17
TICs + Educación González Garmendia Soledad DNI 27.605.221 Unidad Curricular 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas. Escuela de capacitación docente. Centro de Pedagogías de anticipación. Postítulo: Especialización superior en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Educación Unidad curricular 7: “Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas” Comisión “A” Soledad González Garmendia DNI 27.605.221 14 de Marzo de 2014

Gonzalez garmendia soledad _ unidad 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7

TICs + Educación                                                          González Garmendia Soledad DNI 27.605.221Unidad Curricular 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas.                   

Escuela de capacitación docente. Centro de Pedagogías de anticipación.

Postítulo: Especialización superior en Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) y Educación

Unidad curricular 7:

“Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas”

Comisión “A”

Soledad González Garmendia

DNI 27.605.221

14 de Marzo de 2014

Page 2: Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7

TICs + Educación                                                          González Garmendia Soledad DNI 27.605.221Unidad Curricular 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas.                   

CONSIGNAS DE TRABAJO

Parte A.- Entrega de la Matriz TIC completa (incluyendo la cuarta columna) a partir de la realidad

escolar propia.

Sugerimos no indicar de qué institución se trata y utilizar un nombre de fantasía. 

Parte B.- Escenario: Usted es miembro del equipo de conducción de una institución educativa  y debe

comunicar a las familias de sus alumnos/as algunos ejes de incorporación de TIC en su Proyecto

Institucional 2014 a través de un discurso. Deberá fundamentarlo teóricamente y respetar las

características propias del género.

Estos lineamientos tendrán que tener relación y coherencia con la matriz TIC elaborada en relación a su

escuela, la que también deberá ser entregada junto con el trabajo (parte A).

NOTA: La estructura del discurso deberá considerar las siguientes cuatro secciones: exordio, narración,

argumentación, epilogo.

Page 3: Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7

TICs + Educación                                                          González Garmendia Soledad DNI 27.605.221Unidad Curricular 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas.                   

PARTE A

MATRIZ DE PLANEAMIENTO TIC

DATOS DE LA INSTITUCIÓN:

Jardín de infantes “mujer originaria”, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La modalidad

horaria es jornada completa con una plataforma total de 150 niños y 17 docentes.

La institución data de hace 20 años, con una estructura edilicia deteriorada y en continuo

mantenimiento.

Page 4: Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7

TICs + Educación                                                          González Garmendia Soledad DNI 27.605.221Unidad Curricular 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas.                   

Inicial Intermedio Avanzado

II. L

AS

TIC

Y E

L D

ES

AR

RO

LL

O C

UR

RIC

UL

AR

Grado de Integración

Los estudiantes adquieren habilidades básicas sobre las TIC (aprender sobre las TIC).

Las TIC están integradas en las propuestas de enseñanza y en actividades d e aprendizaje de varias materias.(aprender con las TIC)

Las TIC están integradas como un medio para laconstrucción de conocimiento (aprender a travésde las TIC) .

Los docentes planifican propuestas de trabajo, tomando las TIC como apoyo para enriquecer o ampliar las propuestas pedagógicas.

Transversalidad El uso de las TIC se limita a las materias directamente relacionadas con el tratamiento y la comunicaciónde información, la programación, lainformática, etc.

Las TIC se integran en el dictado de variasmaterias curriculares

El uso de las TIC es inherente a las actividades detodas las materias.

La incorporación de las TIC depende de la propuesta y manejo que las docentes hagan de las mismas.

Tipos de herramientas

El desarrollo curricular se da a través de computadoras aisladas (sin conexión) utilizadas por losestudiantes.

Se incorpora el correo electrónico para actividades curriculares de comunicación y de investigación.

Los maestros y los estudiantes utilizan las TICpara crear contenidos digitales (por ejemplo,presentaciones de proyectos, diseños Weby multimedia, portafolios electrónicos delestudiante).

Por ser un jardín de infantes, los niños solo utilizan la computadora con autorización de las docentes, en su mayoría son propuestas que invitan a ver o investigar en Internet.

Page 5: Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7

TICs + Educación                                                          González Garmendia Soledad DNI 27.605.221Unidad Curricular 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas.                   

