8
GLOSARIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA Autor: Francismar Brito 25.083.902

Glosario Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas

GLOSARIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN GUAYANA

Autor:

Francismar Brito25.083.902

Page 2: Glosario Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas

AÁrea: Medida de superficie que equivale a cien metros cuadrados.

Área de Drenaje de la Cuenca: Definida la Divisoria de la Cuenca Hidrográfica, su área de drenaje (A) corresponde al área plana, o en proyección horizontal, delimitada por dicha divisoria. En referencia a la figura anterior, el área de la cuenca estaría definida por el polígono cerrado dibujado en línea segmentada, pudiendo ser calculada en función de las coordenadas (N, E) de sus vértices o por aproximación del área a figuras geométricas conocidas.

CCauce: Lecho por donde corre un arroyo o río para regar o para otros fines.

Cuenca: Territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar.

Page 3: Glosario Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas

DDensidad: Relación entre la masa y el volumen de una sustancia o cuerpo.

Densidad de drenaje: puede definirse como la relación entre la longitud total de los cauces de una cuenca y el área de ésta. Dd = ΣLu / S. Donde Dd es la densidad de drenaje (en Km/Km2), ΣLu es la longitud total de cauces (en Km) y S es el área total de la cuenca en Km2.

Desnivel: Diferencia de alturas entre dos o más puntos.

Dimensión: Longitud, extensión o volumen de una línea, una superficie o un cuerpo respectivamente.

Diseño de drenaje: consiste en reducir o eliminar la energía generada por la corriente de agua. Prever un drenaje adecuado a un aspecto vial del diseño y no se podrá exagerar la importancia que tiene los fallos en los taludes de corte o relleno, la erosión de la superficie, y las subrasantes debilitadas que traen aparejados fallos de la masa del suelo son el resultado o de un drenaje insuficiente o de un diseño deficiente.

Page 4: Glosario Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas

Drenaje: Procedimiento empleado para desecar el terreno por medio de conductos subterráneos.

EEscala: Sucesión ordenada de cosas distintas, pero de la misma especie.

FForma de la Cuenca : Es la relación entre el ancho medio de la cuenca (B) y la longitud de su cauce principal (Lc). El ancho medio se obtiene cuando se divide el área de la cuenca por la longitud del cauce principal. En la medida que el Coeficiente de Forma de una cuenca determinada sea más bajo, estará menos sujeta a crecientes que otra del mismo tamaño (Área) pero con mayor Coeficiente de Forma Forma de Red de Drenaje: Existen diferentes formas de drenajes dependiendo del tipo de red que se tenga bien sea Nido de golondrina o Dicótoma los cuales se caracterizan por distribuir el agua en un curso principal.

Page 5: Glosario Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas

LLongitud de la Cuenca: (L) queda definida como la distancia horizontal, medida a lo largo del cauce principal, entre el Punto de Salida de la Cuenca (desde el cual queda definida) y el límite definido para la cuenca. Dado que en general el cauce principal no se extiende hasta el límite de la cuenca, es necesario suponer un trazado desde la cabecera del cauce hasta el límite de la cuenca, siguiendo el camino más probable para el recorrido del agua precipitada.

La Longitud del Cauce: (Lc) queda definida por la longitud del cauce principal, desde el punto de salida hasta su cabeceralongitud del eje mayor de la cuenca, generalmente paralelo a su cauce principal (km.)Horton (1945) anunció una ley relativa a la longitud de los cauces. Esta ley establece que la longitud media de los cauces de órdenes creciente forma una progresión geométrica cuyo primer término es la longitud media de los cauces de orden menor y cuya razón se denomina Relación de longitud (R1).

Page 6: Glosario Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas

PPendiente: Cuesta o declive de un terreno.

Pendiente de la Cuenca :La pendiente del cauce se la puede estimar por diferentes métodos, uno de ellos es el de los valores extremos, el cual consiste en determinar el desnivel entre los puntos más elevado y más bajo del río en estudio y luego dividirlo entre la longitud del mismo cauce L.

Perímetro: Contorno de una superficie. Contorno de una figura.

Perímetro de la Cuenca: Es la longitud del contorno del área de la cuenca.

Profundidad: Parte más honda de algo.

Page 7: Glosario Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas

RRed: Conjunto sistemático de vías de comunicación o servicios.

Red de Drenaje: se refiere a la red natural de transporte gravitacional de agua, sedimento o contaminantes, formada por ríos, lagos y flujos subterráneos, alimentados por la lluvia o la nieve fundida.

Río: Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.

SSuperficie de la Sección Transversal del Cauce: En los cauces naturales las secciones transversales son irregulares y la medición de sus características geométricas se realiza con levantamientos batimétricos.

Page 8: Glosario Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas

TTopografía: disciplina o técnica que se encarga de describir de manera detallada la superficie de un determinado terreno.

Tramo: Cada uno de los trechos o partes en que está dividida una superficie, camino, andamio.

Transversal: Que se encuentra o se extiende atravesado de un lado a otro.

VVertiente: Declive por donde corre el agua.