166
Módulo 5 Definición , mejora, rediseño e innovación de Procesos.

Guayaquil alumnos 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guayaquil alumnos 2013

Módulo 5

Definición , mejora, rediseño e

innovación de Procesos.

Page 2: Guayaquil alumnos 2013

Objetivo(s):Los participantes conocerán las dimensiones del cambio requerido para la transformación hacia una organización centrada en procesos y los mecanismos existentes para facilitarla.

Page 3: Guayaquil alumnos 2013

Objetivo(s):Distinguirán a los centros de excelencia como los responsables de la generación, tamizado y difusión del conocimiento así como las herramientas tecnológicas que pueden utilizarse con este fin.

Page 4: Guayaquil alumnos 2013

Temas:1. Las dimensiones del cambio hacia una organización centrada en procesos.2. Las razones de la resistencia al cambio.3. La comunicación como herramienta de gestión.4. Facilitadores del cambio.5. La geometría de los equipos de alto desempeño.6. Las organizaciones que aprenden.7. El coach como generador, tamizador y difusor del conocimiento.8. Herramientas tecnológicas para la difusión del conocimiento.

Page 5: Guayaquil alumnos 2013

Entregables del módulo:•Listado de los principales retos que enfrentará la organización en la implantación del proceso rediseñado y las actividades tendientes a facilitar dicha transformación.

•Definición de los Centros de excelencia por organización.

Page 7: Guayaquil alumnos 2013

Bios fernau tas

• Ing. Agrónomo• Ing. Mecánico • Biólogo • Ing. Industrial • Botánico• Químico• Ing. Sistemas

Computacionales• Matemático• Sacerdote

• Ecólogo• Oceanógrafo • Veterinario• Médico• Lic. Administración• Economista• Lic. Mercadotecnia• Psicólogo• Sociólogo• Otros

Page 8: Guayaquil alumnos 2013

Resultados

Page 9: Guayaquil alumnos 2013
Page 10: Guayaquil alumnos 2013

Biósfera 1Sobre población

Hambre

Violencia

Guerra

Muerte

Page 11: Guayaquil alumnos 2013

Y …

¿cómo vives tu Biósfera Cotidiana?

Page 12: Guayaquil alumnos 2013

Paradigmas

¿Qué son?¿Cómo atenderlos?

Page 13: Guayaquil alumnos 2013

Niveles de Aprendizaje

Ser

AprendizajeAdaptativo

AprendizajeGenerativo

ExistencialEstratégico

OperativoInstrumental

• Herramientas• Técnicas• Métodos• Procedimientos

• Valores• Modelos mentales• Misión/Visión• Creencias profundas

Hacer Lograr

Page 14: Guayaquil alumnos 2013

Presentación y expectativas

• ¿Qué espero de este curso?

• ¿Cómo espero salir de él?

Page 15: Guayaquil alumnos 2013

Metodología:

Ejercicios de auto-descubrimiento

Ejercicios de desarrollo de habilidades

Experiencias de reflexión e introspección

Diálogos y puestas en común

Page 16: Guayaquil alumnos 2013

Dar lo mejor de mí

Participar y experimentar

Dar y recibir ayuda

Respetar límites y diferencias, míos y de los demás

Arriesgarme a fallar y a aprender

Compromiso de confidencialidad

Normas

Page 17: Guayaquil alumnos 2013

Disciplinas para el desarrollo personal

Page 18: Guayaquil alumnos 2013

Peter SengeOrganizacionesAprendientes

Stephen CoveyEfectividad

Personal

Daniel GolemanInteligenciaEmocional

Modelos convergentes de Liderazgo transformacional

Page 19: Guayaquil alumnos 2013

5 Aptitudes para la Inteligencia Emocional (Goleman)

AptitudPersonal

•Autoconocimiento•Autorregulación•Motivación

AptitudSocial

•Empatía•Habilidades sociales

Page 20: Guayaquil alumnos 2013

Organización Inteligente

(Senge)5ta

PensamientoSistémico

1ra

DominioPersonal

2da

Mod

elos

Men

tale

s

4ta

Aprendizajeen Equipo

3ra

VisiónCompartida

Page 21: Guayaquil alumnos 2013

8 hábitos de la

gente efectiva(Covey)

