5
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES UNIDAD DE SOCIOHUMANISTICA Curso de Epistemología 100101 GUÌA DE ACTIVIDADES Y RÙBRICA TRABAJO COLABORATIVO 2 VERIFICAR LA AGENDA CORRESPONDIENTE AL CURSO. Peso Evaluativo : 65 puntos de 500 Equivalente al 75% Tipo de Actividad : Individual - Colaborativa Objetivo General: Desarrollar las actividades correspondientes a la unidad dos del curso de Epistemología, aplicando de forma cognitiva los conceptos establecidos por el curso de Epistemología de unidad 1 del curso, llevando en consideración la temática principal EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA. Objetivos Específicos: 1 Conocer de manera critica los contenidos básicos del curso de epistemología de la Unidad 2. Leyendo e interpretando los conceptos relacionados. 2 Desarrollar habilidades cognitivas mediante la creación de ensayos, argumentación, síntesis y problemas filosóficos a la luz de la EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA. 3 Construir artículos filosóficos grupales dentro del ámbito reflexivo y crítico de las ciencias contemporáneas. ACTIVIDADES A DESARROLLAR Las actividades cuya puntuación es 65/500 referente al trabajo colaborativo 2 debe estar acorde a la bibliografía sugerida y a la Unidad 2 del módulo del curso de Epistemología. La construcción del trabajo colaborativo 2 está establecido en un solo momento; cuya evidencia debe estar presente en el foro de construcción del trabajo. Se tendrá en cuenta la participación de todos miembros del grupo tanto en los aportes individuales como en la construcción del producto final. DESSARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1 Los integrantes del grupo escogerán un de los siguientes temas en su orden. 2 Una vez escogido el tema, deberá leer los documentos propuestos en los links correspondientes. Tenga en cuenta que los documentos son diferentes y que no se pueden repetir. 3 Una vez leído los documentos, el grupo deberá escoger uno de los problemas filosóficos propuestos por las lecturas escogidas. Recuerden que las respuestas a los problemas filosóficos deben estar acordes a las lecturas estipuladas. No se podrán inventar respuestas ni cortar y pegar otro tipo de argumentaciones de la web. 4 Las respuestas a los problemas filosóficos deben responder a lo solicitados en la guía. De igual forma deben estar plasmados en el foro de construcción del trabajo colaborativo 2. 5 El grupo deberá entregar el producto final en el foro establecido, en formato FDF un ensayo crítico de ocho (10) páginas seis párrafos letra Arial 12 espacio uno y medio (normas APA): Portada, tabla de contenido, introducción justificación, respuesta al problema filosófico, conclusiones y bibliografía.

Guia de actividades_trabajo_colaborativo_2_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

epistemologia

Citation preview

Page 1: Guia de actividades_trabajo_colaborativo_2_

 

 

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES  

UNIDAD DE SOCIOHUMANISTICA Curso de Epistemología 100101

GUÌA DE ACTIVIDADES Y RÙBRICA TRABAJO COLABORATIVO 2  VERIFICAR  LA  AGENDA  CORRESPONDIENTE  AL  CURSO.     Peso Evaluativo : 65 puntos de 500 Equivalente al 75% Tipo de Actividad : Individual - Colaborativa  Objetivo General:  Desarrollar  las  actividades  correspondientes    a  la  unidad  dos  del  curso  de  Epistemología,  aplicando  de  forma  cognitiva  los  conceptos  establecidos  por  el  curso  de  Epistemología  de  unidad  1  del  curso,  llevando  en  consideración  la  temática  principal  EPISTEMOLOGÍA  CONTEMPORÁNEA.    Objetivos    Específicos:    

1-­‐ Conocer  de  manera  critica  los  contenidos  básicos  del  curso  de  epistemología  de  la  Unidad  2.  Leyendo  e  interpretando  los  conceptos  relacionados.  

2-­‐ Desarrollar   habilidades   cognitivas   mediante   la   creación   de   ensayos,   argumentación,   síntesis       y  problemas  filosóficos  a  la  luz  de  la    EPISTEMOLOGÍA  CONTEMPORÁNEA.  

