3
HISTORIA – 4º NIVEL (7º BÁSICO) – UNIDAD 1: DE LA HOMINIZACIÓN A LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Página 1 de 3 Escuela Nuevo Futuro. Lota. “EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA DURANTE LA PREHISTORIA”. I. LECTURA: EL HOMBRE PREHISTÓRICO LLEGA A AMÉRICA. América fue el último continente en ser poblado por los seres humanos prehistóricos. Los restos humanos más antiguos (huesos, huellas, herramientas, dibujos, etc) siguen hallándose en el continente Africano; luego hay otros en Asia, Europa y Oceanía, tanto de Homo Sapiens (la especie que pertenecemos) como de otras especies humanas que se extinguieron, como el Homo Neanderthal, el Homo Erectus, etc. Pero los restos que se han encontrado en América corresponden solo al Homo Sapiens, no las otras especies . Esto nos lleva a 2 conclusiones: 1. Hace 15 mil años atrás, durante la época que la tierra se enfrió (Glaciaciones), hubo oleadas de personas que llegaron a América buscando animales para cazar (mamuts, venados, rinocerontes lanudos, etc) y lugares más cálidos para vivir, en distintas cantidades y épocas. 2. América pudo haber sido colonizado desde distintos continentes, desde Asia por tierra, cruzando desde Siberia (Rusia) hasta Alaska (EEUU), aprovechando que el mar estaba congelado, desde islas del Océano Pacífico (Polinesia), o desde Australia (Oceanía) y la Antártica, para ingresar desde América del Sur. Observa el mapa para representarte una idea de cómo pudo haber sido: ¿Cómo se pobló realmente América; por cuál ruta llegaron primero? Existen 3 teorías. 1. Teoría de Poblamiento desde Asia 2. Teoría de Poblamiento desde Oceanía 3. Teoría Poblamiento desde Australia y la Antártica Es la más aceptada. Sostiene que hace 11 mil años había un “puente terrestre”, de hielo, entre Siberia (Asia) y Alaska (América), que fue cruzado por grupos de personas que buscaban animales para cazar y un lugar cálido para vivir. Los actuales esquimales serían descendientes de esas personas. Sostiene que además del poblamiento desde Asia (Siberia), América fue poblada por grupos de personas provenientes de Oceanía (Australia e islas), que viajaron en canoas, hace 6 mil años, y llegaron a Sudamérica. Esto explicaría la semejanza cultural y racial entre algunos pueblos indígenas de Sudamérica y de Oceanía. Es la más discutida. Sostiene que América, además de ser poblada desde Asia y Oceanía, habría sido poblada hace 14 mil años, en Sudamérica, por grupos que venían desde Australia y la Antártica, aprovechando que el clima en ese tiempo lo permitía. Profesor: Rolando Chaparro Gehren. Fecha: Asignatura: HISTORIA y GEOGRAFÍA ALUMNO/A: CURSO: 4º Nivel (7º Básico) Objetivo General: Explicar el proceso de hominización, reconociendo las principales etapas de la evolución de la especie humana, la influencia de factores geográficos, su dispersión en el planeta y las distintas teorías del poblamiento americano. Objetivo de la Guía: Comparan las rutas y fechas del poblamiento americano con el fin de identificar evidencias que las respaldan y que las contradicen. GUÍA Nº3 DE RESUMEN. HISTORIA. CUARTO NIVEL UNIDAD 1: DE LA HOMINIZACIÓN AL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Teoría poblamiento desde Asia 1 Teoría poblamiento desde la Polinesia (Oceanía) 2 Teoría poblamiento desde Australia y la Antártica Siberia Alaska 3 (Hace 11 mil años) (Hace 6 mil años) (Hace 14 mil años)

Guia 3. poblamiento americano

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA – 4º NIVEL (7º BÁSICO) – UNIDAD 1: DE LA HOMINIZACIÓN A LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Página 1 de 3

Escuela

Nuevo F

utu

ro.

Lota

.

“EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA DURANTE LA PREHISTORIA”.

