7
1 USO DEL CALIBRADOR VERNIER EN PULGADAS COMPETENCIA Describir detalladamente sistemas de unidades utilizados en el estudio de la aeronáutica. INDICADORES DE LOGRO I1. Distingue las partes de un calibrador vernier I1. Mide longitudes usando el calibrador vernier I3. Expresa longitudes en escala del sistema inglés INTRODUCCIÓN TEÓRICA EL CALIBRADOR TIPO VERNIER El calibrador tipo vernier o pie de rey es el instrumento de medida más empleado en los talleres, donde se requiera pequeñas y medianas precisiones; con este aparato se pueden efectuar mediciones exteriores, interiores y de profundidad, véase la figura 1. El calibrador lleva bordes biselados, en uno de los cuales tiene una graduación especial llamada nonio que al desplazarse lo hace junto a la escala graduada de la regla, de acuerdo al grado de precisión, permite lecturas con apreciación de: 1/10, 1/20, 1/50 y con escalas de reloj o sistemas electrónico digital se puede lograr una apreciación de 1/100. Departamento: Ciencia Básicas Laboratorio: Física y Química Asignatura: Física. 1 Guía 1 2 3 4 5 6

Guia 1 calibrador venier en pulgadas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 1 calibrador venier en pulgadas

1

USO DEL CALIBRADOR VERNIER EN PULGADAS

COMPETENCIA

Describir detalladamente sistemas de unidades utilizados en el estudio de la aeronáutica. INDICADORES DE LOGRO

I1. Distingue las partes de un calibrador vernier

I1. Mide longitudes usando el calibrador vernier I3. Expresa longitudes en escala del sistema inglés INTRODUCCIÓN TEÓRICA

EL CALIBRADOR TIPO VERNIER

El calibrador tipo vernier o pie de rey es el instrumento de medida más empleado en los talleres, donde se requiera pequeñas y medianas precisiones; con este aparato se pueden efectuar mediciones exteriores, interiores y de profundidad, véase la figura 1.

El calibrador lleva bordes biselados, en uno de los cuales tiene una graduación especial llamada nonio que al desplazarse lo hace junto a la escala graduada de la regla, de acuerdo al grado de precisión, permite lecturas con apreciación de: 1/10, 1/20, 1/50 y con escalas de reloj o sistemas electrónico digital se puede lograr una apreciación de 1/100.

Departamento: Ciencia Básicas

Laboratorio: Física y Química

Asignatura: Física.

1 Guía

1 2

3 4

5 6

Page 2: Guia 1 calibrador venier en pulgadas

2

1. Cuchillas de medición de interiores 2. Tornillo de fijación 3. Vernier 4. Cuchillas de medición de exteriores 5. Regla graduada 6. Medidor de profundidad

A continuación, en la figura 2, se muestra la forma como leer la regla guías graduada del calibrador vernier en la escala inglesa (en pulgadas y las fracciones de las pulgadas):

FIGURA 2. Lecturas de las fracciones de una pulgada Además de saber leer la regla guía graduada (1/16 in, escala mínima) del calibrador vernier también es necesario leer el nonio graduado donde cada una de las 8 divisiones corresponde (1/128 in escala mínima del nonio), tal y como se muestra en la figura 3.

FIGURA 3. Lecturas de las fracciones 1/16”, vistas desde el nonio. MATERIALES Y EQUIPO * Calibrador de vernier * Llaves * Piezas de ferretería

Page 3: Guia 1 calibrador venier en pulgadas

3

PROCEDIMIENTO

Observar el calibrador vernier que se le ha proporcionado, y llenar las tablas que se presentan en la hoja de resultados.

En las mediciones que se harán para llenar las tablas 1, 2 y 3, se debe tomar en cuenta cada medida que se toma con instrumento tiene una precisión que sería la escala más pequeña que se puede leer del instrumento en este caso sería 1/128, toda medida debe expresarse con dicha precisión dada por el instrumento un ejemplo de ello seria, si se tiene una media 13/16 y si es dada por el vernier del laboratorio cuya precisión es la antes mencionada la medida debe expresarse de esta manera 13/16 ± 1/128.

Recomendaciones importantes para la medición con calibrador vernier: Verificar, calibrar, ajustar cerrando completamente las mordazas sin exceder en fuerza, previa limpieza de las mismas. Se debe hacer dos observaciones: Observando a contra luz, el plano de junta de las mordazas no debe permitir el paso de luz. Si es así, el instrumento proporciona un error y por tanto no es confiable. Los ceros deben coincidir: el cero de la escala del nonio debe estar enfrentado al cero de la escala fija. No olvidar que para tomar una lectura con un grado de precisión determinado, se debe utilizar un instrumento de una precisión 10 veces mayor. Por ejemplo, si la exigencia es en milímetros, se debe utilizar un instrumento con una capacidad en décimas de milímetro. Si se exige en décimas, medir con un instrumento que tenga capacidad de medición en centésimas de milímetro.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

No olvide que la temperatura de referencia es de 20° C. Si la pieza está caliente se debe dejar enfriar y luego tomar la lectura, de lo contrario, la misma será errónea.