3-­‐ Construir   artículos   filosóficos   grupales   dentro   del   ámbito   reflexivo   y   crítico   de   las     ciencias  contemporáneas.    

   ACTIVIDADES  A  DESARROLLAR    Las   actividades   cuya   puntuación   es   65/500   referente   al   trabajo   colaborativo   2   debe   estar   acorde   a   la  bibliografía  sugerida  y  a  la  Unidad  2  del  módulo  del  curso  de  Epistemología.      La   construcción  del   trabajo   colaborativo  2  está  establecido  en  un   solo  momento;   cuya  evidencia  debe  estar  presente  en  el  foro  de  construcción  del  trabajo.  Se  tendrá  en  cuenta   la  participación  de  todos  miembros  del  grupo  tanto  en  los  aportes  individuales  como  en  la  construcción  del  producto  final.  DESSARROLLO  DE  LA  ACTIVIDAD    

1-­‐  Los  integrantes  del  grupo    escogerán  un  de  los  siguientes  temas    en  su  orden.  2-­‐ Una   vez   escogido   el   tema,     deberá   leer   los   documentos   propuestos   en   los   links   correspondientes.  

Tenga  en  cuenta  que    los  documentos  son  diferentes  y  que  no  se  pueden  repetir.    3-­‐ Una  vez  leído    los  documentos,  el  grupo  deberá    escoger  uno  de    los  problemas  filosóficos  propuestos  

por   las     lecturas   escogidas.   Recuerden   que   las   respuestas   a   los   problemas   filosóficos   deben   estar  acordes  a   las   lecturas  estipuladas.    No  se  podrán   inventar   respuestas  ni   cortar  y  pegar  otro   tipo  de  argumentaciones  de  la  web.      

4-­‐ Las  respuestas  a  los  problemas  filosóficos  deben  responder  a  lo  solicitados  en  la  guía.  De  igual  forma  deben  estar  plasmados  en  el  foro  de  construcción  del  trabajo  colaborativo  2.  

5-­‐ El  grupo    deberá  entregar  el  producto  final    en  el  foro  establecido,    en  formato  FDF    un  ensayo  crítico    de  ocho  (10)  páginas  seis  párrafos    letra  Arial  12  espacio  uno  y  medio    (normas  APA):  Portada,  tabla  de   contenido,   introducción   justificación,   respuesta   al   problema   filosófico,   conclusiones   y  bibliografía.  

                 

Page 2: Guia de actividades_trabajo_colaborativo_2_

 

 

Para  la  construcción  grupal  se  deben  escoger    uno  de  los  textos  sugeridos.      Participante    

Texto  sugerido   Problemas  a  resolver     Producto  esperado    

1   http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/viewFile/21940/21774      

La   Epistemología   es   una   de   las  herramientas   necesarias   para   el  desarrollo  de  nuevas  estrategias  para  la   enseñanza   de   las   ciencias.   Sin  embargo,  no  está  claro  el  rol  que  esta  disciplina   juega   en   este   proceso.   De  acuerdo   al   texto   ¿Cómo   relacionar  las   historia   de   la   Epistemología   con  la   enseñanza  que  ofrece   las   ciencias  formales  en  el  campo  educativo?.      

Ensayo   filosófico   dando  respuesta  al  problema,  cuya  base  principal  es  el  texto  sugerido.    Portada   1  

hoja    Tabla  de  contenido   1  

hoja  Introducción   1  

hoja    Justificación   1  

hoja  Respuesta  al  problema  filosófico  

4  hojas    

Conclusiones   1  hoja    

Bibliografía   1  hoja.    

Normas  APA        

2   Contribución de la interpretación a la epistemología, con especial referencia al aporte d Kuhn Elizabeth Padilla

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-­‐879X2009000200006&script=sci_arttext    

La  Epistemología  actual    ha   llevado  a  reconocer   la  necesidad  de   incorporar  procedimientos   y   estrategias  conceptuales   en   la   educación.   Según  el   texto   responda:   ¿Cuál   ha   sido   el  aporte  de  los  diversos  filósofos  hacia  la  construcción  de  una  Epistemología  convincente  en  la  historia?    

