10

Click here to load reader

Grecia Antigua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofía, Literatura, Historia, Ciencias Y Artes En Grecia Antigua

Citation preview

Page 1: Grecia Antigua

Filosofía, Literatura,

Historia, Ciencias Y Artes En Grecia

Antigua

Nombre: Elba Sáez Llancaleo.

Curso: 3º medio H-C.

Fecha de entrega: 08/06/2012.

Liceo Reino De Suecia

Puerto Saavedra

Page 2: Grecia Antigua

La Historia de Grecia Antigua abarca desde la Edad Oscura de Grecia

1200 a. C. Y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. Y la

conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.

Page 3: Grecia Antigua

Planteamiento Político: Considera que el hombre es un animal político que para realizarse en plenitud necesita pertenecer a una comunidad. Ésta es la ciudad, la Polis que es para Aristóteles una forma natural de vida humana, es la forma ideal de vida social y de Estado. Si para Platón el ideal es hacer una ciudad justa, para Aristóteles es hacer una ciudad feliz.

ARISTÓTELES (384 a. C. – 322 a. C.). Fue un filósofo, lógico y

científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme

influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos

milenios.

Sistemas Que Considera Justos:

Monarquía o gobierno de uno solo.

Aristocracia, o gobierno de los mejores.

Democracia, o gobierno de la comunidad.

Sistemas Que Considera Injustos:

Tiranía, o desviación de la monarquía.

Oligarquía, o desviación de la aristocracia.

Demagogia, o desviación de la democracia

PLATÓN(427 a. C. – 347 a. C.).Fue un filósofo griego, alumno

de Sócrates y maestro de Aristóteles. Su influencia como autor y

sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía,

de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como

disciplina gracias a sus trabajos.

Planteamiento Político: Las ideas de Platón tuvieron muchas implicaciones sociales, particularmente en cuanto al estado o gobierno ideal.Para Platón lo más importante en la ciudad y en el hombre sería la Justicia.

Platón decía que las sociedades debieran tener una estructura tripartita de clases la cual respondía a una estructura según el apetito, espíritu y razón del alma de cada individuo:

I. La Filosofía

Artesanos o labradores

Los trabajadores correspondían a la parte de

―apetito‖ del alma.

Guerreros o guardianes

Los guerreros aventureros, fuertes, valientes

y que formaban el ―espíritu‖ del alma.

Page 4: Grecia Antigua

Gobernantes o filósofos

Aquellos que eran inteligentes, racionales,

apropiados para tomar decisiones para la

comunidad. Estos formaban la ―razón‖ del alma.

II.La Medicina

HIPÓCRATES(460 a. C. - 370 a. C.). Fue un médico de

la Antigua Grecia. Es considerado una de las figuras más

destacadas de la historia de la medicina y muchos autores se

refieren a él como el «padre de la medicina»en reconocimiento a

sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia.

La clasificación de enfermedades en términos que aún se

utilizan, (enfermedades crónicas, por ejemplo, epidémicas,

agudas, etc.)

Estudio de síntomas, detección del cáncer al pulmón, entre

muchas otras cosas.

Se piensa fue el primero en realizar cirugías en la cavidad

torácica.

Describió y estudió correctamente las hemorroides y otras

enfermedades relacionadas.

Señaló los métodos de cauterización, y otras prácticas que

se siguen utilizando hasta la actualidad.

Entre las contribuciones de Hipócrates a la medicina (o de sus discípulos y escuela en general),

Page 5: Grecia Antigua

III. La Literatura

Homero (siglo VIII a. C.). Es el nombre dado al aedo (poeta)

griego antiguo al que tradicionalmente se le atribuye la autoría de las

principales poesías épicas griegas — la Ilíada y la Odisea—.

No cabe duda que es el pilar sobre el que se apoya la épica

grecolatina y, por ende, la literatura occidental.

Obras:

La Ilíada

Es una epopeya griega y el

poema más antiguo escrito de la

literatura occidental. Su trama

radica en la cólera de Aquiles.

Narra los acontecimientos

ocurridos durante 51 días en el

décimo y último año de

la guerra de Troya.

La odisea

Narra la vuelta a casa del

héroe griego Odiseo tras

la Guerra de Troya. Odiseo

tarda veinte años en regresar

a la isla de Ítaca, donde

poseía el título de rey, período

durante el cual su

hijo Telémaco y su

esposa Penélope lo creían

muerto.

Esquilo (525 a. C. – 456 a. C.). Dramaturgo griego.

Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el

primer gran representante de la tragedia griega.

Los persas

Es una tragedia de la Antigua Greciaescrita en

el 472 a. C. por Esquilo.

Está ambientada en la Batalla de Salamina, correspondiente a

las Guerras Médicas. Es la obra teatral más antigua que se

conserva. También destaca por ser la única tragedia

griegabasada en hechos contemporáneos.

Page 6: Grecia Antigua

Sófocles. Fue un poetatrágico de la Antigua Grecia. Autor de

obras como Antígonao Edipo Rey, se sitúa, junto

con Esquiloy Eurípides, entre las figuras más destacadas de

la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se

conservan siete tragedias completas que son de importancia

capital para el género.