I. LECTURA: EL HOMBRE PREHISTÓRICO LLEGA A AMÉRICA.

América fue el último continente en ser poblado por los seres humanos prehistóricos. Los restos humanos más antiguos (huesos, huellas, herramientas, dibujos, etc) siguen hallándose en el continente Africano; luego hay otros en Asia, Europa y Oceanía, tanto de Homo Sapiens (la especie que pertenecemos) como de otras especies humanas que se extinguieron, como el Homo Neanderthal, el Homo Erectus, etc. Pero los restos que se han encontrado en América corresponden solo al Homo Sapiens, no las otras especies. Esto nos lleva a 2 conclusiones:

1. Hace 15 mil años atrás, durante la época que la tierra se enfrió (Glaciaciones), hubo oleadas de personas que llegaron a América buscando animales para cazar (mamuts, venados, rinocerontes lanudos, etc) y lugares más cálidos para vivir, en distintas cantidades y épocas.

2. América pudo haber sido colonizado desde distintos continentes, desde Asia por tierra, cruzando desde Siberia (Rusia) hasta Alaska (EEUU), aprovechando que el mar estaba congelado, desde islas del Océano Pacífico (Polinesia), o desde Australia (Oceanía) y la Antártica, para ingresar desde América del Sur.

Observa el mapa para representarte una idea de cómo pudo haber sido:

¿Cómo se pobló realmente América; por cuál ruta llegaron primero? Existen 3 teorías.

1. Teoría de Poblamiento desde Asia 2. Teoría de Poblamiento desde Oceanía 3. Teoría Poblamiento desde Australia y la Antártica

Es la más aceptada. Sostiene que hace 11 mil años había un “puente terrestre”, de hielo, entre Siberia (Asia) y Alaska (América), que fue cruzado por grupos de personas que buscaban animales para cazar y un lugar cálido para vivir. Los actuales esquimales serían descendientes

de esas personas.

Sostiene que además del poblamiento desde Asia (Siberia), América fue poblada por grupos de personas provenientes de Oceanía (Australia e islas), que viajaron en canoas, hace 6 mil años, y llegaron a Sudamérica. Esto explicaría la semejanza cultural y racial entre algunos pueblos indígenas de Sudamérica y de Oceanía.

Es la más discutida. Sostiene que América, además de ser poblada desde Asia y Oceanía, habría sido poblada hace 14 mil años, en Sudamérica, por grupos que venían desde Australia y la Antártica, aprovechando que el clima en ese tiempo lo permitía.

Profesor: Rolando Chaparro Gehren.

Fecha: Asignatura: HISTORIA y GEOGRAFÍA

ALUMNO/A: CURSO: 4º Nivel (7º Básico)

Objetivo General: Explicar el proceso de hominización, reconociendo las principales etapas de la evolución de la especie humana, la influencia de factores geográficos, su dispersión en el planeta y las distintas teorías del poblamiento americano.

Objetivo de la Guía: Comparan las rutas y fechas del poblamiento americano con el fin de identificar evidencias que las respaldan y que las contradicen.

GUÍA Nº3 DE RESUMEN. HISTORIA. CUARTO NIVEL

UNIDAD 1: DE LA HOMINIZACIÓN AL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES.

Teoría poblamiento desde Asia

1

Teoría poblamiento desde la Polinesia

(Oceanía)

2

Teoría poblamiento desde Australia y la

Antártica

Siberia Alaska

3

(Hace 11 mil años)

(Hace 6 mil años)

(Hace 14 mil años)

HISTORIA – 4º NIVEL (7º BÁSICO) – UNIDAD 1: DE LA HOMINIZACIÓN A LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Página 2 de 3

Escuela

Nuevo F

utu

ro.

Lota

.

ACTIVIDAD 1: COMPLETA MAPA CON LAS TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO.

Completa el mapa con las instrucciones a la derecha. Apóyate con el mapa de tu Guía, y de la página 26 de tu Texto del Estudiante (7º).

LECTURA 2: ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LAS 3 TEORÍAS DEL POBLAMIENTO.

TEORÍA ARGUMENTOS A FAVOR ARGUMENTOS EN CONTRA RUTA DE POBLAMIENTO DESDE

ASIA

1. El Estrecho de Bering, que une Asia con América, es el punto más cercano entre estos 2 continentes. Lo lógico es que el primer poblamiento haya ocurrido a través de esa ruta. 2. Existen parecidos físicos y culturales entre pueblos indígenas de Siberia y de Alaska, como los esquimales. 3. Hay vestigios o restos que dan cuenta que Norteamérica fue habitada por humanos hace, al menos, 11 mil años: Herramientas, lanzas, flechas, etc.