D e p e n d e n c i a

I n d e p e n d e n c i a

I n t e r d e p e n d e n c i a

cti v ar

iV oriaP ad

VictoriaPública

1 2

3

4

5 6

7

Proactividad Auto-dirección

Realización

Beneficio mutuo

Comunicaciónefectiva

Sinergia

Mejora continua

8

Inspirar

Page 22: Guayaquil alumnos 2013

Stephen CoveyHábitos

Peter SengeDisciplinas

David WheteenHabilidades directivas

Daniel GolemanInteligencia Emocional

Victoria privada: proactividad, un fin en mente, primero lo primero, afilar la sierra

Dominio personal Modelos mentales

Autoconciencia, Stress y solución creativa de problemas

AutocontrolMotivación

Victoria pública: ganar-ganar, comprender y hacerse comprender, sinergizar.

Visión compartida Aprendizaje en equipo Pensamiento sistémico

Dirección, orientación, comunicación, motivación, manejo conflictos y eficacia y eficiencia

EmpatíaHabilidad social

Personales Interpersonales

Enfoques de liderazgo

Page 23: Guayaquil alumnos 2013

ComunitarioOrganizacionalGrupalInterpersonal

Desarrollo de habilidades

Personal

Page 24: Guayaquil alumnos 2013

Liderazgo/Seguiderazgo

Page 25: Guayaquil alumnos 2013

“A veces tenemos que llegar muy alto para ver lo

pequeños que somos”.

Page 26: Guayaquil alumnos 2013

Relación de confianza entre

Líder y Seguidor

Page 27: Guayaquil alumnos 2013

Ordenar

Persuadir

Participar Delegar

Liderazgo situacionalEl modelo define la existencia de cuatro posibles estilos de dirección que indican el nivel de control que un directivo ejerce sobre los subordinados, y que se denominan:

Page 28: Guayaquil alumnos 2013

Estos estilos de Liderazgo, implican una integración de dos dimensiones de conducta del líder, que son la conducta de tarea y la conducta de relación

Liderazgo situacional

Page 29: Guayaquil alumnos 2013

Delegar.- Se caracteriza por dejar al subordinado visto como colaborador, las decisiones sobre cómo actuar para lograr los objetivos de la institución en general y de su puesto de trabajo en particular.

Liderazgo situacional

Page 30: Guayaquil alumnos 2013

Liderazgo situacional

Ordenar.- Se caracteriza por dar instrucciones específicas y supervisar de cerca el desarrollo del trabajo.

Page 31: Guayaquil alumnos 2013

Liderazgo situacional

Persuadir.- Se caracteriza por explicar a los subordinados las decisiones ya tomadas por el superior, a la vez que explica las ventajas y/o la facilidad de cumplir con lo que se les pide.

Page 32: Guayaquil alumnos 2013

Liderazgo situacional

Participar.- Caracterizado por que el mando comparte sus ideas con sus subordinados y por facilitar el diálogo para llegar a una decisión acordada en conjunto y a una planificación también conjunta.

Page 33: Guayaquil alumnos 2013

• La dirección se considera como trabajar con y mediante personas y grupos para alcanzar las metas de la organización. Estos estilos se forman por una determinada combinación de los elementos;

tarea y relación

Page 34: Guayaquil alumnos 2013

De tarea: (alcanzar los objetivos de la organización, el cumplimiento de los plazos, etc.) y

De relación (cuidar los aspectos emocionales del trabajador en su puesto y en la interacción con el mando y con otros compañeros)

Page 35: Guayaquil alumnos 2013

Cada estilo incluye una cantidad alta o baja de tarea y de relación. Así;

Ordenar implica una alta tarea y baja relación.

Persuadir se caracteriza por una alta tarea y alta relación.

Participar incluye alta relación y baja tarea.

Delegar manifiesta baja conducta de tarea y baja conducta de relación.

Page 36: Guayaquil alumnos 2013

El Liderazgo Situacional se basa en la noción de que la conducta apropiada del líder depende de la ‘madurez’ de los subordinados.

Esto es, de la competencia, la experiencia, la motivación y el interés de los subordinados para desempeñar las tareas encomendadas y asumir responsabilidades.

Page 37: Guayaquil alumnos 2013

Así;• A una madurez baja le corresponde un estilo directivo como

Ordenar, • Si ésta es de baja a moderada el estilo prescrito es Persuadir,

• Con niveles más altos de madurez el líder debería manifestar un estilo de Participar

• Y de Delegar si la madurez es alta.

