4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA ESCUELA SUPERIOR DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL III GUIA DE ANALISIS INSTITUCIONAL Por Silvia Pérez Junio de 2001 1. Nombre de la Institución: 2. Localización: 3. Carácter: 3.a) Público Municipal Provincial Nacional 3.b) Privado 3.c) Mixto 4. Servicios que brinda: 5. Cobertura: 6. Antecedentes históricos: 7. Planta orgánica funcional: 8. Horario de funcionamiento por servicios: 1

Guia analisisinst01pérez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia analisisinst01pérez

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAESCUELA SUPERIOR DE TRABAJO SOCIALTRABAJO SOCIAL III

GUIA DE ANALISIS INSTITUCIONAL

Por Silvia Pérez

Junio de 2001

1. Nombre de la Institución:

2. Localización:

3. Carácter:

3.a) Público Municipal Provincial Nacional

3.b) Privado

3.c) Mixto

4. Servicios que brinda:

5. Cobertura:

6. Antecedentes históricos:

7. Planta orgánica funcional:

8. Horario de funcionamiento por servicios:

9. Tipos de registros:

9.a) relativos a prestaciones

9.b) relativos a la población

9.c) relativos a la población usuaria

1

Page 2: Guia analisisinst01pérez

10. Proyectos institucionales (objetivos – acciones- responsables):

11.Qué instrumentos se utilizan para la comunicación dentro de la institución?

12. Nivel de participación de la comunidad en los procesos de toma de

decisiones, ejecución y evaluación de acciones:

12.a) Como receptor del servicio

12.b) Como fuente de información y servicio

12.c) Como participante en las decisiones

12.d) Como grupo de presión

12.e) Como ejecutor de actividades

13. ¿Coordina actividades con otras organizaciones barriales? SI NO

13.a) ¿Qué tipo de actividades?

Información

Actividades de asistencia

Acciones de prevención

Actividades de promoción

13.b) ¿Con cuáles organizaciones?

Educativas

De salud

De seguridad

ONG

Organizaciones barriales

Otras

14.¿Qué organizaciones intervienen en la institución?

14.a) Asociación cooperadora

14.b) Clubes

14.c) Sindicatos

14.d) Partidos políticos

14.e) Otros

2

Page 3: Guia analisisinst01pérez

15.¿Cuáles son los criterios de evaluación institucional?

16. ¿Cuáles son las problemáticas sociales recurrentes que percibe?

17.OPINION (se realiza al interlocutor institucional que nos recibe)

17.a) ¿Cómo evalúa la calidad de los servicios?

17.b) ¿Cómo adecuan los proyectos a las nuevas necesidades?

17.c) ¿Qué limitaciones condicionan la calidad de los servicios

brindados a la población?

17.d) ¿Conoce a referentes del barrio?

18. Observaciones:

3