4
ACTO DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL BATALLA DE LA VUELTA DE OBLIGADO A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, el Congreso de la Nación instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado. ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Nuestra bandera que es nuestro símbolo nacional, acompañó siempre como fiel testigo las batallas que los argentinos debieron librar para mantener nuestra independencia y soberanía. ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Les damos la bienvenida al acto del día de la Soberanía y acompañamos la entrada de las banderas con un fuerte aplauso. ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Nos ponemos de pie para cantar las estrofas del himno nacional. ------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Como misioneros tenemos también una rica historia en la defensa de nuestra soberanía. Entonemos la canción oficial de la provincia Misionerita. ------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------

Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)

ACTO DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL BATALLA DE LA VUELTA DE OBLIGADO

A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, el Congreso de la Nación instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nuestra bandera que es nuestro símbolo nacional, acompañó siempre como fiel testigo las batallas que los argentinos debieron librar para mantener nuestra independencia y soberanía.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Les damos la bienvenida al acto del día de la Soberanía y acompañamos la entrada de las banderas con un fuerte aplauso.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nos ponemos de pie para cantar las estrofas del himno nacional.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como misioneros tenemos también una rica historia en la defensa de nuestra soberanía. Entonemos la canción oficial de la provincia Misionerita.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Inclinemos nuestras cabezas en señal de humildad para orar a nuestro Señor para que así nos acompañe en esta jornada especial.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A continuación escucharemos palabras alusivas de parte del/la profesor/a:

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A continuación, despedimos la Bandera Nacional con un respetuoso aplauso.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

De esta manera damos por finalizado el acto, agradeciendo la presencia de todos.

Page 2: Glosas día de la soberanía nacional (batalla de la vuelta de obligado)

Palabras alusivasEn 1845, el puerto de Buenos Aires fue bloqueado por una flota anglo-francesa que intentaba obtener la libre navegación del río Paraná. El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores del territorio nacional, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo-francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro. El encargado de la defensa del territorio nacional fue el general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos sujetos por cadenas. La escuadra invasora contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas colocadas de costa a costa y se adentró en el Río Paraná.

La soberanía es el poder de cada estado de gestionar su sistema de gobierno, su territorio y las leyes que rigen la vida de su población. En el siglo pasado, nuestro país se vio en incontadas oportunidades en la situación peligrosa de perder su soberanía. En cada batalla se encontraba en peligro ese poder de autodeterminación que teníamos. Hoy en día también luchamos, cada uno desde su lugar por la memoria de lo que fuimos, por la esperanza de lo que seremos en el futuro sabiendo que ser soberano es no depender de otro Estado para sobrevivir.

El Estado Argentino ejerce su soberanía jurídica y política en cada decisión tendiente a buscar nuestra autodeterminación, en lo económico, en lo social, en lo cultural.

Los invito a aprender cada día más porque, la soberanía que se percibe en el conjunto, nace con la actitud de cada uno de nosotros siempre que tienda a nuestra autonomía como personas para que se refleje en nuestra autonomía como país.