3
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA EDUCACIÓN DEL DISTRITO COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO, SEDE D Guía 3 para estudiante desescolarizado (segunda quincena de agosto) Objetivo. Caracterizar algunas definiciones conceptuales propias de la estadística (población, muestra y variable) y aplicarlos a situaciones de la vida diaria. MARCO TEÓRICO Población muestra y variable. La estadística es una ciencia casi tan antigua como la humanidad. Para iniciar su estudio es necesario definir algunos términos, tales como población, muestra y variable, entre otros. ESTADÍSTICA. Ciencia que comprende el conjunto de métodos y procedimientos necesarios para recolectar y organizar datos, con el fin de analizarlos e interpretarlos. Población: grupo de elementos o características que tiene ciertas propiedades comunes, sobre las cuales se dirige un estudio estadístico. Por ejemplo, los habitantes de un país. Muestra: parte representativa de la población, que conserva las mismas características. Por ejemplo, 500 habitantes de cada región del país. Individuo: cada uno de los elementos que conforman la población. Variable: característica de interés de cada individuo de una población o muestra o muestra. Puede ser cualitativa (o de atributos), cuando describe o clasifica un elemento de una población, como el color de los ojos o el deporte preferido, o cuantitativa (o numérica), cuando cuantifica un elemento de una población, como el peso con la edad. Dato: valor de la variable asociada a un elemento de una población o muestra. Por ejemplo, ojos azules o peso de 48 kg. Por ejemplo: a partir de la situación presentada identificar la población, la muestra y la variable Para averiguar acerca de los deportes preferidos de los estudiantes de un colegio, se encuestaron ocho alumnos de cada curso. Población: estudiantes del colegio. Muestra: ocho estudiantes de cada curso. Variable: deporte preferido.

Guía 3. estudiante desescolarizado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía 3. estudiante desescolarizado

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁSECRETARÍA EDUCACIÓN DEL DISTRITO

COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO, SEDE D

Guía 3 para estudiante desescolarizado (segunda quincena de agosto)

Objetivo.

Caracterizar algunas definiciones conceptuales propias de la estadística (población, muestra y variable) y aplicarlos a situaciones de la vida diaria.

MARCO TEÓRICO

Población muestra y variable.La estadística es una ciencia casi tan antigua como la humanidad. Para iniciar su estudio es necesario definir algunos términos, tales como población, muestra y variable, entre otros.

ESTADÍSTICA.Ciencia que comprende el conjunto de métodos y procedimientos necesarios para recolectar y organizar datos, con el fin de analizarlos e interpretarlos.

Población: grupo de elementos o características que tiene ciertas propiedades comunes, sobre las cuales se dirige un estudio estadístico. Por ejemplo, los habitantes de un país.Muestra: parte representativa de la población, que conserva las mismas características. Por ejemplo, 500 habitantes de cada región del país.Individuo: cada uno de los elementos que conforman la población.Variable: característica de interés de cada individuo de una población o muestra o muestra. Puede ser cualitativa (o de atributos), cuando describe o clasifica un elemento de una población, como el color de los ojos o el deporte preferido, o cuantitativa (o numérica), cuando cuantifica un elemento de una población, como el peso con la edad.Dato: valor de la variable asociada a un elemento de una población o muestra. Por ejemplo, ojos azules o peso de 48 kg.

Por ejemplo:a partir de la situación presentada identificar la población, la muestra y la variablePara averiguar acerca de los deportes preferidos de los estudiantes de un colegio, se encuestaron ocho alumnos de cada curso.

Población: estudiantes del colegio.Muestra: ocho estudiantes de cada curso.Variable: deporte preferido.

En un estudio sobre la contaminación de los ríos en Colombia, se tomaron muestras de aguas en un río de cada departamento.

Población: Ríos de Colombiamuestra: un río de cada departamentoVariable: contaminación de los ríos.

Recolección y conteo de datos.

Para organizar la información y realizar el conteo de datos se utilizó una tabla.Los datos se recolectan mediante formularios, encuestas y observaciones entre otros. Luego estos se organizan en tablas en los que se clasifican y resumen.Ejemplo:Al aplicar una encuesta acerca del destino turístico preferido por 20 habitantes de un barrio, se obtuvieron las siguientes respuestas:

Page 2: Guía 3. estudiante desescolarizado

Santa Marta, Santa Marta, Boyacá, San Andrés, Cartagena, Santa Marta, San Andrés, Guainia, Cartagena, San Andrés, Boyacá, Santa Marta, San Andrés, Cartagena, La Guajira, Santa Marta, San Andrés, Santa Marta, San Andrés, Santa Marta.

Destino turístico preferidoDestino Conteo Número de personasSanta Marta I I I I I I I 7Boyacá I I 2San Andrés I I I I I I 6Guainia I 1Cartagena I I I 3La Guajira I 1

Para el desarrollo de esa temática posteriormente, cada estudiante tendrá que realizar una encuesta y aplicarla a por lo menos 40 personas.

ACTIVIDAD.

La actividad para esta quincena se sintetiza en:

1. De acuerdo con los elementos teóricos anteriormente presentados, el estudiante deberá presentar cinco situaciones diferentes de la vida en las que se logre identificar una población, una muestra y una variable.

2. Acto seguido, y complementario al anterior punto, deberá desarrollar la evaluación correspondiente al portal web EDUVIRCO, que tendrá en cuenta estos aspectos.

3. Elaborar una encuesta de mínimo 20 preguntas, y diligenciarla con al menos 15 personas. Las preguntas pueden ser de cualquier ámbito, lo más importante es que sean respetuosas.

Atentamente

Donaldo Fernández Castellanos

Profesor de matemáticas sexto grado.