13
Cultura Griega

Griegos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Griegos

Cultura Griega

Page 2: Griegos

Pueblos griegos

• Existía una gran rivalidad entre la ciudad de Atenas y Esparta después de muchas batallas entre ambas ciudades que terminó con la victoria de los espartanos los cuales impusieron la oligarquía con simpatizantes de los espartanos para mantener su dominio, lo que provoco levantamiento de los pueblos griegos contra los espartanos.

Page 3: Griegos

Macedonios• Los Estados griegos habían agotado su poder en esas guerras

que tuvieron unos con otros, y estaban ya a punto de caer bajo el poder de Macedonia, que hasta entonces no había tenido parte en la historia de Grecia. La razón era que no vivían como los griegos. En su mayor parte habitaban el campo, y no las ciudades; y cuando el gran distintivo del griego era que pertenecía a un pequeño Estado en el cual se reunían los ciudadanos para administrar los asuntos de su Estado por sí mismos, los macedonios, por el contrario, formaban un país sujeto a un rey. No tenían libros ni arte, y en la labranza y en la caza pasaban la vida, haciéndola completamente de campo.

Page 4: Griegos

Macedonia

• El pueblo era fuerte, bravo y obediente; y aconteció que estaba gobernada por el rey, Filipo, había estado tres años en Tebas, siendo joven aprendió a formar el mejor ejército posible, cuanto a fortalecer su propio país y debilitar a sus enemigos. que lo hacia superior a todos los griegos de su tiempo. Estableció un ejercito regular, cual no lo poseía ningún Estado griego, y se dedicó a extender sus dominios, para ser cabeza y jefe de Grecia.

Page 5: Griegos

Muerte del rey

• Se declaró la guerra a Persia, y Filipo fue nombrado general en jefe de toda la fuerza de Grecia. Volvió a Macedonia para preparar la invasión de Asia; pero en el mayor apogeo de su gloria, cuando estaba celebrando las fiestas del casamiento de su hija con el rey de Epiro, fue asesinado por un noble macedonio, y pasó la corona a su hijo Alejandro (336 A.C.).

Page 6: Griegos

Alejandro Magno• Discípulo de Aristóteles, Alejandro merece el nombre de

Magno por sus maravillosas cualidades como general y por el poder natural que tenía sobre los suyos. No ha habido nunca ser humano que demostrara tanta energía en la guerra.

• Fundó entonces la ciudad de Alejandría en la desembocadura del Nilo. Alejandría fue después la ciudad más importante del mundo, con excepción de Roma, pero Alejandro no podía haberlo previsto. Su objeto al fundarla fue probablemente unir a Egipto con el resto de su imperio, creando para capital del país una ciudad de comercio en la costa, cuya población fuera mixta de griegos y egipcios.

Page 7: Griegos

Alejandro Magno• A la muerte de Alejandro fue su imperio dividido entre sus

generales. La experiencia de los griegos en fundar establecimientos entre otras razas les hizo ahora poder establecerse con tanto éxito en Asia, e introducir sus propias costumbres en los pueblos que venían a habitar. En su aspecto exterior estas ciudades parecían griegas; había en ellas los templos, las estatuas, los baños, el teatro, las columnatas, etc., de una ciudad griega; las ceremonias y festividades religiosas se hacían al modo griego; el idioma que se hablaba en ellas era el griego, y también lo eran los libros que se escribían y leían; Pero a pesar de esto se esparcieron por las ciudades de Judea el idioma y muchísimas ideas de Grecia. Por esta razón están escritos en griego los libros del Nuevo Testamento.

Page 8: Griegos

Alejandro Magno

• Imperio de Alejandro Magno

Page 9: Griegos

Alejandro Magno• Egipto• Los griegos y los naturales de Egipto se mantuvieron enteramente aparte

entre sí. Alejandría estaba llena de griegos y judíos. Allí se fundó una universidad (Museo), a la que se llegaron los hombres más instruidos de Grecia. El matemático Euclides y el astrónomo Ptolomeo escribieron en Alejandría. Allí había una biblioteca que contenía casi todo lo que se había escrito en Grecia; pero aunque florecían en Alejandría la ciencia y el saber, no existió allí nada de aquel antiguo genio poético griego, ni de aquel talento sencillo y natural. En Alejandría se hizo la traducción griega del Antiguo Testamento (275-250 antes de J. C), y allí aprendieron los judíos sabios las ideas de aquellos griegos que más habían pensado en materias religiosas. El último soberano griego de Egipto fue la famosa reina Cleopatra. A su muerte hizo Augusto de Egipto una provincia romana (30 antes de J. C).

Page 10: Griegos

Imperio Romano• Después de las Guerras Púnicas, aún quedaban grandes reyes que se

atrevieron a hacer frente al poderío de Roma, en Grecia, en Turquía y en Siria, pero fueron barridos por la incontenible marea de sus legiones.

• Sin embargo, los conquistadores fueron los conquistados. La sociedad romana, concebida para la lucha y el sacrificio, estaba acostumbrada a combatir a los rudos itálicos y fieros hispanos, pero no estaba preparada para enfrentarse culturalmente a Grecia y Oriente.

• Cuando entraron victoriosos en Atenas, los romanos quedaron fascinados por la belleza de su arte, el refinamiento de su filosofía, y la dulce musicalidad de un idioma concebido para el razonamiento. Los nobles romanos comenzaron a copiar las esculturas griegas, enviar a sus hijos a aprender su idioma, asistir a sus representaciones teatrales, y deleitarse con la música y la poesía llegadas de Oriente.

Page 11: Griegos

Imperio Romano

• Surgieron muchos problemas a causa de los conflictos religiosos entre griegos y judíos, especialmente en Alejandría, que después que la destrucción de Jerusalén en los años 70 llegó a ser el centro mundial de la religión y la cultura judías. Bajo Trajano ocurrió una rebelión judía, teniendo como resultado la expulsión de los judíos de Alejandría y la pérdida de todos sus privilegios, aunque volvieron pronto

Page 12: Griegos

Imperio Romano

Page 13: Griegos

Imperio Romano• Alejandría, la segunda ciudad del imperio, continuó

siendo un centro de la controversia religiosa y la violencia.

• Cirilo , el patriarca de Alejandría , convencido de gobernar en la ciudad expulso a los Judíos de la ciudad en el año 415 con la ayuda de la mafia, en respuesta a la supuesta masacre de la noche de los Judíos "de muchos cristianos". El asesinato de la filósofa Hipatia en marzo de 415 marcó el final definitivo de la cultura helénica clásica de Egipto. Otro cisma en la Iglesia produjo una guerra civil prolongada y alienó a Egipto del Imperio