se puede tratar de influir en

el consjumidor directamente desde su psiquis, muchas veces sin que se de cuenta. Las

acciones de los conglomerados de comunicación tienen presente que puede haber

concordancia en pautas culturales de consumo de forma progresiva, pero en cierto punto

tienen que dejar las diferencias que impidan el conflicto. Los grupos étnicos por su parte

tienen que valorar criticamente hasta donde aceptan lo que se les quiere imponer, y hasta

donde no.

El Estado como tal tiene que realizar una crítica de sus políticas culturales, porque desde

hace décadas se ha promocionado Costa Rica como un país diverso y tolerante, y el

festivales promueven actividades afroamericanas e indígenas, pero la efectividad en la

igualdad y la protección de los derechos todavía se queda debiendo.

Referencias bibliográficas

Page 7: Globalización uniformidad y resistencias (hacetesis)

García, C. (2014). Globalización, resistencia e interculturalidad. Revista ¨Patagonica de

Estudios Sociales. N.19. Recuperado de

http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/revistadelafacultad/article/view/1114/114

8

Gobierno de Costa Rica. (2014). Politica Nacional para un Sociedad Libre de Racismo,

discriminación social y xenofobía. Recuperado de

http://www.migracion.go.cr/institucion/leyes%20migratorias/politicas/POLITICA%20NACION

AL%20PARA%20UNA%20SOCIEDAD%20LIBRE%20DE%20RACISMO.pdf

Sartori, G. (2008). La sociedad multiétnica: Pluralismo, multiculturalismo y extranjetos.

Madrid: Taurus.

Valladares, E. (7 de setiembre de 2015). Globalización y homogenización cultural:

tensiones y resistencias. Crónica Popular. Recuperado de

https://www.cronicapopular.es/2015/09/globalizacion-y-homogenizacion-cultural-tensiones-

y-resistencias/