5
Guía 2: Tratado de alianza defensiva 1873 y Tratado de límites de 1874 Nombre: _____________________________________________________________________________________ Curso:_________________________________________ Fecha:______________________________________ Unidad 3: “La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas” OBJETIVOS Identificar las relaciones diplo- máticas que tuvieron Bolivia, Chile y Perú entre 1873 y 1874. CONTENIDOS Tratado de Alianza defensiva Tratado de 1874 1- Activación y motivación: Observe el video “Guerra por el Salitre II” y conteste las preguntas de más abajo ¿En qué paralelo se fija el límite boli- viano-chileno en el tratado de 1874? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ¿Con que país quería aliarse Bolivia y Perú, y por qué motivo? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ Link: https://www.youtube.com/watch? v=0U2wOTfz0ZA Metodología de trabajo Trabajo Grupal

Guía 2 "Guerra por el Salitre"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía 2 "Guerra por el Salitre"

Guía 2: Tratado de alianza defensiva 1873 y

Tratado de límites de 1874

Nombre: _____________________________________________________________________________________

Curso:_________________________________________ Fecha:______________________________________

Unidad 3: “La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas”

OBJETIVOS

Identificar las relaciones diplo-

máticas que tuvieron Bolivia,

Chile y Perú entre 1873 y 1874.

CONTENIDOS

Tratado de Alianza defensiva

Tratado de 1874

1- Activación y motivación:

Observe el video “Guerra por el Salitre II”

y conteste las preguntas de más abajo

¿En qué paralelo se fija el límite boli-

viano-chileno en el tratado de 1874?

____________________________________

____________________________________

____________________________________

¿Con que país quería aliarse Bolivia y

Perú, y por qué motivo?

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

Link:

https://www.youtube.com/watch?

v=0U2wOTfz0ZA

Metodología de trabajo

Trabajo Grupal

Page 2: Guía 2 "Guerra por el Salitre"

Años a estudiar

1873-1874

Espacio Geográfico

Chile

Bolivia

Perú

Page 3: Guía 2 "Guerra por el Salitre"

Versión 2

En el texto se puso especial énfa-sis que el tratado era estricta-mente defensivo, obligando a los firmantes a defenderse de toda agresión exterior. En ninguna parte del texto se hizo referencia a Chile.

Lo censurable estuvo en ser un acuerdo se-creto, y la diplomacia chilena se las arregló para conocer su existencia. Incluso a la can-cillería de Santiago llegó una copia del tra-tado. Pero los gobiernos chilenos de enton-ces, estratégicamente, no lo denunciaron internacionalmente. Definitivamente lo to-maron como una carta secreta bajo la man-ga que en cualquier momento podían utili-zar a su favor.

Los planes de Manuel Pardo, presidente del Perú en 1873, incluían a la república de Ar-gentina, que debía sumarse a la alianza se-creta.

Fuente: http://guerradelpacifico.org/antecedentes/

tratado-secreto-de-alianza-defensiva.html

Versión 1

Perú y Bolivia, actuaban de acuerdo en la política exterior porque estaban unidos por un " Tratado secreto de alianza defensiva", firmado en 1873. Estas naciones trataron de comprometer a Argentina contra Chile, aprovechando los desacuerdos limítrofes de la Patagonia y del Estrecho de Magallanes.

En 1873 Bolivia creyó conveniente firmar un tratado de alianza defensiva con el Perú. La decisión de la cancillería boliviana fue en respuesta a la expedición de Quintín Queve-do, un militar boliviano, partidario de Mel-garejo, supuestamente armada y financiada desde Valparaíso en contra del gobierno boliviano de entonces. Se pensaba que un posible respaldo del Perú evitaría en el fu-turo aventuras de este tipo.

Fuente: http://guerradelpacifico.org/

antecedentes/tratado-secreto-de-alianza-

defensiva.html

Responde de manera consensuada con tus compañeros de grupos las siguientes peguntas. Una vez respuestas las preguntas, deberán salir adelante en grupo y fundamentar sus respuestas.