Colaboración El uso del Internet se limita principalmente al correo electrónico y a la navegación en la Web.

La Web se usa como parte de la enseñanzageneral en clase.

Los estudiantes usan las TIC para trabajarcolaborativamente en las actividades del programa,tanto dentro de la institución, como con otrasinstituciones.

Procesos cognitivos

El uso de las TIC esexperimental y se tiende a un énfasis en el software de aplicación, como los procesadores de textos.

El uso de las TIC refuerza las actividades ya existentes del diseño curricular.

Las TIC apoyan y favorecen actividades enmarcadas en los enfoques de solución de problemas y aprendizaje por proyectos.

Refuerza e enriquece, del mismo modo innova frente a contenidos que se vuelven monótonos como por ejemplo el abordaje de las efemérides.

Inicial Intermedio Avanzado

III. D

ES

AR

RO

LL

O P

RO

FE

SIO

NA

L D

E L

OS

Niveles de formación

Algunos miembros del personal hanparticipado en programas de formación de habilidades básicas

El personal está formado en el uso pedagógico de las TIC.

El personal participa en programas de desarrollo profesional con inclusión de TIC.

La participación no ha sido dentro del marco de una capacitación formal, aún así los docentes disponen de habilidades básicas que se reflejan en el uso y las propuestas que desarrollan.

Formación permanente

El personal está informado acerca de las ofertas de desarrollo profesional docente.

El personal ha recibido o recibe propuestas de desarrollo profesional adecuadas.

El personal investiga y difunde nuevas propuestas y herramientaspara la integración de las TIC.

Varios docentes participan de capacitaciones extraescolares sobre TIC, el resto no se interesa por la temática.

Page 6: Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7

TICs + Educación                                                          González Garmendia Soledad DNI 27.605.221Unidad Curricular 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas.                   

DO

CE

NT

ES

Redes y colaboración

No se ha establecido ningún contacto con otras instituciones educativas o entidades para la planificación de TIC.

La institución ha contactado a otras instituciones educativas o al Consejero local de TIC para solicitar apoyo.

El personal comparte activamente nuevas ideas entre ellos y con otras instituciones.

Confianza en el usopedagógico de las TIC

Los docentes tienen competencias básicas de TIC, pero no las utilizan con los alumnos en el aula.

Algunos docentes integran las TIC en el desarrollo curricular de sus materias.

Los docentes integran las TIC en el desarrollo de sus materias habitualmente y se inician en prácticas innovadoras.

Apropiación de losrecursos web

Los docentes utilizan Internet para la búsqueda de información y el uso delcorreo electrónico.

Los docentes utilizan los recursos de la web para la creación de materiales de enseñanza.

Los docentes crean nuevos espacios de colaboración eintercambio para sus alumnos (blogs, redes sociales, wikis, etc.)

Si bien se utiliza mayoritariamente en la búsqueda de información, las docentes que nos encontramos realizando capacitaciones integramos nuevas herramientas e intentamos un uso mas enriquecedor que la mera búsqueda.

Demanda de desarrolloprofesional

La institución no se ha contactado con estructuras locales de apoyo TIC.

Algunos miembrosdel personal asisten a reuniones localesde grupos de apoyo TIC.

El personal participa activamente en grupos de apoyo TIC en línea.

La no incorporación especifica de las TIC en el P:E fundamenta la no participación en cuestiones vinculadas a las mismas.

Page 7: Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7

TICs + Educación                                                          González Garmendia Soledad DNI 27.605.221Unidad Curricular 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas.                   

Inicial Intermedio Avanzado

IV. C

UL

TU

RA

DIG

ITA

L

Acceso de losestudiantes

Se garantiza alos estudiantes al menos un turno semanal enlas computadoras

Hay una organización de turnos para que los estudiantes puedan acceder a las TIC durante el horario escolar en diferentes momentos.

El entorno escolar estimula el uso independiente de las TIC tanto por parte de los maestros como de los estudiantes.

No hay un orden predeterminado, sino que se supedita a lo que las docentes se encuentran trabajando.

Acceso de docentes

Los maestros tienen acceso limitado a lascomputadoras durante el horario escolar.

