24

Green it

Embed Size (px)

Citation preview

Para enmarcarnos en la razón que origina la revolución de las «Tecnologías Verdes»; iniciemos definiendo:

La «Huella de carbono»

La «huella de carbono» es "la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto". Las normativas internacionales, tales como ISO 14064-1, PAS 2050 o el Protocolo GHG; entre otras.. Pretenden establecer parámetros para mitigarla.

La Huella de Carbono se mide en masa (gr, kg, ton...) de CO2 equivalente (CO2e o CO2eq). Una vez conocido el tamaño de la huella, es posible implementar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones, a través de diferentes programas, públicos o privados, como el programa carbono neutral.

Las tecnologías demandan energía en proporciones cada vez mayores cada día, lo que causa que se genere mas calor y con ello el efecto invernadero, los drásticos cambios de clima, así como la potenciación de contaminantes que volverán a nosotros en los alimentos que consumimos, lluvia ácida, cambio climático, etc... Existen 3.64 billones de toneladas métricas de gases contaminantes en el ambiente. Estas emisiones crecen en 2.000 millones de toneladas más cada mes. Las TIC aportan directamente un 2% del CO2.

De ese 2%...

el 39% corresponde a PC y monitores

el 23% a los servidores

el 15% a las telecomunicaciones

fijas

el 9% a las telecomunicaciones

móviles

el 7% a las LAN y telecomunicaciones

de oficina

el 6% a las impresoras, sin

incluir el consumo de papel.

Al año se producen 180,000 toneladas de basura electrónica, de esa basura entre 57 y 80% termina en basureros; un 0 y 20% se somete a reciclado primario y solo el 0.1% recibe tratamiento certificado de contaminantes.

Estudios realizados señalan que el consumo de papel representa el 80% de la huella de carbono emitida indirectamente, producto de la tala indiscriminada de arboles y la utilización de agentes químicos volátiles. El remanente, tiene que ver mucho con el uso de la tecnología.

El mayor generador de CO2

Nuestro compromiso con el planeta

"Green IT" ó "Green Computing" ('green' = 'verde' y 'IT' ó 'Information Technology' = 'TI ó

Tecnologías de la Información'); es el estudio y la práctica de utilizar los recursos informáticos de manera eficiente.

El término de Green IT comenzó a utilizarse después de que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) desarrollara el programa de «Estrella de Energía – Energy Star» en el año de 1992, diseñado para promover y reconocer la eficiencia energética de diversas tecnologías como computadoras, monitores y aires acondicionados.

Evaluar y medir las tecnologías de la Información y su impacto en el medio ambiente.

Reducir del uso de materiales peligrosos en la fabricación de los productos. Maximizar la eficiencia energética durante la vida útil del producto. Reducir la generación de calor durante la vida útil del producto. Promover el reciclaje de los productos y la desaparición de los residuos.

Objetivo principal de las Green IT

Las Tecnologías de Información son cada vez más complejas y como tal, se requiere iniciativas capaces de afrontar sus retos. Las soluciones Green IT comprenden temas tales como:

a. el cumplimiento de las normas y regulaciones, b. la eliminación de los residuos informáticos y

electrónicos, c. el teletrabajo, d. la virtualización de servidores, e. el uso de energía, f. la generación de calor, g. la reestructuración de la gestión, h. las soluciones de cliente ligeros, i. y el Retorno de la Inversión (ROI).

Soluciones en la nube

Virtualización

Tendencias Green IT

Teletrabajo

La computación en la nube concepto conocido también bajo los términos informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés Cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios tecnológicos a través de Internet.

Integración probada de servicios Red. Prestación de servicios a nivel mundial. Multiplataforma e interoperabilidad. Mayor capacidad de adaptación, recuperación de desastres

completa y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.

No necesita instalar ningún tipo de hardware. Implementación más rápida y con menos riesgos. Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente

a los recursos de TI. Contribuye al uso eficiente de la energía. En los Datacenters

tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.

Beneficios del Cloud Computing

Virtualización es la creación -a

través de software- de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo de almacenamiento u otros recursos de red.

Virtualización

La inversión en hardware se reduce. Son fáciles de manejar una vez configurados. La disponibilidad y continuidad del negocio es más

rápida y económica. La recuperación de desastres es mas sencilla. Menores costos de gestión y mantenimiento. Importante ahorro energético durante todo el

período de vida de los servidores. Se minimiza la generación de calor. Se reduce los contaminantes.

Podemos definir la convergencia tecnológica de dos maneras: Una hace referencia a la capacidad de

diferentes plataformas para transportar servicios…

La otra se centra en la posibilidad de recibir diversos servicios a través de un mismo dispositivo como un electrodoméstico, el vehiculo, el teléfono, la televisión o la computadora personal.

Convergencia Tecnológica

Teletrabajo

El teletrabajo, o trabajo a distancia, es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de usuales del empleado, mediante la utilización de tecnologías de la comunicación y comunicación. El teletrabajo o telecommuting ahorraría 1.35 billones de galones de gasolina si cada trabajador con habilidades para hacer tele trabajo no se trasladará a las oficinas remotas 1.6 días por semana.

El teletrabajo aporta una serie de ventajas que permiten beneficiar tanto a trabajadores, como a patronos: Flexibilidad horaria. Libre organización de tareas. Trabajar por objetivo. Incorporación al empleo de personas con

dificultades concretas. Posibilidad de conciliar la vida familiar con el

empleo. Nuevas oportunidades de trabajo. Motivación personal. Ahorro en desplazamientos y riesgos laborales.

Ventajas del Teletrabajo

¿Que deberían propiciar nosotros?

Acciones para disminuir el consumo energético: Apagar equipos que no se estén ocupando. Contar con un sistema eficiente de enfriamiento. Adquirir equipos de cómputo que tengan procesadores

ahorradores de energía. Utilización eficiente de energía en los centros de datos. El uso de energías alternativas o limpias. Ubicar adecuadamente el centro de datos para hacer un

mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Consolidación de centros de datos a través de la

virtualización o servicios en la nube. El uso de clientes livianos. Utilizar Software como un Servicio (SaaS)