5

Click here to load reader

Grupo 3 plan de clases verano 2 2012 pc 214

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de la materia EScritura en las Profesiones, impartida por el profesor Sergio Reyes en la UDLAP en el verano 2 de 2012

Citation preview

Page 1: Grupo 3 plan de clases verano 2 2012 pc 214

ESCRITURA EN LAS PROFESIONES

DEPARTAMENTO Letras, Humanidades e Historia del Arte MATERIA PC214- Sección 3

PROFESOR Sergio Reyes. Mail: [email protected] PERIODO Verano-2-2012

Horario Lunes a viernes: 8:00 a 10:00 en HU-113 Asesorías Lunes y miércoles de 10 a 10:55 en Centro de Escritura (HU-104)

CALENDARIO DE SESIONES: GRUPO 3

Día Actividad en clase Actividad de aprendizaje fuera de clase Presentación del curso

Unidad 0. Introducción al programa Unidad 1. La escritura disciplinar como expresión de pensamiento crítico

27mi Dinámica de presentación del curso: “Rueda de prensa” [Comunicación de objetivos, dinámica de trabajo, política y evaluación] Pausa

Dinámica de presentación de los alumnos: “Algo interesante”

Grupo en Facebook

28ju Entrevista grupal sobre el contenido del sílabus

Mi objeto favorito Pausa

Teoría de aprendizaje del curso: Conectivismo (Trabajo en redes sociales): [video]: http://www.youtube.com/watch?v=8LoLMBF2SCA

Apertura de cuenta en Blogger: creación de un BLOG (www.blogger.com)

Solicitar ser miembro de Grupo en Facebook:

Lectura crítica del sílabus

Lectura crítica del blog:

http://escrituraenlasprofesionesverano2.blogspot.mx/

Correo personal: enviar un correo a [email protected] con comentarios, sugerencias, dudas, problemáticas personales de cada alumno. En el ASUNTO del correo escribir: “comentarios + Nombre y Apellidos”

Preparación exposición oral: Mi objeto favorito. Traer un objeto que por alguna razón sea especial en la vida del alumno y preparar una presentación de un minuto o dos en la que se explique por qué ese objeto es especial

29vi Modelaje del uso del blog: configuración, diseño, plantilla, publicación de entradas, etiquetas, gadgets

Registro de los blogs de cada alumno en el blog central de la clase Pausa

Búsqueda de información: REA: Recursos Educativos Abiertos. Ejemplos:

Stumble: www.stumbleupon.com

TED (www.ted.com)

Revista “Muy interesante” (http://www.muyinteresante.es/)

Redes Tve: http://www.rtve.es/television/redes/

Apertura de cuenta del blog personal y exploración de las herramientas de edición (tipo de plantilla, estructura de Diseño)

Lectura del blog: www.escrituraverano2012.blogspot.com Incluye la lectura de algunos de los blogs de sus compañeros de verano I, que están en los márgenes del blog. Y la lectura de las entradas del profesor.

Page 2: Grupo 3 plan de clases verano 2 2012 pc 214

PRIMER PARCIAL: Investigación preliminar

Competencias claves: -búsqueda de información - lectura activa - síntesis y explicación - comunicación oral/digital

Producto evaluable: presentación oral/digital del estado de la cuestión

2lu Análisis de las entradas del blog: “algo sobre mí” Pausa

Análisis colaborativo (en la plataforma de Facebook) sobre los temas

Modelaje del uso de EBSCO (http://biblio.udlap.mx/)

Exploración a profundidad de los recursos StumbleUpon, TED, Muy interesante, Redes, etc

Entrada de presentación: “Algo sobre mí”. Criterios: estilo e informatividad.

Entrada en el blog con las primeras impresiones, ideas, comentarios sobre la búsqueda (¿dónde encontré qué?¿cuál podría ser mi tema? ¿qué información encontré sobre el tema?)

3ma Análisis de las entradas en los blogs: “mi cacería en EBSCO” Pausa

Modelaje de PREZI (http://prezi.com/)

Investigación para profundizar en el tema del ensayo (EBSCO)

Escritura de una entrada en la que comentes lo que leiste y encontraste en EBSCO. Ojo, no es un reporte de lectura, es un comentario personal, en el que puedes comentar frustraciones, descubrimientos, emociones… lo que gustes.

4mi Estrategias de lectura activa: - Teléfono “escacharrado” - Juegos de hipótesis

Pausa

Lectura de: “internet y el cerebro”: http://blogs.elpais.com/periodismo-con futuro/2011/10/internetcerebro.html

Conclusión colaborativa: “Estado de la cuestión”

Armar “biblioteca de recursos digitales” sobre el tema elegido

Desarrollar una primera versión de PREZI con los elementos de información más interesantes encontrados

Leer (cualquiera de los documentos que encontraste en EBSCO o en internet) con estrategias de “lectura activa”

5ju

Análisis de entradas con el “estado de la cuestión”

Dinámicas de habilidades orales (mirada, voz, empatía) Pausa

Análisis de un buen orador: Análisis de oradores famosos Video: “I have a dream” (Martin Luther King): el lenguaje

http://www.youtube.com/watch?v=DPzgW3c0ws4 Video: “A la juventud alemana” (Adolf Hitler): la pasión

http://www.youtube.com/watch?v=YYzHUScpk-E Discurso tras la victoria en las elecciones primarias demócratas

en Iowa (Barack Obama): la empatía

Escritura de una entrada en el blog con el “estado de la cuestión” de su tema. Se trata de comentar la información más valiosa encontrada y es un ejercicio excelente para preparar la exposición.