Ensayo   filosófico   dando  respuesta  al  problema,  cuya  base  principal  es  el  texto  sugerido.    Portada   1  hoja    Tabla  de  contenido   1  hoja  Introducción   1  hoja    Justificación   1  hoja  Respuesta  al  problema  filosófico  

4  hojas    

Conclusiones   1  hoja    Bibliografía   1  

hoja.    Normas  APA      

 

3   Bases  Epistemológicas  de  la  psicología.    http://www.ub.edu/iasc/sites/default/files/file/3-­‐Texto-­‐CMS.pdf    

La   psicología   es   la   ciencia   del  comportamiento   humano.   La  epistemología   la   ciencia   del  conocimiento.   De   acuerdo   al   texto  responda:  ¿En  la  psicología  cual  es  la  relación   entre   el   conocimiento  natural   y   el   conocimiento   científico,  según  los  aspectos  más  relevantes  de  la  epistemología?        

Ensayo   filosófico   dando  respuesta  al  problema,  cuya  base  principal  es  el  texto  sugerido.    Portada   1  hoja    Tabla  de  contenido   1  hoja  Introducción   1  hoja    Justificación   1  hoja  Respuesta  al  problema  filosófico  

4  hojas    

Conclusiones   1  hoja    Bibliografía   1  

hoja.    Normas  APA      

 

4   ¿Qué  es  y  para  qué  sirve  la  epistemología?    http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotachira/oscarg/materias/epistemologia/lecturas/unidad1/tema1_queesyparaquesirvelaepistemolog%EDa.pdf  

En   la   historia   de   la   Epistemología   se  ha   argumentado   diversas   tesis   que  aprueban   o   no   su   validez   hacia   la  ciencia.   Según   el   pensamiento   de  Salmerón  argumente  ¿Cuál  ha  sido  la  evolución   tanto   positiva   como  negativa  que  ha  tenido  el  estudio  de  la   epistemología   en   los   últimos  tiempos?      

Ensayo   filosófico   dando  respuesta  al  problema,  cuya  base  principal  es  el  texto  sugerido.    Portada   1  hoja    Tabla  de  contenido   1  hoja  Introducción   1  hoja    Justificación   1  hoja  Respuesta  al  problema  filosófico  

4  hojas    

Conclusiones   1  hoja    Bibliografía   1  

hoja.    Normas  APA      

 

5   Crisis  y  evolución  actual  de  la  epistemología  file:///C:/Users/UNAD/Downloads/126-­‐363-­‐1-­‐PB.pdf  

La  epistemología  ha  dejado  de  ser  la  reflexión  normativa  a  priori  y  universalista,  que  buscaba   establecer   las   condiciones    

Ensayo   filosófico   dando  respuesta  al  problema,  cuya  base  principal  es  el  texto  sugerido.    Portada   1  hoja    

Page 3: Guia de actividades_trabajo_colaborativo_2_

 

 

  esenciales   de   la   racionalidad.   De  acuerdo   al   texto   presentado  responda:   ¿Cuáles   han   sido   las  mayores   características   y  dificultades   que   han   presentado   en  la   reflexión  epistemológica  y     cuales  han  sido  los  campos  similares  que  se  aplican  a  esta  rama  de  la  filosofía?      

Tabla  de  contenido   1  hoja  Introducción   1  hoja    Justificación   1  hoja  Respuesta  al  problema  filosófico  

4  hojas    

Conclusiones   1  hoja    Bibliografía   1  

hoja.    Normas  APA      

 

Tenga  en  cuenta  que  los  textos  escogidos  no  pueden  ser  repetidos  y  las  respuestas  deben  ser  de  acuerdo  a  los  textos  sugeridos.        

1-­‐ Para   dar   respuesta   al   problema   deben   llevar   en   consideración   la   metodología   para   la   solución   de  problemas  filosóficos:  2.1.  Argumentación  del  autor    2.3  .Critica  epistemológica.  2.3.  Cohesión  de  ideas.  2.4.  Respuesta    al  problema    con  un  lenguaje  filosófico.  2.5.    Conclusión  objetiva  al  problema  planteado.    