La presión de ajuste de las mordazas a la pieza, debe ser firme y suficiente pero no excesiva pues se puede presentar deformación elástica de la pieza o del instrumento. Adicionalmente, el instrumento se puede estropear.

Nunca se deben medir piezas en movimiento: es peligroso y daña la pieza y el instrumento.

El paralaje es un error fácil de cometer. Por favor tome la lectura con el instrumento totalmente de frente de tal forma que las escalas estén enfrentadas.

Page 4: Guia 1 calibrador venier en pulgadas

4

Siempre limpie muy bien las piezas a medir. Una pequeña partícula extraña genera un gran error cuando se miden décimas o centésimas de milímetro.

DATOS OBTENIDOS En la tabla 1, determine el valor medido de la apertura de las quijadas de 5 llaves a través del vernier y anótelos en la primera columna y en la segunda columna anote el valor nominal indicado en el cuerpo de cada llave. Recuerde simplificar los valores para que coincida con el valor del fabricante. Tabla 1. Medidas y valores nominales de apertura de las quijadas de llaves

No. Valor medido por vernier Valor nominal (fabricante)

1

2

3

4

En la tabla 2, proceda a tomar 5 tornillos y mida el diámetro de la cabeza de este y anote el resultado de las lecturas de cada uno de dichos tornillo y anótelo en la primera columna, trate de determinar la llave que utilizaría para su ajuste con solo la lectura dada por ferretería. Tabla 2. Diámetros de ferretería y la correspondiente llave a usar

No. Diámetro del tornillo Valor nominal de la llave a utilizar

1

2

3

4

Page 5: Guia 1 calibrador venier en pulgadas

5

CUESTIONARIO DE LABORATORIO

PI1. En el siguiente esquema, indique el nombre de las partes señaladas.

PI2A. ¿Cuál es la lectura (en pulgadas) mostradas en las siguientes figuras. Suponga que es

la precisión es la misma que usada en la práctica:

Lectura en pulgadas incluyendo incerteza y unidades _________________________________

Lectura en pulgadas incluyendo incerteza y unidades _________________________________

Page 6: Guia 1 calibrador venier en pulgadas

6

Lectura en pulgadas incluyendo incerteza y unidades _________________________________

PI2B. Si una lectura con el calibrador vernier es 4312 in ¿Cuántos cuartos de pulgada hay en

esa lectura? ¿Cuántos octavos? ¿Cuántos dieciseisavos?

4312 in = ______________________________________ cuartos de pulgadas

4312 in = ______________________________________ octavos de pulgadas

4312 in = ______________________________________ dieciseisavos de pulgadas

Page 7: Guia 1 calibrador venier en pulgadas

7

PI3. Ordenar los siguientes valores nominales de llaves expresadas en pulgadas de forma

ascendente:

7/16, 1/2, 1/4, 3/4, 1/8

Desarrollo de la práctica # 1: Calibrador en pulgadas (Comprobante alumno)

DESTACADO (10.0) COMPETENTE (7.0) BASICO (2.0) Resolvió correctamente el

100% del análisis de datos de

la práctica de laboratorio, en

forma clara y ordenada. Se

asegura que es correcto, con o

sin ayuda del docente.

Resolvió correctamente al

menos un 50% del análisis de

datos de la práctica de

laboratorio en forma clara y

ordenada. Se asegura que es

correcto, con o sin ayuda del

docente

Resuelve correctamente menos

del 50% del análisis de datos

de la práctica de laboratorio.

Sus respuestas están

incompletas hay demasiado

desorden en su trabajo.

Apellidos ________________________________ Nombres__________________________ GLab_____ Acreditación D____ C____ B_____ Nota ________ Fecha_________________ Nombre del docente _______________________ Firma _________________________ ================= recortar comprobante para docente======================

Desarrollo de la práctica # 1: Calibrador en pulgadas (Comprobante docente)

DESTACADO (10.0) COMPETENTE (7.0) BASICO (2.0)

Resolvió correctamente el

100% del análisis de datos de

la práctica de laboratorio, en

forma clara y ordenada. Se

asegura que es correcto, con o

sin ayuda del docente.

Resolvió correctamente al

menos un 50% del análisis de

datos de la práctica de

laboratorio en forma clara y

ordenada. Se asegura que es

correcto, con o sin ayuda del

docente

Resuelve correctamente menos

del 50% del análisis de datos

de la práctica de laboratorio.

Sus respuestas están

incompletas hay demasiado

desorden en su trabajo.

Apellidos ________________________________ Nombres__________________________ GLab_____ Acreditación D____ C____ B_____ Nota ________ Fecha_________________ Nombre del docente _______________________ Firma _________________________