16
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO CARABOBO GLOSARIO DE INFORMATICA ALUMNO: MEZA FRANCISCO C.I. 09.356.455 PROFESORA: JAYNILINE ACOSTA DISCIPLINA: DIDACTICA DE LA ESPECIALIDAD VALENCIA, MAYO DE 2014

Glosario de informatica F Meza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario de informatica F Meza

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL

MAGISTERIO

NÚCLEO CARABOBO

GLOSARIO DE INFORMATICA

ALUMNO:

MEZA FRANCISCO C.I. 09.356.455PROFESORA: JAYNILINE ACOSTA

DISCIPLINA: DIDACTICA DE LA ESPECIALIDAD

VALENCIA, MAYO DE 2014

Page 2: Glosario de informatica F Meza

ANTIVIRUS: Programas que se utilizan con el fin de prevenir y detectar posibles

infecciones producidas por virus y todo tipo de programas maliciosos, y reparar los daños que éstas hayan podido causar.

APACHE: Servidor HTTP de dominio público, que funciona sobre el sistema

operativo Linux.

API (Aplication Program Interface): Conjunto de rutinas del sistema que se pueden usar en un programa

para gestionar operaciones de entrada/salida de datos, etc.e programa o software.

Page 3: Glosario de informatica F Meza

BABBAGE: CHARLES BABBAGE. Ingeniero inglés y profesor en la Universidad de

Cambridge (Reino Unido). Diseñó la "Máquina analítica", capaz de hacer cualquier cálculo matemático, perono la construyó. Sus bases científicas eran próximas a las de los ordenadoresactuales. Colaboraba con él Ada Augusta, hija del escritor romántico Lord Byron.

BACKDOOR: En informática, una puerta trasera o backdoor, es una secuencia especial

dentro del código de programación mediante la cual el programador puede acceder o escapar de un programa en caso de emergencia o contingencia en algún problema. A su vez, estas puertas también pueden ser perjudiciales debido a que los crackers al descubrirlas pueden acceder a un sistema sin conocimiento por parte del usuario.

BACKUP: Copia de seguridad de los ficheros o programas del disco duro que se

duplican en otro soporte de almacenamiento.

Page 4: Glosario de informatica F Meza

CLIENTE: Ordenador que forma parte de una red y que recibe la

información y el software de otro ordenador principal llamado servidor.

CLUSTER: Grupo de sectores de un disco que se trata como una

entidad por el sistema operativo.

CÓDIGO FUENTE: Cuando se escribe un programa informático con un le

nguaje deprogramación, se refiere al texto escrito, que resulta inteligible para el programador. El código fuente suele compilarse para convertirlo en el código binario específico de los ordenadores.

Page 5: Glosario de informatica F Meza

DISCO ÓPTICO: Disco que usa la tecnología láser para el registro y lectura

de la información. Algunos discos ópticos son regrabables. DISCO: Dispositivo de almacenamiento donde el ordenador puede

leer o escribir datos.

DLL: Extensión distintiva de las librerías de enlace dinámico. DMA (Direct Memory Access): Sistema de transmisión de datos desde los dispositivos de

almacenamiento a la memoria, sin pasar a través del procesador.

Page 6: Glosario de informatica F Meza

EJECUTABLE: Los ficheros ejecutables son programas o ficheros que pueden

invocar el proceso de carga de los programas. Su extensión suele ser: COM, BAT y EXE.

E-LEARNING: Aprendizaje a través de Internet. E-MAIL: Nombre con el que se designa al correo electrónico. . EMULADORES: Programas que permiten que unas máquinas funcionen de

manera compatiblecon otras distintas. Hay emuladores para que los ordenadores Mac funcionen comoordenadores PC en entorno Windows. En ambos casos, cuando se logra contactartelefónicamente con el usuario, un mensaje automático le solicita el número de cuenta, contraseña, código de seguridad, etc.

Page 7: Glosario de informatica F Meza

FIREWALL: Firewall o cortafuegos es un mecanismo de seguridad que

regula el acceso entre dos o más redes, teniendo en cuenta la política de seguridad establecida por la organización responsable de la red. Habitualmente se utilizan los cortafuegos para proteger redes internas de accesos no autorizados.

FIREWIRE (cable de fuego): Interface con la unidad central que permite la conexión "en

caliente" con una velocidad de transferencia de 400 Mbps Resulta idóneo para cámaras de vídeo digital y rebarbadoras.

FLAG Vocablo inglés que significa "bandera". En Informática se

emplea para indicar una situación que solamente puede adquirir dos estados diferentes.

Page 8: Glosario de informatica F Meza

HALF DUPLEX

Método de transmisión de datos entre dos puntos en el que la información se realiza en una sola dirección en un instante determinado.

Page 9: Glosario de informatica F Meza

IF ANIDADO

Conjunto de sentencias IF que se encuentra a su vez dentro de otras sentencias IF. Es una estructura de programas que puede acabar siendo compleja.