Edipo rey

Es una tragedia griega por muchos la obra maestra de Sófocles, Trata

de la parte de la historia de Edipo en la que es rey de Tebas y esposo

de Yocasta. Cuando se descubre la verdad, que es el asesino de su

padre y el esposo de su madre, Yocasta se suicida y Edipo se ciega a

sí mismo, pidiendo su destierro a Creonte, hermano de Yocasta.

Eurípides (480 - 406 a. C.). Fue uno de los tres

grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto

con Esquilo y Sófocles.Se cree que escribió 92 tragedias,

conocidas por los títulos o por fragmentos, pero se

conservan sólo 19 de ellas.

Ifigenia en Áulide:

Ifigenia es hija del rey Agamenón y la

reina Clitemnestra, hermana de Electra,

Crisotemis y Orestes, que vengará a su

padre luego de la Guerra de Troya.

El sacrificio de Ifigenia, óleo de Leonaert Bramer, c. 1623.

Page 7: Grecia Antigua

IV.La Historia

Heródoto. Se le considera el padre de la historiografía por su

famosa obrahistoríeescrita hacia el año 444 a. C.

Historíeo Los nueve libros de historia es considerada una fuente

importantísima por los historiadores por ser la primera descripción del

mundo antiguo a gran escala y de las primeras en prosa griega.

Los nueve libros de la historia:

1. Clío: la victoria de Ciro II el Grande sobre el lidio Creso, la conquista de Asiria y del pueblo masageta.

2. Euterpe: la conquista de Egipto por Cambises II (hijo de Ciro).

3. Talía: el reinado de Darío I.

4. Melpómene: el reinado de Darío.

5. Terpsícore: la Primera Guerra Médica

6. Erato: la Primera Guerra Médica (la reacción de los griegos y la victoria de Maratón).

7. Polimnia,8.Urania, 9.Calíope:la Segunda Guerra Médica.

Tucidides. Fue un historiadory militar ateniense. Durante la

primera fase de la Guerra del Peloponeso, fue

nombrado estratego de la ciudad de Atenas. Este hecho le dio la

oportunidad de obtener información bastante completa, y escribir la

historia de la guerra del Peloponeso.

La Historia de la Guerra del Peloponeso es un relato de

la Guerra del Peloponeso, que tuvo lugar en la Antigua

Grecia y que enfrentó a la Liga del Peloponeso (liderada

por Esparta) y la Liga de Delos (liderada por Atenas).

.

La obra es considerada un clásico, además de que se trata

de uno de los primeros libros de historia que se conocen.

Page 8: Grecia Antigua

V.La Arquitectura

Fidias (hacia 490 a. C. 431 a. C.).Fue el más famoso de

los escultores de la Antigua Grecia, pintor y arquitecto,

perteneciente al primer clasicismo griego.

Athenea Lemnia

Era una estatua clásica griega de la

diosa Atenea . Según Pausanias (1.28.2), el

bronce original fue creado por Fidias alrededor

del año 450-440 a.C.

Athenea Parthenos

Era el nombre de una

imponente escultura criselefantina (de oro ymarfil) de

la diosa griega Atenea esculpida por Fidias y erigida

en el Partenón de Atenas.

Escultura, refleja el tipo de la restaurada Atenea Parthenos

La Estatua de Zeus en Olimpia

Fue una escultura crisoelefantina elaborada por

el famoso escultor clásico Fidias sobre el432 a.

C., en lo que actualmente se conoce como

Olimpia, Grecia, y forma parte de las Siete

Maravillas del Mundo Antiguo

Page 9: Grecia Antigua

Obras arquitectónicas:

Erectión

Situado en la Acrópolis de Atenas, es

un templo griego dirigido en el lado norte de

la Acrópolis de Atenas en honor a

Atenea , Poseidón y Erecteo(rey mítico de la

ciudad). Es uno de los más bellos monumentos

arquitectónicos griegos. Está hecho

de mármol pentélico. Su nombre, que significa

«el que sacude la Tierra», designa el

sobrenombre ático de Poseidón.

El templo de Hefestos

Es un templo dórico períptero, situado en el

noroeste del ágora de Atenas, en lo alto de

la colina llamada Colonos Agoreo. Desde el siglo

VII hasta 1834, fue un iglesia cristiana.

El Templo de Zeus Olímpico,

Es un templo de Atenas. Aunque comenzado

en el siglo VI a. C., no fue terminado hasta el

reinado del emperador Adriano en el siglo II. En

las épocas helenística y romana era el templo

más grande de Grecia.

Page 10: Grecia Antigua

El Partenón

Es uno de los principales

templos dóricos que se conservan,

construido entre los años 447 y 432 a. C.,

Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la

que los atenienses consideraban su

protectora.

Forma parte de la Acrópolis de Atenas.

La Acrópolis de Atenas

Puede considerarse la más representativa

de las acrópolis griegas. La acrópolis era,

literalmente, la ciudad alta y estaba

presente en la mayoría de las ciudades

griegas, con una doble función: defensiva

y como sede de los principales lugares de

culto. Está situada sobre una cima, que se

alza 156 metros sobre el nivel de mar.

El Teatro De Herodes Ático

Se encuentra en el lado sudoeste de

Acropolis y fue construido el 2º siglo

a.C. PorTiberiusClaudiusAtticus

Herodes en memoria de su esposa. Se

considera uno de los teatros más

importantes de la antigüedad y tiene

capacidad de 5.000 personas, acústica

excelente y opera hasta hoy. En el

teatro se realiza una multitud de

espectáculos culturales.