Se facilita el acceso a las TIC en la institución fuera del horario de clases.

Se estimula el uso de las TIC fuera del horario de clases normal.

Cada sala cuenta con una computadora conectada a Internet. No todas se encuentran actualizadas depende de cada docente.

Espacio institucional en la Web

El centro educativo no tiene ningún espacioinstitucional en la web

El centro educativo tiene una espacio institucional en la Web para brindar información interna y externa. Docentes yestudiantes se involucran de alguna manera.

La espacio Web del centro educativo es diseñado y actualizado por docentes y estudiantes, se centra en actividades estudiantiles y recursos para el desarrollo curricular, e incorpora herramientas de aprendizajecolaborativo y/o plataformas de e-learning..

Participación encomunidades virtuales

No se plantean espacios escolares virtualesen redes sociales, blogs y otros entornos dela Web 2.0

La institución favorece en docentes y alumnosel uso de herramientas de la web 2.0 para eldesarrollo curricular

Internet y sus herramientas de comunicación, colaboración e intercambio de recursos funcionan como una extensión de la institución.

Desde el discurso se promociona e invita. La carencia de recursos en ocasiones impide su aprovechamiento.

Colaboración entrecentros educativos

El centro escolar no se compromete conotros centros en lo concerniente a las TIC.

El centro se involucra en proyectos de TIClocales, nacionales y/o internacionales.

El centro es visto por otras instituciones escolares como un ejemplo de buenas prácticas.

Actitud hacia las TIC

Los docentes están renuentes hacia el uso delas computadoras.

La institución se considera un espacio “amigo” delas TIC.

En general, en la institución existe una cultura positivay de apoyo hacia las TIC.

La institución se encuentra en un momento de transición donde se visualiza mayor intencionalidad de compromiso frente a este tema.

Page 8: Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7

TICs + Educación                                                          González Garmendia Soledad DNI 27.605.221Unidad Curricular 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas.                   

Inicial Intermedio Avanzado

V. R

EC

UR

SO

S E

INF

RA

ES

TR

UC

TU

RA

TIC

Localización Las computadoras están en ellaboratorio de informática o espacio similar.

Las computadoras están en los salones de clase.

Los alumnos y docentes cuentan con un dispositivo de uso personal, en la institución y en el hogar.

Intranet Las computadoras no están en red.

El trabajo colaborativo se realiza en el laboratorio de computación, pero no entoda la institución.

Todas las computadoras están en red; el acceso a Internet está disponible en toda la institución.

Como mencione anteriormente el uso depende de cada docente.

Soporte técnico No hay provisión de soporte técnico.

Hay una provisión puntual para el mantenimiento o reparación de las computadoras y los periféricos relacionados.

La institución cuenta con diferentes estrategias para el soporte técnico:estudiantes, voluntarios, empresas, etc.

Si bien suele demorarse hay un servicio de mantenimiento.

Internet La conexión a Internet se hace a través de una línea telefónica conectada a una computadora.

La conexión a Internet se hace a través deuna línea telefónica digital (ISDN) a la mayoría de computadoras.

La conexión a Internet para todas las computadoras se hace a través de ISDN múltiple, ADSL o cable de banda ancha.

Software ycontenidos digitales

Hay disponibilidad limitadade software (no todas las clases o todas las materias)

Algunos recursos de software e Internet están disponibles para cada nivel escolar;se han obtenido licencias para uso de toda la clase.

Se han identificado recursos apropiados de software en Internet y se han puesto a disposición según edad, materia o necesidad especial.

Variedad de dispositivos

Hay una o dos computadoras para uso del equipo directivo.

Hay computadoras de escritorio e impresoras para uso de alumnos y docentes.

Se utilizan otros dispositivos como cámaras digitales, pizarras electrónicas, portátiles, móviles, escáner para uso de alumnos y docentes.

El equipo directivo esta conformado por directora, vice y secretaria. Cada una cuenta con una computadora conectadas a un multifunción en común. Se utiliza con fines administrativos.

Page 9: Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7

TICs + Educación                                                          González Garmendia Soledad DNI 27.605.221Unidad Curricular 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas.                   

Actualización delequipamiento

Algunos equipos no sirven y no han sido reparados o reemplazados.