INSTRUCCION REPETITIVA

Gestiona que un determinado grupo de sentencias se ejecuten varias veces seguidas.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Disciplina científica que trata de simular algunos comportamientos humanos y aplicarlos a situaciones en las que sea necesaria cierta flexibilidad en lugar de la rigidez de un programa ejecutado paso a paso.

Page 10: Glosario de informatica F Meza

LAPIZ OPTICO Dispositivo fotoeléctrico de entrada de datos que tiene la forma de

un lápiz convencional y que se utiliza conjuntamente con la pantalla de rayos catódicos. Su funcionamiento se basa en la detección del barrido de la pantalla por un sensor óptico situado en el extremo inferior del lápiz. Mediante las rutinas adecuadas, el ordenador puede conocer la posición del lápiz óptico sobre la pantalla del ordenador y realizar la función correspondiente. Este tipo de dispositivo de entrada es muy útil para dibujar líneas, seleccionar opciones, etc.

LENGUAJE MAQUINA Es el código que puede entender el ordenador y son una serie de

ceros y unos codificados en binario de forma que se puedan interpretar como instrucciones y datos por el ordenador. Este tipo de lenguaje es muy difícil de entender por el operador humano.

LINKAR Acción de enlazar los distintos módulos de un programa,

generando de esta manera un módulo ejecutable.

Page 11: Glosario de informatica F Meza

MACRO La palabra macro es una abreviatura de "macroinstrucción", o

conjunto de operaciones complejas cuya ejecución se ordena mediante la pulsación de una o varias teclas. Las macros se utilizan para ahorrar la realización de procesos repetitivos, como teclear frases largas de uso frecuente en una carta.

MAINFRAME Ordenador de mayores prestaciones que un PC utilizado en

empresas en las que compartir información y lograr altas velocidades de proceso son características imprescindibles.

MULTITAREA La ejecución de dos o más tareas simultáneamente con el mismo

ordenador sólo es posible si éste posee un sistema operativo multitarea.

Page 12: Glosario de informatica F Meza

OCR Abreviatura inglesa de Optical Character Recognition; Reconocimiento

Óptico de Caracteres. Consiste en la identificación por medios fotoeléctricos de caracteres impresos, lo cual se suele realizar mediante un escáner y el programa adecuado.

ORDINOGRAMAS Gráficos o diagramas de flujo muy detallados que muestran las

sentencias utilizadas en el programa.

ORGANIGRAMA Diagrama de flujo menos detallados que los ordinogramas y que

muestran los dispositivos de entrada y salida utilizados junto con los procedimientos utilizados para la resolución del problema. Para la realización de este tipo de diagramas se utilizan una serie de símbolos estandarizados.

Page 13: Glosario de informatica F Meza

PROLOG Lenguaje de programación declarativo basado en la formación de

cláusulas de lógica matemática para resolver problemas.

PROTOCOLO Método por el cual el ordenador establece la conexión con el

interface de la impresora de forma que se garantice la no existencia de errores.

PUERTOS En su acepción inglesa "ports". Canales de acceso del ordenador

a través de los cuales se conectan los dispositivos periféricos.

Page 14: Glosario de informatica F Meza

RED DE AREA LOCAL Sistema de comunicación entre ordenadores que ocupan un lugar

próximo, como la misma oficina o edificio. Con una de estas redes pueden compartirse periféricos o manejar las mismas informaciones, lo que las hace muy adecuadas para trabajo en equipo.

REDUNDANCIA Repetición de información que se produce en un fichero. Si la

redundancia se produce por exceso hay que intentar evitarla creando un fichero nuevo aparte.

REGISTRO Constituye una parte de memoria que tiene una capacidad del orden de

magnitud de una palabra y que sirve como almacenamiento temporal. Denominado con la palabra reservada RECORD, en PASCAL es una estructura de datos compuesta que contiene otras variables de diferentes tipos. Por la similitud de formato se puede utilizar para trabajar con ficheros.

Page 15: Glosario de informatica F Meza

SERVIDOR DE RED En redes se denomina servidor a todo ordenador que permite a

los otros puestos de la red a la que pertenece acceder a algunos de sus dispositivos o archivos. Los servidores pueden ser dedicados (si no se utilizan para otra cosa) o no dedicados (si se utilizan además para ejecutar otras aplicaciones simultáneamente).

Sistema operativo Programa encargado de la relación más básica entre software y

hardware. Gracias a éste el ordenador se convierte en una máquina útil, capaz de realizar tareas complejas para un usuario.

SUBRUTINA Parte de un programa que se encarga de realizar una función

específica dentro de éste.

Page 16: Glosario de informatica F Meza

TIEMPO COMPARTIDO Modalidad de explotación de un sistema informático propia de

sistemas multiusuario que permite la adecuada distribución de los recursos del ordenador.

TOKEN Carácter codificado que representa un determinado código de

control. Normalmente se refiere a los distintos códigos de control asociados con los caracteres del código ASCII.

TTlL Acrónimo inglés que se utiliza para designar a una familia de

circuitos lógicos basados en la lógica transistor-transistor. En este tipo de circuito se utilizan transistores para realizar las operaciones lógicas. El elemento básico de esta familia de circuitos es el transistor bipolar.