2
GLOSARIO DEL MÓDULO 2 Julia Gómez de Hayer DESEMPEÑO IDÓNEO Característica importante en las competencias, lo podemos definir como el logro de las características y exigencias dentro de cada institución, sea educativa o empresarial que permite verificar si la persona es idónea o no; está determinado por: un propósito, configuración de las estructuras y organización para funcionar y por los estándares a los cuales se ajusta toda organización o sistema. DESCRIPTORES Componente de las normas de competencia, a partir de los cuales se pretenden reflejar las buenas prácticas profesionales. Para su validez debe ser acordado entre todas las partes. Ejemplos son: criterios de desempeño; evidencias de desempeño evidencias de conocimientos; campo de aplicación; guía para la evaluación. MÉTODO ETED- CONSTRUCTIVISTA Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica: corresponde a un conjunto de atribuciones o de bloques de actividades coherentes desde el punto de vista del individuo y desde la organización productiva. Concibe la competencia a partir de una unidad de referencia que vincula la escala de gestión y la escala humana- social. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CONTEXTO DE APLICACIÓN: Describe la variedad de circunstancias y ámbitos posibles en los que un trabajador debe demostrar la competencia. Es decir, describe el ambiente productivo en donde el individuo aplica el elemento de competencia y ofrece indicadores para juzgar que las demostraciones del desempeño son suficientes para validarlo. EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO: La posesión individual de un conjunto de conocimientos, teorías y principios que sustentan en el individuo un desempeño eficiente, facilitando la transferibilidad de sus desempeños. Dicha evidencia es asociada al proceso de evaluación.

Glosario del módulo 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario del módulo 2

GLOSARIO DEL MÓDULO 2 Julia Gómez de Hayer

DESEMPEÑO IDÓNEO

Característica importante en las competencias, lo podemos definir

como el logro de las características y exigencias dentro de cada

institución, sea educativa o empresarial que permite verificar si la

persona es idónea o no; está determinado por: un propósito,

configuración de las estructuras y organización para funcionar y por

los estándares a los cuales se ajusta toda organización o sistema.

DESCRIPTORES

Componente de las normas de competencia, a partir de los cuales se pretenden

reflejar las buenas prácticas profesionales. Para su validez debe ser acordado

entre todas las partes. Ejemplos son: criterios de desempeño; evidencias de

desempeño evidencias de conocimientos; campo de aplicación; guía para la

evaluación.

MÉTODO ETED- CONSTRUCTIVISTA

Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica: corresponde a un conjunto de

atribuciones o de bloques de actividades coherentes desde el punto de vista del

individuo y desde la organización productiva. Concibe la competencia a partir de

una unidad de referencia que vincula la escala de gestión y la escala humana-

social.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CONTEXTO DE APLICACIÓN: Describe la variedad de circunstancias y ámbitos posibles en los que un trabajador debe demostrar la competencia. Es decir, describe el ambiente productivo en donde el individuo aplica el elemento de competencia y ofrece indicadores para juzgar que las demostraciones del desempeño son suficientes para validarlo. EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO: La posesión individual de un conjunto de conocimientos, teorías y principios que sustentan en el individuo un desempeño eficiente, facilitando la transferibilidad de sus desempeños. Dicha evidencia es asociada al proceso de evaluación.

Page 2: Glosario del módulo 2