Page 38: Guayaquil alumnos 2013

De este modo, el mando podrá tener una preferencia por un cierto estilo de dirección, pero su efectividad vendrá dada por la flexibilidad para ajustar su conducta.

Determinada por la combinación de; tarea y de relación

cuando cambien las variables situacionales, en especial la madurez de los subordinados

Page 40: Guayaquil alumnos 2013

Relación de confianza entre

Líder y Seguidor

Page 41: Guayaquil alumnos 2013

Confianza;¿Cómo se genera?

Page 42: Guayaquil alumnos 2013

Confianza;¿Cómo se mantiene?

Page 43: Guayaquil alumnos 2013

Confianza;¿Cómo se fortalece?

Page 44: Guayaquil alumnos 2013

Y la pregunta es …

Como Líder;

¿Cómo dirijo a mis subordinados?

Como Seguidor;

¿Cómo acato las instrucciones de mis superiores?

Page 45: Guayaquil alumnos 2013

Comunicación

Page 46: Guayaquil alumnos 2013

Comunicación

EMISOR RECEPTOR

MENSAJE

CONFIRMACIÓN

Emocionalidad

Page 47: Guayaquil alumnos 2013

Comunicación

EMISOR RECEPTOR

MENSAJE

CONFIRMACIÓN

ParadigmasExperiencias

EducaciónTemperamento

Carácter

Page 48: Guayaquil alumnos 2013

Van Dusen Wilson“La profundidad natural en el hombre”

“Quizás la habilidad básica más importante que debería ser

enseñada a todas las personas es la capacidad de observar, escuchar y comprender realmente a los otros”

Page 49: Guayaquil alumnos 2013

¿Qué es la Empatía?La empatía designa una actitud hacia el otro

caracterizada por un esfuerzo objetivo y racional de comprensión intelectual de los

sentimientos de aquel, excluyendo particularmente todo extrañamiento afectivo

personal (simpatía, antipatía) y todo juicio moral.

Page 50: Guayaquil alumnos 2013

¿Y la asertividad?

Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya

finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos o defender nuestros legítimos

derechos sin la intención de herir, o perjudicar

Page 51: Guayaquil alumnos 2013

¿De quién es el problema?

Mío• Me hago escuchar• Me ayudo• Encuentro la solución• Soy la imagen• Debe satisfacerme la solución• Atiendo mis necesidades

Asertividad

Mío• Me hago escuchar• Me ayudo• Encuentro la solución• Soy la imagen• Debe satisfacerme la solución• Atiendo mis necesidades

Asertividad

Suyo

• Escucho• Ayudo• Facilito la solución• Soy espejo• Acepto cualquier solución• Atiendo sus necesidades

Empatía

Suyo

• Escucho• Ayudo• Facilito la solución• Soy espejo• Acepto cualquier solución• Atiendo sus necesidades

Empatía

Page 52: Guayaquil alumnos 2013

Asertividad

La Danza de la ComunicaciónEm

patía

pausa

pausa

Page 53: Guayaquil alumnos 2013

ComunicaciónLa comunicación como vínculo de

relación BÁSICA

Líder Seguidor

Page 54: Guayaquil alumnos 2013

Habilidades progresivas de la escucha empática

Escucha empática

Comprensión intelectual: Parafraseo

Comprensión emocional: Reflejo de sentimientos

Atención física: Postura de escucha

Page 55: Guayaquil alumnos 2013

Escucha activa

Cara a cara Postura abierta

Acercamiento al otro Buen contacto visual

Relajado y cómodo Atención total

Page 56: Guayaquil alumnos 2013

Práctica de barreras de la comunicación

Por parejas

Primera fase

Segunda fase

Page 57: Guayaquil alumnos 2013

Tercera fase;

La casa de tu infancia Por parejas contar cómo era la casa de tu infancia. Escuchar empáticamente

Práctica de escucha empática

Page 58: Guayaquil alumnos 2013

Habilidades para la Comunicación

Page 59: Guayaquil alumnos 2013

“Parafraseo”

