4
GRUPO EL ENSAYO El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente. Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito

Grupo5 el ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grupo5 el  ensayo

GRUPO EL ENSAYO

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal

Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.

Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito

Page 2: Grupo5 el  ensayo

TIPOS

Ensayos literarios.- Es el tipo que se centra en la exposición de ideas con la finalidad de influir en el lector, exponiendo un tema mediante el uso de metáforas, la retórica, y varios otros recursos literarios

Ensayos filosóficos.- Son aquellos en donde se exponen temas de índole filosófica (ética, moral, religión, psicología, y sociología) desde el punto de vista filosófico

Ensayos científicos.- Son aquellos que se enfocan en temas científicos, (biológicos, físicos, astronómicos, biológicos, médicos, tecnológicos, etc.),

Ensayos argumentativos.- Son aquellos que presentan uno o varios argumentos en favor o en contra de alguna opinión, autor, o tema en particular

Ensayo narrativo.- Es el que relata hechos, noticias, o sucesos, de índoles históricas, biográficas o fabulosas,

Page 3: Grupo5 el  ensayo

CARACTERÍSTICAS

PARTES Selección del tema: Si bien el ensayista tiene la facultad de

expresar sus opiniones sobre el tema en cuestión, nadie puede hablar de lo que no sabe, por lo que resulta totalmente necesario que el tema elegido sea de tu conocimiento. Búsqueda de la información: Una vez determinado el tema, se busca la información necesaria.

Organización: Para organizar debidamente tus ideas, decide qué te interesa decir y cómo quieres hacerlo. En función de lo anterior (qué y cómo), realiza un plan o bosquejo que visualice la estructura deseada.

Suele abordar temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos y científicos (variedad temática)

No tiene una estructura predeterminada (estructura libre)

Se expone y se valora un tema (enfoque subjetivo)

Page 4: Grupo5 el  ensayo

Redacción, según el orden previsto: Escribe respetando el orden que has determinado; desarrolla tus ideas lo mejor que puedas, y cuando termines revisa que tus oraciones y párrafos sean congruentes y coherentes.