5
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESTUDIANTE: DIEGO FERNANDO SUÁREZ FONSECA CURSO: SEGUNDO “B” CARRERA: MEDICINA CATEDRA: ANATOMIA II TUTOR: DR. ARMANDO QUINTANA PROENZA

Glosario de términos del aparato cardiovascular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario de términos del aparato cardiovascular

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESTUDIANTE: DIEGO FERNANDO SUÁREZ

FONSECA

CURSO: SEGUNDO “B”

CARRERA: MEDICINA

CATEDRA: ANATOMIA II

TUTOR: DR. ARMANDO QUINTANA PROENZA

Page 2: Glosario de términos del aparato cardiovascular

GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA

CARDIOVASCULAR

Aorta: Es la principal arteria del cuerpo humano, La función

de la aorta es transportar y distribuir sangre rica en oxígeno a

todas las arterias del cuerpo humano

Arteria: Llevan la sangre oxigenada (exceptuando las arterias

pulmonares) desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo

Atrio derecho: Recibe sangre pobre en oxígeno de las venas

cavas y la impulsa atravesó de la válvula tricúspide hacia el

ventrículo derecho.

Atrio izquierdo: Recibe sangre rica en oxígeno de las cuatro

venas pulmonares y la impulsa a través de la válvula

mitral hacia el ventrículo izquierdo

Aurículas: Son las cavidades receptoras que bombean sangre

hacia los ventrículos.

Circulación Mayor: Se inicia en el ventrículo izquierdo del

corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y

sus ramas arteriales hacia todos los tejidos del cuerpo, y regresa

por las venas que contienen sangre pobre en oxígeno.

Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior)

que drenan en la aurícula derecha del corazón.

Circulación Menor: Se iniciar en la aurícula derecha que recoge

vasos principales pobres en oxigeno pasa a través de la válvula

tricúspide hacia el ventrículo derecho se dirige a los pulmones

a través de las arterias pulmonares y regresa a través de las

venas pulmonares hacia la aurícula izquierda, pasa a través de

la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo.

Page 3: Glosario de términos del aparato cardiovascular

Circulación Portal Hepática: Se inicia en la arteria mesentérica

superior e inferior y el tronco celiaco, pasa por el intestino

delgado y sale por la porta hacia el hígado donde se dirige a

través de vena hepática hacia la vena cava inferior y desemboca

en la aurícula derecha.

Conducción miógena: Señal generada por el nódulo sinoatrial

pasa a través de las paredes de la aurícula derecha y se propaga

por el musculo cardiaco.

Corazón: Es un órgano muscular hueco, el principal del aparato

circulatorio, es una bomba de doble presión y succión, para

impulsar la sangre a todo el organismo.

Diástole general: Las aurículas y los ventrículos se dilatan, al

relajarse la musculatura, y la sangre entra de nuevo a las

aurículas.

Endocardio: Capa más interna, membrana que reviste al

corazón y también cubre sus válvulas

Epicardio: Capa externa, formada por lamina visceral del

pericardio seroso

Haz de his o fascículo atriventricular: Es el único puente de

conducción, por medio del cual la excitación de las aurículas se

trasmite a los ventrículos.

Miocardio: Capa media, gruesa formada por musculo cardiaco

Nodulo atrioventricular: Es una agrupación de tejido nodal más

pequeña que la del nódulo sinoatrial, se localiza cerca del

orificio del seno coronario y transmite los impulsos generados

por el nódulo sinoatrial hacia los ventrículos.

Nodulo sinoatrial: es una pequeña acumulación de tejido nodal,

fibras musculares cardiacas especializadas y tejido conectivo

fibroelástico situado en la unión de la vena cava superior y la

aurícula derecha, es el marcapasos del corazón, ya que inicia y

regula los impulsos para las contracciones del corazón.

Page 4: Glosario de términos del aparato cardiovascular

Orejuela derecha: Semejante a una oreja, es un pequeño saco

muscular cónico que se proyecta desde el atrio derecho como un

espacio adicional que incrementa la capacidad de la aurícula

Sístole Auricular: se contraen las aurículas y la sangre pasa a

los ventrículos que estaban vacíos.

Sístole Ventricular: los ventrículos se contraen y la sangre que

no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las

válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias

pulmonares y aorta. Estas también tienen, al principio, sus

válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de

la sangre.

Surco atrioventricular: Separa a las aurículas de los

ventrículos.

Tabique interventricular: Constituido por porciones

membranosa y muscular, que divide al corazón en dos cámaras

independientes una de la otra: una cámara ventricular

izquierda (o corazón izquierdo) y una cámara ventricular

derecha (o corazón derecho).

Válvula bicúspide o antiguamente mitral: Tiene dos cúspides,

controla el paso de sangre de la aurícula izquierda al ventrículo

izquierdo e impide que la sangre retorne

del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda.

Válvula pulmonar: Impide que la sangre retorne del conducto

pulmonar al ventrículo derecho.

Válvula sigmoidea aórtica: Impide que la sangre retorne desde

la aorta al ventrículo izquierdo.

Válvula Tricúspide: Tiene tres cúspides, controla el paso de

sangre de la aurícula derecha al ventrículo derecho e impide que

la sangre retorne del ventrículo derecho a la aurícula derecha

Page 5: Glosario de términos del aparato cardiovascular

Venas Pulmonares: Son el conjunto de venas encargadas de

transportar la sangre desde los pulmones al corazón. Se trata

de las únicas venas del organismo que llevan sangre oxigenada.

Venas: Es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde

los capilares hasta el corazón. Las venas se caracterizan porque

llevan la sangre desoxigenada y porque transportan dióxido de

carbono y desechos metabólicos procedentes de los tejidos, en

dirección de los órganos encargados de su eliminación

Ventrículo derecho: Recibe sangre pobre en oxígeno del atrio

derecho y la manda a los pulmones a través de la arteria

pulmonar.

Ventrículo izquierdo: Recibe sangre rica en oxígeno del atrio

izquierdo y la manda al resto del cuerpo a través de la arteria

aorta.