1. Si Norteamérica fue el primer lugar poblado del continente, los restos siguen siendo muy pocos y pobres en desarrollo. 2. El Estrecho de Bering no estuvo cubierto de hielo tiempo suficiente para que lo cruzaran tantas personas caminando. 3. Se han encontrado en otros lugares de América, principalmente Sudamérica, restos de hábitat humano tanto o más antiguo, como Monte Verde en Puerto Montt, Chile.

Ruta de poblamiento desde la Polinesia (Oceanía)

Habría ocurrido hace 6 mil años.

1. Hay parentesco genético, lingüístico y cultural entre el pueblo mapuche, en Chile, y los polinésicos de Isla de Pascua: Los Moai pascuenses con los Chemamull de los cementerios mapuche, por ejemplo. 2. Hay especies animales y vegetales que pudieron haber sido intercambiadas. La gallina araucana en Chile es de origen polinésico, y el camote en Isla de Pascua, de origen americano. 3. Se han realizado viajes de experimento con canoas similares a las que utilizan los polinésicos, y se ha logrado cruzar los miles de kilómetros que separan América de Oceanía.

1. No hay restos humanos en América que esté comprobado provengan de la Polinesia, como huesos, herramientas o figuras de arte. 2. Si grupos de persona pudieron viajar desde Oceanía a América en canoas, estos eran grupos muy pequeños y no eran suficientes para poblar toda Sudamérica. 3. Muchos dibujos, herramientas y obras de arte encontrados en América y de supuesto origen polinésicos, han demostrado ser falsos.

1. Ubica y nombra en el mapa:

- Océano Pacífico, Océano Atlántico y Océano Austral.

- Asia, Oceanía y la Antártida.

- Siberia y Alaska

2. Marca, colorea y nombra:

- Ruta de poblamiento desde Asia: ROJO. Nómbrala y luego anota hace cuántos años ocurrió este poblamiento.

- Ruta de poblamiento desde la Polinesia (Oceanía): VERDE. Nómbrala y luego anota hace cuántos años habría ocurrido este poblamiento.

- Ruta de poblamiento desde Australia y la Antártica: AZUL. Nómbrala y luego anota hace cuántos años habría ocurrido este poblamiento.

- Mares congelados por las Glaciaciones: CELESTE (en el mapa de la página 22 son zonas blancas).

- Océanos Pacífico y Atlántico: AZUL. Recuerda pintar suave y de lado, de otro modo se puede borrar lo que escribiste y dañar la hoja.

HISTORIA – 4º NIVEL (7º BÁSICO) – UNIDAD 1: DE LA HOMINIZACIÓN A LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Página 3 de 3

Escuela

Nuevo F

utu

ro.

Lota

.

Ruta de poblamiento desde Australia y la Antártica

1. En Monte Verde, localidad chilena cerca de Puerto Montt en el sur, se han encontrado huellas de hábitat humano de al menos 12 mil años de antigüedad, con restos de comida, chozas, palos y huesos de animales prehistóricos. 2. Hay parecidos culturales y físicos entre los indígenas de Australia y los Onas y Yaganes, que habitaron Tierra del Fuego: El uso del búmerang, las boleadoras, y la práctica de pintarse los cuerpos.

1. Si este poblamiento ocurrió hace tanto o más tiempo que el de Norteamérica, estos pueblos debieron haberse desarrollado más, en vez de quedarse como nómades y cazadores. 2. Al igual que la teoría de Polinesia, tampoco hay restos humanos como huesos o herramientas que comprueben provenir de Australia.

ACTIVIDAD 2: REPASA LO APRENDIDO.

1. ¿Por qué está comprobado que el continente Americano fue el último en poblarse por seres humanos?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Completa el Mapa Conceptual:

SOBRE EL POBLAMIENTO AMERICANO HAY

3 TEORÍAS

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Sostiene que el hombre habría llegado a América siguiendo una ruta:

Sostiene que el hombre habría llegado a América siguiendo una ruta:

Sostiene que el hombre habría llegado a América siguiendo una ruta:

Con el motivo de………………………

………………………….

Hace………….Mil años.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1 Argumento a favor de esta teoría:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1 Argumento a favor de esta teoría:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1 Argumento a favor de esta teoría:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1 Argumento en contra de esta teoría:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1 Argumento en contra de esta teoría:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

1 Argumento en contra de esta teoría:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………