Segunda versión de PREZI (mejorada al hilo de la redacción del “estado de la cuestión”). Publicación en el blog personal (inserción del código “embed”)

Page 3: Grupo 3 plan de clases verano 2 2012 pc 214

http://www.youtube.com/watch?v=MSTTosTP9MU

Trabajo de las diferentes habilidades: mirada, voz, empatía. Tema de las exposiciones: “Innovaciones en mi área”

6vi Exposición con apoyo de PREZI Pausa

Exposición con apoyo de PREZI

Preparación final de PREZI. Comentarios a los PREZIs de los compañeros (comentar en su blog)

SEGUNDO PARCIAL: Escritura crítica

Competencias claves: - Argumentación - Análisis crítico de la escritura - Identificación de patrones de escritura académico-argumentativa - Elaboración de un estilo de escritura personal (creatividad) - Pensamiento crítico

Producto evaluable: Versión breve del ensayo académico (3/4 cuartillas)

9lu Exposiciones con el apoyo de PREZI Pausa

Decálogo de la argumentación: argumentar no es opinar Lectura de artículo: Los jóvenes (http://lacomunidad.elpais.com/javiersaez77/2008/4/9/critica-sobre-juventud-actual ) La importancia de la argumentación: Dragon’s Den: http://www.youtube.com/watch?v=HvkinFn3xHA

Comentarios a las exposiciones de los compañeros. Los alumnos deberán comentar, ya sea en Facebook o en los blogs las exposiciones de los compañeros. Se puede comentar el desempeño del orador, el diseño de PREZI, la información… hacer preguntas, sugerir cosas, etc.

10ma Comunicación de calificaciones del primer parcial

Argumentar es pensar con rigor: Falacias comunes Pausa

Análisis colaborativo de “tres versiones de Judas” Conclusión: Modelo de Halliday (nivel ideacional, textual e interaccional) Pausa

Escritura del blog: “persuado luego existo”

Lectura: “Tres versiones de Judas” http://www.libreriahispana.com/borges/tres.html

Lectura de ensayos-bebé exitosos de generaciones pasadas

11mi Análisis de la entrada del blog: “persuado luego existo” Pausa

Lectura: Octavio Paz: Hijos de la Malinche http://comarcadelosespiritus.blogspot.com/2009/02/los-hijos-de-la-malinche-

Page 4: Grupo 3 plan de clases verano 2 2012 pc 214

Argumentar es ofrecer una visión

Análisis de Octavio Paz (Hijos de la Malinche)

octavio-paz.html

Redacción de una entrada del blog en la que argumentes a favor de algo que tenga que ver con el tema de tu ensayo o con cualquier asunto relacionado con tu carrera

12ju • Argumentar es ser soldado intelectual: Análisis de “Disparen contra Rigoberta” (el contraataque argumentativo)

Pausa

Argumentar es convencer a los otros: Corrección colaborativa de la versión “embrión” del ensayo

Lectura: “Disparen contra Rigoberta” (Eduardo Galeano) http://www.sololiteratura.com/gal/indicearticulosgaleano.htm

Redacción de la versión “embrión” del ensayo (una cuartillla)

13vi Asesoría personal sobre la versión breve (versión-bebé) Pausa

Asesoría personal sobre la versión breve (versión-bebé)

Redacción de versión “bebé” del ensayo (tres/cuatro cuartillas)

TERCER PARCIAL: comunidad de lectoescritura

Competencias clave: - Elaboración de un estilo de escritura personal (creatividad) - Inteligencia colectiva e intercreatividad - Comunicación digital

Producto entregable: blog

16lu Técnica de lectura: visualización

Texto: Planeta Web. Cap.II. “inteligencia colectiva”: http://www.planetaweb2.net/ Pausa

Escritura en red: Lectura de blogs de compañeros (comentarios por turnos). Rueda de comentarios en Facebook

Lectura de blogs exitosos de otras generaciones

Lectura y comentario de los blogs de los compañeros

17ma Lectura de blogs de compañeros (comentarios por turnos). Rueda de comentarios en Facebook Pausa

Técnica de escritura: el anclaje (PNL)

Redacción de entradas en el blog personal

Redacción del ensayo final

18mi Lectura de blogs de compañeros (comentarios por turnos). Rueda de comentarios en Facebook Pausa

Búsqueda de noticia: www.diariamente.com.mx

Escritura de entrada

• Redacción de entradas en el blog personal • Redacción del ensayo final

Page 5: Grupo 3 plan de clases verano 2 2012 pc 214

19ju Presentación en PREZI de los candidatos al Congreso

Pausa

Asesoría colaborativa (en equipos) de la escritura del ensayo final

• Redacción de entradas en el blog personal (al menos una relacionada con una noticia) • Redacción del ensayo final

20vi Congresito: exposición en el Auditorio de Humanidades de una selección de las mejores exposiciones de ambos grupos. Es de entrada libre.

• Redacción de entradas en el blog personal • Redacción del ensayo final

CIERRE DEL CURSO

23lu Comunicación de calificaciones del tercer parcial

Tesoros compartidos Pausa

Tesoros compartidos

Redacción final del blog. Sábado a las 5pm: inicio de la corrección de los blogs Domingo a las 5pm: envío de ensayo final

24ma Comunicación de calificaciones de ensayo final y calificaciones finales del curso

Despedida