El equipo es reparado o reemplazado sólo cuando es absolutamente necesario.

Se hace una provisión para una renovación regular del equipo.

Page 10: Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7

TICs + Educación                                                          González Garmendia Soledad DNI 27.605.221Unidad Curricular 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas.                   

PARTE B

Buenos Días a todos, familia, docentes y niños. Hoy es nuestro primer día de clases y aquí nos encontramos todos reunidos y expectantes sobre un nuevo año.

Muchos de los niños son nuevos, ingresan por primera vez a nuestra institución y otros ya recorrieron las diferentes salas, del mismo modo que lo hacen las familias.

Además de darles la bienvenida y presentar a todo el equipo docente que trabaja cada día en nuestro jardín quiero contarles también cual es la propuesta pedagógica que año a año vamos enriqueciendo para dar mayores posibilidades y oportunidades de educación.

Nuestro jardín que consta de 6 salas tiene como objetivo el trabajo integrado y significativo con esto quiero decir que hay un eje en común de planificación curricular y a partir de allí va tomando rasgos acordes para cada edad y cada grupo.

Apostamos a la educación pública, a la equidad e igualdad de oportunidad. A la actualización constante de los docentes y de las estrategias que ellos y ellas día a día ponen en marcha. Todos los años asumimos nuevos desafíos y este año continuaremos con la misma modalidad. Por que creemos que proponerse nuevos objetivos nos mantiene dinámicos, abiertos y predispuestos al aprendizaje no solo el que se les propone a los niños sino también de los adultos y de la comunidad en sí.

La incorporación de nuevas tecnologías en nuestra propuesta educativa es un objetivo que continua construyéndose. Comenzamos años anteriores y poco a poco lo vamos logrando, contamos con pequeñas herramientas de soporte pero con muchisima intención de continuar trabajando sobre la incorporación de tecnologías en las diferentes propuestas. Por lo que abriremos nuevos caminos hacia un quehacer educativo que se apoya en las tic, en modalidades diversas de comunicación, en no estudiar la computadora sino hacer uso de ella.

Muchos de nosotros observa que los niños de hoy incorporan con mayor facilidad todo lo nuevo, y sobre todo aquello tecnológico, touch o digital.

No podemos dejar de lado sus intereses, ni plantear una educación sin contemplar el contexto por el contrario lo capitalizamos para que sea un punto de partida a propuestas significativas e innovadoras.

Gracias a todos por estar hoy aquí, por formar parte de nuestra comunidad en la que todos aportamos y todos nos llevamos algo.

Para finalizar les leeré una pequeña frase que invita a pensar… “nunca es demasiado pronto para aprender a pensar y bajo formas y con instrumentos distintos, adaptados a la edad y las motivaciones, la informática puede y debe encontrar su lugar a todos los niveles de enseñanza, desde al escuela infantil”. Tavernier

Page 11: Gonzalez   garmendia  soledad _ unidad 7

TICs + Educación                                                          González Garmendia Soledad DNI 27.605.221Unidad Curricular 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas.                   

Bienvenidos nuevamente y buen comienzo para todos. Bibliografía

-De El Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC) es un

organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Instituto

Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) y de la Consejería de

Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura.

Artículo escrito por Joni Ardell y Pere Marquès Graells .

Joni Ardell. Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por laUniversitat de València y

profesor titular del Área de Didáctica y Organización Escolar en elDepartamento de Educación de

la Universitat Jaume I (la UJI) en Castellón (España)(¿dónde?). Doy clases de varias asignaturas

relacionadas con la tecnología educativa.

Dr. Pere Marquès Graells. Profesor titular/jubilado de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ministerio de Educación.. Temas de Educación Infantil. Año 4. Número 9. 1° Cuatrimestre de

2008. ISPEI “Sara C. de Eccleston”.

Santos Miranda-Pinto, Maribel y Osório, Antonio José en Revista Iberoamericana de Educación

Nº 46/9 – 10 de septiembre de 2008 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).Las TIC en la primera infancia: valorización e integración

en la educación inicial...

Ministerio de Educación de la provincia de Entre Ríos. Documento de apoyo.