Page 60: Guayaquil alumnos 2013

Comprensión Intelectual

Parafraseo intelectual

Repetir SUS palabras lo que la otra persona esta

diciendo, para

asegurarme que el otro se sienta entendido

Page 61: Guayaquil alumnos 2013

Comprensión Emocional

Parafraseo emocional

Describir con mis lo que la otra persona manifiesta corporalmente y esta sintiendo, para

asegurarme que el otro se sienta entendido

Page 62: Guayaquil alumnos 2013

Barreras de la Comunicación:Filtrando a través de mis propias necesidades

• Evaluar,aprobar, desaprobar

• Sondear, investigar, interrogar

• Aconsejar, ordenar, sugerir

• Analizar, interpretar, sicologizar

• Distraer, desviar, entretener

Page 64: Guayaquil alumnos 2013

Asertividad

Mensajes Yo. Comunicando.....

1. El Comportamiento

2. El Sentimiento que me causa

3. Los Efectos prácticos que tiene

Page 65: Guayaquil alumnos 2013

Ejercicio Vivencial

Comunicación

Page 68: Guayaquil alumnos 2013

Crear un Blog con BLOGER1,. Ir a.- www.bloger.com2.- Flecha naranja, “crear blog ahora” dar click3.- Dar una dirección de correo electrónico en USO, (se repite).4.- Ingresar una contraseña de 8 caracteres. (se repite).5.- Nombre para la firma (Rafael)6.- Anotar el código de seguridad.7.- Aceptar las condiciones del servicio 8.- Dar CLICK para continuar

1

Page 69: Guayaquil alumnos 2013

Crear un Blog con BLOGER1.- Escribir el título del blog.2.- Ponemos el nombre del blog URL para que los invitados puedan ingresar por Internet 3.- Comprobar la disponibilidad del linck para saber si esta libre para usarlo.4.- Copiamos el código de seguridad.5.- Damos click en continuar.

2

Page 70: Guayaquil alumnos 2013

Crear un Blog con BLOGER

1.- Escoger una plantilla2.- Dar click en continuar

¡Ya tienes listo tu blog para publicar!3

Page 71: Guayaquil alumnos 2013

Aqui

Page 72: Guayaquil alumnos 2013

Completar el formulario con Título (dirección de correo electrónico y el nombre que llevará el Blog

Page 73: Guayaquil alumnos 2013

Listo el blog para crear una nueva entrada haciendo click en (empezar a crear una nueva entrada)

Page 74: Guayaquil alumnos 2013

Confirmar contraseña para crear una nueva entrada

Page 75: Guayaquil alumnos 2013

Crear la primera entrada

Page 76: Guayaquil alumnos 2013

La entrada se crea insertando una imagen y un texto por medio de la barra de herramientas que ofrece la plantilla, se guarda y se PUBLICA,

así quedará la información que quieres aparezca en la entrada

Page 77: Guayaquil alumnos 2013

Selección del diseño de la plantilla.(¿cómo quieres que se vea tu Blog?)

Page 78: Guayaquil alumnos 2013

Y así queda tu blog, listo para cargar la información que quieras a través de entradas. (archivos, fotos, ppts y videos)

etc.).

Page 79: Guayaquil alumnos 2013

Para subir Power point al Blog, hay que abrir una página en Slide Share

Page 80: Guayaquil alumnos 2013

Hacer click en UPLOAD, para subir el archivo de PPT

Page 81: Guayaquil alumnos 2013

Entrar a mis archivos para ubicar el ppt que se encuentran en el escritorio de mi computadora para subirlo

Page 82: Guayaquil alumnos 2013

Hacer click en UPLOAD para entrar al buscador de archivos de mi computadora

Page 83: Guayaquil alumnos 2013

Seleccionar el archivo hacer click en “abrir” y aparecerá un recuadro que señala el porcentaje de avance de

captura del archivo seleccionado

Page 84: Guayaquil alumnos 2013

Una vez completado el proceso de adjuntar el archivo se dá click en EMBED para pasarlo al blog

