38
REVISIÓN Y CONFIGURACIÓN DESDE LOS DISPOSITIVOS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

Grupo 4

  • Upload
    liitsy

  • View
    607

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

REVISIÓN Y CONFIGURACIÓN DESDE LOS DISPOSITIVOS DEL

SISTEMA OPERATIVO WINDOWS

INTEGRANTES:HERNAN RODRIGUEZ

DULLYS ROCHALUIS OROZCO

LUDWIG PITTA

El acceso al Panel de Control está en Inicio - Panel de Control (exactamente igual que en Windows XP).

Lo primero que hay que hacer una vez instalado nuestro sistema operativo y cargados los drivers de nuestro equipo es una revisión de este y configurarlo a nuestro gusto

Para revisar modificar o

actualizar los dispositivos

de un computador

desde Windows es

necesario entrar al

administrador de

dispositivos

Como hacer backup

Esta herramienta nos permite hacer un backup de nuestro sistema con distintos niveles en cuanto a lo que deseamos resguardar. Hay que hacer una pequeña anotacion sobre esta herramienta y es que no permite grabar el archivo de backup directamente a un cdrom, pero si podemos luego por nuestra cuenta grabar ese archivo a un cdrom para luego recuperar el backup desde el cd. Para ejecutar la herramienta vamos a INICIO y pichamos en EJECUTAR, luego escribiremos ntbackup.exe y pinchamos en ACEPTAR.

Luego nos aparecera el asistente para backup de Windows:

pulsamos en "Siguiente" y nos dara las opciones de hacer el backup o de restaurarlo, pero veremos la opcion de hacer elbackup.

La siguiente pantalla nos dara las opciones de backup:

Estas opciones son: - Mi carpeta de documento y configuracion: con esta hacemos un backup de todo nuestro perfil de usuario que incluye la carpeta de Mis Documentos, libreta de direcciones, favoritos del IE, mensajes del Outlook Express, etc. No hace un backup de nada que este fuera del perfil del usuario.

- Las carpetas de documentos y configuracion: lo mismo que la anterior pero con todos los perfiles de usuario que hay en el ordenador.

- Toda la informacion de este equipo: hace un backup de todo lo que haya en los discos locales del ordenador(incluyendo la configuracion de windows etc).

- Elegir lo que deseo incluir en la copia de seguridad: esta opcion es personalizada, deja que nosotros especifiquemos que es lo que queremos recuperar.

Usaremos la ultima opcion ya que las demas son bastante claras.

En la siguiente pantalla deberemos tildar las carpetas que deseamos recuperar, podemos hacer esto con todas las unidades de nuestro ordenador.

Luego de haber elegido lo que deseamos recuperar pulsamos en "siguiente" y veremos las opciones del archivo de backup. Podemos elegir el lugar donde guardaremos el archivo de backup que pueden ser cintas de backup, otras particiones de nuestro disco, etc. Por ultimo debemos darle un nombre al archivo de backup.

Pulsamos en siguiente...

Aqui podemos pulsar en "siguiente" con lo que comenzara el backup o pulsar en "Opciones avanzadas". Veremos ahora el contenido de Opciones avanzadas.

Quizas lo mas confuso sean los distintos tipos de copias de seguridad:

Normal: copia los archivos seleccionados pero permite en posteriores backups incrementales o diferenciales que solo se actualicen los archivos que hayan sido modificados desde el ultimo backup.

Incremental: permite hacer un backup incremental ( si ya tenemos anteriormente un backup normal ) y solo actualizara los archivos que hayan sido modificados.

Diferencial: similar al anterior pero en este caso se resetea los atributos (.exe .html, etc) de los archivos.

Copia: para realizar pequeños backups no rutinarios.

Diaria: hace un backup de todos los archivos que hayan cambiado durante el dia.

Si se esta utilizando Windows XP HOME esta herramienta no estara instalada por defecto. Para instalarla debe ir a la carpeta ValueaddMsftNtbackup del cdrom de Windows HOME.

Al pulsar sobre dicha opción nos vamos a la siguiente pantalla, en la que podemos elegir el tipo de copia de seguridad que deseamos hacer.

Las opciones que se nos dan son dos: Copias de seguridad de archivos y Copia de seguridad del equipo

Vamos a ver los pasos a seguir en cada caso y que es lo que copia y lo que no copia en cada modalidad.

COPIAS DE SEGURIDAD DE ARCHIVOS

En este tipo de copia se seguridad hace una copia de los archivos que elijamos (tipos de archivos, no archivos concretos) ubicados en la unidad en la que se encuentra el sistema.

En una primera pantalla nos da a elegir el destino de la copia de seguridad. Esta copia de seguridad se guarda en el formato EQUIPO\BACKUP\FECHA, y a partir de la primera copia solo va copiando los archivos nuevos o modificados.

Las opciones de destino de la copia de seguridad son:

- Otra unidad de disco duro del equipo (o partición). - DVD regrabable - Unidad de disco externa. - Una unidad de red.

En la siguiente pantalla se nos muestra una lista de tipos de archivos a seleccionar para la copia de seguridad.

El sistema de copias de seguridad de archivos NO hace copias de los siguientes tipos de archivos:

- Cifrados (EFS). - Archivos del sistema. - Archivos de unidades FAT. - Correo basado en WEB (Hotmail, por ejemplo). - Papelera de reciclaje. - Archivos temporales. - Configuraciones de perfil de usuarios.

Por último configuramos la frecuencia con la que queremos hacer las copias de seguridad.

Podemos elegir entre hacerlas diariamente, semanales o mensuales.

En el caso de las copias semanales y mensuales elegimos el día que las queremos hacer.

En todos los casos elegimos la hora a la que hacerlas.

También, como podemos ver en la siguiente pantalla, podemos hacer una copia de seguridad manualmente en cualquier momento, así como cambiar la configuración de estas copias.

COPIA DE SEGURIDAD DEL EQUIPO

Esta copia de seguridad nos va a permitir volver al estado inicial en caso de error en el sistema o de fallo de este. En esta copia se hace un respaldo de la configuración del sistema, archivos del sistema (incluido Windows) y programas instalados.

Se debe hacer una vez terminada completamente la instalación (drivers y programas) y renovarla al menos cada 6 meses.

Como en el caso anterior, solo hace copia de las unidades NTFS.

La unidad de destino en este caso debe ser otro disco (o partición) o en DVD. En el caso de hacer la copia de seguridad en otra partición del mismo disco que contenga el sistema, debemos hacer otra copia de seguridad en otro disco o en DVD, a fin de poder restaurar nuestro sistema si es el disco que contiene el sistema el que se estropea.

Los discos de destino de esta copia de seguridad tienen que estar formateados en NTFS

El tamaño de esta copia de seguridad es bastante grande, por lo que la mejor opción para hacerla es un disco duro externo.