12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Maturín. Maturín; Edo Monagas. Profesora: Ana Tirone. Bachilleres: Velásquez Marlenys. Rondón Olga. Caldera José. Jiménez Freddy. Botini Eglis. Sección:04

Guerra árabe e israelí

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guerra árabe e israelí

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico Maturín.

Maturín; Edo Monagas.

Profesora: Ana Tirone. Bachilleres: Velásquez Marlenys. Rondón Olga. Caldera José. Jiménez Freddy. Botini Eglis.Sección:04

Maturín, 2010

Page 2: Guerra árabe e israelí

¿A qué llamamos conflicto Árabe- Israelí?.

Este conflicto fue un enfrentamiento entre la

comunidad Judía y la Palestina antes de las

sucesivas inmigraciones Judía y la desigualdad

entre su economía de su existencia.

Page 3: Guerra árabe e israelí

Origen del conflicto.

Se originó mediante la lucha

de poder entre ambos pueblos

Judío y Palestino, en noviembre de

1948 dando pie a la división de la

zona en dos Estados uno Árabe y

otro Judío.

Page 4: Guerra árabe e israelí

La Creación del Estado de Israel y la primera guerra Árabe- Israelí.

Un nuevo e

importante factor de

inestabilidad en la

región fue el final

del mandato

Británico en

Palestina. El 14 de

Mayo de 1948.

Page 5: Guerra árabe e israelí

La Primera Guerra (1948).

Es la “guerra de

independencia” Judía,

que se prolongo hasta

Enero de 1949 y

finalizó con la victoria

de la consolidación del

Estado Israel.

Page 6: Guerra árabe e israelí

Segunda Guerra (1956).

Esta guerra se originó entre Octubre y

Noviembre de 1956, denominada como la

“Guerra de Suez”.

Page 7: Guerra árabe e israelí

Causas que propiciaron esta guerra.

La orientación nacionalista y revolucionaria

del presidente Nasser conllevó un símbolo de las

reivindicaciones contra el colonialismo, se

enfrenta a la antigua metrópolis colonial

Inglaterra aspirando el control del canal de Suez

expulsando a los Ingleses.

Page 8: Guerra árabe e israelí

Consecuencia de la Guerra.

Constituye de hecho la crisis de Suez, unos

de los mayores acontecimiento de nuestro siglo

XX, no tanto por su efecto económico, sino

principalmente desde el punto de vista de las

relaciones del mundo, de las fuerzas políticas y

culturales.

Page 9: Guerra árabe e israelí

La Tercera Guerra (1967) ó de los Seis días.

Con el apogeo del Nasserismo, la difícil

situación entre los Estados Árabe e Israel,

estabilizada desde 1957, se degrada de nuevo a

partir de 1962 y se intensifica el enfrentamiento;

a partir de 1964 la atención aumenta y

desembocará en la tercera guerra Árabe- Israelí

la llamada de los seis días en Junio de 1967.

Page 10: Guerra árabe e israelí

Cuarta guerra (1973) ò del Yom Kippur

La situación de tenso conflicto lleva en octubre de 1973 a la cuarta guerra Árabe -Israelí, la del Yom Kippur, en Suez y Golán. Esta guerra confirma a esta región como la principal zona de conflicto en el mundo.

Page 11: Guerra árabe e israelí

Consecuencias del conflicto

Israel solo acepto el comienzo de las negociaciones por las presiones de la ONU. Se rehabilito el prestigio militar árabe. La demostración de solidaridad entre los pueblos y Estados árabes. El logro del inicio de conversaciones sobre el Próximo Oriente. El desplazamiento de la influencia de las grandes potencias en el Mediterráneo Oriental. La casi exclusiva dedicación de los gobiernos árabes, desde Octubre de 1973, a la actividad diplomática como medio de recuperar los territorios perdidos ante Israel.

Page 12: Guerra árabe e israelí

Gracias por su atención.

Aun estos países siguen siendo una de las zonas mas conflictivas del mundo en la actualidad.