Page 85: Guayaquil alumnos 2013

Y… ¡listo! para subir información y conocimiento

Page 86: Guayaquil alumnos 2013

Creatividad e

innovación

Page 87: Guayaquil alumnos 2013

Rompimiento de paradigmas

Observación VS inferencia

Concepto de creatividad

Concepto de innovación

Los hemisferios del cerebro

Creatividad e innovación

Page 88: Guayaquil alumnos 2013

Observación

Creatividad e

innovación

Page 89: Guayaquil alumnos 2013

Inferencia

Creatividad e innovación

Page 90: Guayaquil alumnos 2013

Observación y descripción

Ejercicio

Creatividad e innovación

Page 91: Guayaquil alumnos 2013

Conceptos y modelos de

Creatividad e innovación

Page 92: Guayaquil alumnos 2013

Cuatro tipos de pensamiento:

Pensamiento Analítico: Realiza la separación del todo

en partes que son identificadas o categorizadas

Page 93: Guayaquil alumnos 2013

Cuatro tipos de pensamiento:

Pensamiento imaginativo (creativo) Corresponde a la imaginación

creadora a nuevos modos de pensamiento poco ligados a la realidad.

Page 94: Guayaquil alumnos 2013

Cuatro tipos de pensamiento:

Colaborador : Estructuración del pensamiento

para aportar y aceptar posibilidades de generar innovación en todos los ámbitos de la vida

Page 95: Guayaquil alumnos 2013

Cuatro tipos de pensamiento:

Instrumentador: Se aplica cuando una persona o

un grupo llevan a cabo la realización de un plan o

proyecto para crear o innovar

Page 96: Guayaquil alumnos 2013

Creatividad

La creatividad se entiende como la capacidad para combinar ideas o sistemas de una manera original o para establecer asociaciones poco comunes entre las ideas.

Page 97: Guayaquil alumnos 2013

InnovaciónLa innovación se entiende como un

proceso consistente para convertir en una solución a un problema o una necesidad, una idea creativa

Page 98: Guayaquil alumnos 2013

Organización innovadora

• Se caracteriza por su capacidad para canalizar las aportaciones creativas hasta convertirlas en

resultados útiles para el mercado, la calidad o la productividad internas.

Page 99: Guayaquil alumnos 2013

La innovación como estrategia

En un ambiente tan dinámico, turbulento y amenazante como el que vivimos en los negocios, es conveniente fomentar las innovaciones, como herramienta estratégica que mejore nuestra competitividad

Page 100: Guayaquil alumnos 2013

Como fomentar la innovación en su empresa:

 Los directivos deben cuidar tres aspectos

fundamentales:a) la estructura.b) la cultura organizacionalc) la dirección del personal. 

Por otra parte, la disponibilidad de recursos es la base para el desarrollo de la innovación.

Page 101: Guayaquil alumnos 2013

Objetivos del movimiento innovador en las organizaciones

Alcanzar nuevas metas.

Resolver problemas. 

Explotar mejor las ventajas competitivas. 

Crear nuevos elementos diferenciadores.

Page 102: Guayaquil alumnos 2013

El hemisferio derecho

El derecho; procesa conjuntos, combina partes para integrar el todo. Aprendizaje aleatorio, ritmos, imágenes e imaginación, color, sueños, reconocimiento de caras y patrones, mapas y dimensiones.

Es el de la intuición, la capacidad creadora y la imaginación.

 

Page 103: Guayaquil alumnos 2013

El hemisferio izquierdo

Es el analítico, procesa listas y secuencias, es lógico, palabras, razonamiento, números, pensamiento lineal y análisis.

Page 104: Guayaquil alumnos 2013

Tipos de pensamiento

Page 105: Guayaquil alumnos 2013

Lineal o lógico es selectivo

Sólo se mueve si hay una dirección en que moverse.Es analítico.Cada paso ha de ser correcto

Page 106: Guayaquil alumnos 2013

Lineal o lógico es selectivo

Se basa en el juicio y en la valoración.Se utilita la navegación para bloquear

  bifurcaciones y desviaciones laterales.Las categorías, clasificaciones y etiquetas    son fijas.

Page 107: Guayaquil alumnos 2013

Lineal o lógico es selectivo

Sigue los caminos más evidentes.Es un proceso finito.

La información se usa con su valor   intrínseco, para llegar finalmente a una   conclusión mediante su inclusión en los   modelos existentes.

Page 108: Guayaquil alumnos 2013

Pensamiento Lateral o creativo.

Se mueve para crear una dirección.

Es provocativo

No hace falta que los pasos sean correctos.

Page 109: Guayaquil alumnos 2013

Pensamiento Lateral o creativo.

Prescinde de toda forma de juicio y de valoración.