¿A qué país (es) crees tú que pertenece (en) la versión 1 y la versión 2? Justifique su respuesta. Versión I, país (es): Justificación: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Versión II, país (es): Justificación: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- El tratado de alianza defensiva entre Bolivia y Perú. Lee de manera grupal los siguientes párrafos y res-ponde en conjunto las preguntas.

Page 4: Guía 2 "Guerra por el Salitre"

Las relaciones diplomáticas entre los gobiernos boliviano y chileno, hacia el 1874 se vuelven tensas, dado que el impasse ocurrido a par-tir de las acusaciones del gobierno de Bolivia, sobre los golpistas bo-livianos y chilenos que se ubicaban en Valparaíso, no pudieron de-mostrarse. Debido a esto es que las reuniones entre diplomáticos bolivianos y chilenos comenzaron a ser mucho más recurrentes, con el fin de propi-ciar un acuerdo que acabara con las odiosidades. Es así, que el Minis-tro Plenipotenciario chileno Carlos Walker Martínez, para encaminar nuevos entendimientos con su símil Mariano Baptista, viaja hasta La Paz, para consensuar lo que sería una modificación a las condiciones comerciales establecidas en el tratado de 1866. (Cáceres, 1924) Algunos de los artículos que contiene el tratado son: Artículo 1º. El paralelo del grado 24 desde el mar hasta la Cordillera de los Andes en el divortia aquarum es el límite entre las repúblicas de Chile y de Bolivia. Artículo 2º: Para los efectos de este tratado se consideran firmes y subsistentes las líneas de los paralelos 23 y 24, fijados por los comi-sionados Pissis y Mujía y de que da testimonio el acta levantada en Antofagasta el 10 de febrero de 1870… Artículo 4: Los derechos de exportación que se impongan sobre los minerales explotados en la zona de terreno de que hablan los artícu-los procedentes, no excederán la cuota de la que actualmente se co-bra, y las personas, industrias y capitales chilenos no quedarán suje-tos a más contribuciones de cualquiera clase que sean que las que al presente existen. La estipulación contenida en este artículo durará

por el término de veinticinco años.

3- Contexto del tratado de 1874. Lee de manera grupal el siguiente párrafo y responde en conjunto las

preguntas.

A continuación deberás responder de manera consensuada con tu grupo de trabajo las siguien-tes preguntas. Deberán salir adelante en grupo y fundamentar sus respuestas.

¿Por qué cree usted que era importante que Bolivia y Chile firmaran un nuevo acuerdo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Refiérase con sus palabras lo que indica el artículo 4 del tratado ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Vocabulario

Impasse: Punto muerto o

situación a la que no se en-

cuentra salida.

Símil: Que es parecido o

semejante a otro.

Divortia aquarum: Divisoria

de aguas.

Page 5: Guía 2 "Guerra por el Salitre"

Retroalimentación

Es importante conocer cuales fueron mis debilidades durante el aprendizaje del contenido es-

tudiado, es por esto, que a continuación deberás responder las siguientes preguntas de mane-

ra individual, para posteriormente dialogar las respuestas con tu equipo de trabajo.

¿Qué contenidos me llamaron la atención?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¿Qué contenidos me costaron entender?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Evaluando mi Aprendizaje

¿Me siento preparado para el próximo desafío? (Anote con una cruz lo que piensa)

Si, además he aprendido muchas cosas interesantes.

Algunas cosas me complican pero con un poquito de ayuda

consigo los objetivos.

A veces me siento un poco impotente e incluso con ayuda me

cuesta mucho entender.

No, porque me resulta imposible o definitivamente no me

motiva.

Recuerda que el profesor debe contestar

cualquier duda por más pequeña que sea.

Autores: Joaquín Órdenes– Mauricio Rodríguez

https://guerraporelsalitre.wordpress.com