No se rechaza ningún camino..

Page 110: Guayaquil alumnos 2013

Pensamiento Lateral o creativo.

Sigue los caminos menos evidentes.Es un proceso probabilístico.La información no se usa como un fin sino sólo como un medio para provocar una disgregación de los modelos y su subsiguiente reestructuración automática en nuevas ideas.

Page 111: Guayaquil alumnos 2013

Pensamiento Convergente

Al hablar sobre creatividad, debemos tener en cuenta distintos tipos de pensamiento.

Convergente El pensamiento convergente se muevebuscando una respuesta determinada o

convencional, encuentra una única solución a los problemas que, por lo general suelen ser conocidos.

Page 112: Guayaquil alumnos 2013

Pensamiento Divergente

Al hablar sobre creatividad, debemos tener en cuenta distintos tipos de pensamiento.

DivergenteEl pensamiento divergente en cambio se mueve

en varias direcciones en busca de la mejor solución para resolver problemas a los que siempre enfrenta como nuevos. Y para los que no tiene patrones de resolución, pudiéndose así dar una vasta cantidad de resoluciones apropiadas más que una única correcta.

Page 113: Guayaquil alumnos 2013

Técnicas de creatividad

Éstas son algunas de las técnicas más utilizadas para estimular la producción de ideas.

Estas técnicas son una forma de entrenar y de poner en práctica habilidades creativas, y funcionan como guías para desarrollar la creatividad para la innovación

Page 114: Guayaquil alumnos 2013

Técnicas de creatividad Individual

1.- Cadena de palabras2.- Relación funcional de partes3.- Analogías4.- Palabra activadora5.- Usos descabellados

Page 115: Guayaquil alumnos 2013

Técnicas de creatividad Grupal

6.- Mapas mentales7.- Arte de preguntar8.- Brainstorming9.- Relaciones forzadas10.- Listado de atributos

Page 116: Guayaquil alumnos 2013

CreatividadLa creatividad como herramienta para mejorar la

calidad es, sin dudas, muy efectiva.

Por que la gente creativa está permanentemente ofreciendo alternativas, ofreciendo nuevas maneras de hacer las mismas cosas o cosas nuevas y como el proceso creativo es un proceso evolutivo, se ofrece calidad con creatividad.

Page 117: Guayaquil alumnos 2013

Creatividad

La ciencia estudia todavía, con sus diversas ramas, la inventiva, buscando objetivos y términos lógicos precisos.

En años recientes se han hecho adelantos en cuanto a la comprensión de los tipos de personalidad creativa y de las circunstancias en que es más fácil que aparezcan.

Page 118: Guayaquil alumnos 2013

Creatividad

Técnicamente, es la generación de procesos de información, productos o conductas relevantes ante una situación de destreza o conocimiento insuficiente.

Page 119: Guayaquil alumnos 2013

Creatividad Es la generación de algo que es a la vez nuevo

(original) y apropiado (adaptado, útil).

Sin embargo, es difícil alcanzar una definición que acepte la mayoría, pues existen tres grandes aproximaciones teóricas al pensamiento divergente: Como proceso. Como característica de la personalidad. Como producto

Page 120: Guayaquil alumnos 2013

Creatividad

Una definición que acepta los enfoques anteriores es:

"Identificación, planteamiento o solución de un problema de manera relevante y divergente."

Page 121: Guayaquil alumnos 2013

¿Que es la innovación?

Page 122: Guayaquil alumnos 2013

Innovación

Innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.

.

Page 123: Guayaquil alumnos 2013

Innovación

Un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial.

No solo hay que inventar algo, sino, por ejemplo, introducirlo en el mercado para que la gente pueda disfrutar de ello.

Page 124: Guayaquil alumnos 2013

Innovación

La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones.

Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad

Page 125: Guayaquil alumnos 2013

Cadena de palabras

1.- Seleccione una palabra al azar

2.- Busque una palabra que tenga relación con la primera

3.- “Encadene” una tercera que tenga relación con la segunda

4.- Agregue otra palabra que derive de la tercera, y así sucesivamente.

Page 126: Guayaquil alumnos 2013

Cadena de palabras

5.- Continúe así por lo menos con 20 o 25 palabras que no tendrán relación con la primera necesariamente

6.- Seleccione alguna de las palabras de la cadena y describa sus significados

7.- De los elementos del significado aplíquelo al objeto o proceso en cuestión

Page 127: Guayaquil alumnos 2013

Práctica “Cadena de palabras”

Page 128: Guayaquil alumnos 2013

Presentación de resultados

“Cadena de palabras”

Page 129: Guayaquil alumnos 2013

Análisis y solución de problemas

IDENTIFICACIÓNY

DEFINICIÓNDEL

PROBLEMA

¿EFECTO?0

¿CAUSA?

ESTABLECER

DISCREPANCIAS

IDENTIFICAR

VARIABLES

ESTABLECER

PLAN

DE

ACCIÓN

MED IR

CONTRA

UN

INDICADOR

Page 130: Guayaquil alumnos 2013

SELECCIÓN DEL OBJETO,

PROCESO O

SERVICIO

DEF IN IR

VAR IABLES

APLICACR

RESULTADOS

OBTENC IÓN

CAMB IO

ELEG IR

TÉCN ICA

Modelo para la innovación

ANÁL IS I S

DEL

Page 131: Guayaquil alumnos 2013

Traer 3 a 5 revistas con muchas imágenes

y ropa

ENSUCIABLE Y CÓMODA

Page 132: Guayaquil alumnos 2013

Definición , mejora, rediseño e innovación de Procesos.

RECAPITULACIÓN

Comunicación y La Innovación para la solución de problemas. (cadena de palabras)

Page 133: Guayaquil alumnos 2013

Misión personal

Page 134: Guayaquil alumnos 2013

Misión personal

“fantasía guiada”

Page 135: Guayaquil alumnos 2013

VIAJE A MIS BASESFantasía guiada

5 Años 10 Años 15 Años 20 Años

Page 136: Guayaquil alumnos 2013

¿Qué es lo que te hizo sentir que tu vida valía la pena durante cada una de las etapas?, describe cada una de ellas.

INFANCIA

NIÑEZ

ADOLESCENCIA

JUVENTUD

TEMPRANA ADULTEZ

Page 137: Guayaquil alumnos 2013

“Fotomontaje”Busca en imágenes, aquellas escenas que te refieren a los

momentos claves y determinantes de TU VIDA

Pasado Presentey

Page 138: Guayaquil alumnos 2013

“Fotomontaje”Busca en imágenes aquellas escenas

que te refieren a los momentos claves y determinantes de TU VIDA

COMPARTIR

Page 139: Guayaquil alumnos 2013

Todo lo que …

• Soy

• Hago

• Tengo

Misión personal

Page 140: Guayaquil alumnos 2013

Misión personal

• Lo que le da sentido a mi vida

• Mi responsabilidad en el mundo

• En presente continuo

• Con los valores más importantes

Page 141: Guayaquil alumnos 2013

Misión personal

Ejemplos:Facilitar el crecimiento (Enrique)Facilitar el aprendizaje de los demás (Rafael)Educar para la paz (Ana)Generar riqueza y bienestar (Luis)

Estoy en el mundo para:

Mi vida tiene sentido cuando:

Page 142: Guayaquil alumnos 2013

Misión Ejercitar:

Tu mayor talento

El más grande don

Lo que te proporcione el mayor gusto

En los lugares o situaciones que mas te atraen

Para los fines mas necesarios en el mundo

Page 143: Guayaquil alumnos 2013

Misión personal:

Verbo que presupone un sujeto Efecto altruista, valores, beneficios, (fruto de la acción

generada por el verbo anterior)

Beneficiarios (que reciben e fruto de la acción)

CREAR UN EFECTO POSITIVO PARA TODOS Y PARA EL MUNDO

Page 144: Guayaquil alumnos 2013

Lista de valores personales:

Paso 1: Lo que más valoro ..Selecciona y escribe, los 10 valores que te

resultan más importantes como guía de conducta, o como componentes de un modo de vida

Page 145: Guayaquil alumnos 2013

• Afecto• Amistad• Armonía interior• Artes• Ascenso y progreso• Autoestima• Aventura• Ayuda a la sociedad• Ayuda a los demás• Calidad en mis actividades• Cambio y variedad• Capacidad de decisión• Compañía de personas honestas• Competencia• Comunidad• Conciencia ecológica• Conducta ética• Conocimiento• Creatividad• Democracia• Desafíos físicos• Desarrollo personal

• Excelencia• Fama• Familia• Franqueza• Ganancias económicas• Independencia• Influencia sobre los demás• Integridad• Intimidad• Lealtad• Libertad• Liderazgo• Lugar• Mérito• Naturaleza• Orden (tranquilidad, estabilidad,

conformidad)• País• Participación• Pericia• Placer• Plenitud• Poder y autoridad

•Reconocimiento•Refinamiento•Relaciones íntimas•Relaciones valiosas•Religión•Reputación•Responsabilidad•Riqueza•Sabiduría•Seguridad•Serenidad•Servicio público•Status•Supervisión•Tiempo libre•Trabajo bajo presión•Trabajo con los demás.•Vida agitada.•Trabajo independiente•Trabajo intenso•Tranquilidad económica•Verdad•________________

Page 146: Guayaquil alumnos 2013

Misión personal

Ahora selecciona sólo cinco de éstos.

Page 147: Guayaquil alumnos 2013

Misión personal

Ahora reduce la lista a tres.

Page 148: Guayaquil alumnos 2013

Misión personal

Escribe lo que significan para ti, cada uno de ellos, defínelos,

Page 149: Guayaquil alumnos 2013

Misión personal

Revisa los dos valores máximos de tu lista responde a las siguientes preguntas:

–¿qué significan exactamente?, ¿qué esperas de ti mismo, viviéndolos intensamente?

–¿cómo cambiarías tu vida si los practicaras con fervor?

Page 150: Guayaquil alumnos 2013

Misión personalEnunciado breve que sirve para enfocar, clarificar, definir y declarar;

Cuál es la razón de SER y EXISTIR, básica y fundamentalmente en el DÍA a DÍA ¡haciendo qué! Enunciado breve que inicia con un verbo en infinitivo, que declara aquella actividad en la relación con los demás que decido es, ¡LA MÁS IMPORTANTE!, de todo aquello que hago. ¿Para qué? Establecer que deseo generar, establecer o demostrar (me), como resultado de enfocar mi quehacer cotidiano de manera consistente y congruente. Declarar cuáles son los 2 o 3 valores fundamentales que SIEMPRE enfocaré para que determinen mi actuar de forma consistente.

Page 151: Guayaquil alumnos 2013

Visión personal

Page 152: Guayaquil alumnos 2013

Partiendo del enunciado de tu MISIÓN y VIVIÉNDOLA plenamente, ¿A dónde?, ¿cómo?, y ¿logrando qué?

En fin… Viviendo tu Misión …

¿que resultados tendrás en 365 días?¡QUE SÍ HARÁS!

Visión personal

Page 153: Guayaquil alumnos 2013

Visión personal

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Personal

Trabajo

Hijos

Pareja

Salud

Otro

Page 154: Guayaquil alumnos 2013

Trabajo en equipo Colaborativo

Page 155: Guayaquil alumnos 2013

¿Qué características están presentes en

el trabajo en equipo?

¿qué se requiere para que realmente sea

colaborativo?

Y …

Page 156: Guayaquil alumnos 2013

¿Cómo funciona esta relación y mezcla de;

talentos, habilidades, características,

Conocimientos y experiencia?

Page 157: Guayaquil alumnos 2013

¿Cómo establecer SINERGIA para

generar la Visión compartida?

Page 158: Guayaquil alumnos 2013

Trabajo en equipo Colaborativo

Page 159: Guayaquil alumnos 2013
Page 160: Guayaquil alumnos 2013

¿Que haces en tu Organización, que también

haces en el “Cirque du soleil”,

Page 161: Guayaquil alumnos 2013

Organizacional

Colaboración

Mejorar el Desempeño

Grupal Basado en:

Correponsabilidad,Codependencia

Interpersonal

Individual

Page 162: Guayaquil alumnos 2013

Trabajo en

equipo colaborativo

Telaraña

Page 163: Guayaquil alumnos 2013

Trabajo en

equipo colaborativo

Reflexión

Page 164: Guayaquil alumnos 2013

Reflexión final y

cierre

Page 165: Guayaquil alumnos 2013

Cierre y conclusionesCierre y conclusiones

¿Cómo me voy?

¿Qué aprendí?

¿Cómo me voy?

¿Qué aprendí?