 2-­‐ El  documento   final   lo  deben  entregar  el  PDF  en  el   foro  habilitado  para   tal   fin.  Lo  entregarán  con  el  

siguiente  nombre:  Trabajo  colaborativo  2_Numero  del  grupo.        Observaciones  importantes  para  el  desarrollo  del  trabajo  colaborativo  2    

1-­‐ No  se  permitirán  trabajos  individuales.  2-­‐ Todos  los  aportes  se  deben  subir  son  antelación.  3-­‐ Se  deben  cumplir  tanto  con  los  aportes  individuales  como  con  la  construcción  del  producto  final.  4-­‐ Si  algún  participante  sube  los  aportes  individuales  el  último  día,    antes  del  cierre  y  no  aporta  en  la  

construcción  del  producto  final,  no  se  llevará  en  consideración  su  participación.  Por  tanto    su  nota  se  verá  reflejado  en  la  calificación  final.    

5-­‐ Las   respuestas   a   los   problemas   deben   estar   acordes   a   los   textos   sugeridos   y     a   la   unidad   2   del  módulo  del  curso  de  Epistemología.  

6-­‐ Si   el   tutor   detecta   cualquier   tipo   de   plagio   en   el   trabajo   final   el  mismo   será   anulado.     Donde   el  grupo  tendrá  como  nota  0.  

7-­‐ Hacer  lectura  consiente  de  los  textos  epistemológicos  estipulados  por  el  curso.    8-­‐ Si   tiene   alguna   duda   en   la   construcción   del   trabajo   entrar   en   contacto   con   el   tutor   del   curso   y  

participar  de  las  webconference  convocadas  por  el  director  del  curso.    9-­‐ Para  que  su  trabajo  tenga  buenos  resultados  tenga  en  cuenta  la  Rúbrica  de  Evaluación.    

   

Page 4: Guia de actividades_trabajo_colaborativo_2_

 

 

Rubrica de evaluación Trabajo colaborativo 2    

Criterios

Niveles de desempeño

Necesita mejorarse

Bien Muy bien Excelente

Seguimiento de indicaciones en la guía:

• Asumir roles

• Agenda interna del

grupo

No sigue las indicaciones brindadas en la guía lo que no le permite lograr el objetivo de la actividad de manera satisfactoria.

Aunque sigue lo indicado en la guía lo hace de manera parcial.

Sigue las indicaciones de la guía aunque no logra el objetivo de la misma de manera satisfactoria.

Sigue las indicaciones bridadas en la guía y logra el objetivo de la misma.

Puntuación 0 Puntos 3 Puntos 5 Puntos 10 Puntos

Participación individual en el

foro

No presenta aportes que permitan la consolidación del producto final.

Aunque presenta aportes estos no contribuyen en la consolidación del producto final.

Presenta aportes individuales de acuerdo a lo estipulado en la guía.

Presenta aportes individuales significativos y de manera continua enriqueciendo la discusión y aportando en la construcción y consolidación del producto final.

Puntuación 0 Puntos 5 Puntos 15 Puntos 30 Puntos

Presentación y estructura del

documento final

No presentan documento que dé cuenta del desarrollo de la actividad final.

Aunque presentan un documento este no contiene completamente los puntos solicitados en la guía.

Presentan el documento grupal con los puntos solicitados pero no contiene la estructura indicada en la guía.

Presentan el documento grupal con el nombre indicado y contempla los aspectos señalados en la guía de manera clara y suficiente.

Puntuación 0 Puntos 5 Puntos 15 Puntos 20 Puntos

Presentación y calidad de las referencias.

No presenta referencias de documentos consultados.

Aunque presenta las referencias estas no están acorde a lo indicado utilizando las normas APA ni están relacionadas con las temáticas revisadas.

Presenta las referencias pero estas no están acorde al proceso seleccionado ni utilizan adecuadamente las normas APA.

Presenta las Referencias con normas APA de los documentos consultados y relacionadas con el proceso psicológico analizado.

Puntuación 0 Puntos 1 Puntos 3 Puntos 5 Puntos

TOTAL 0 Puntos 14 Puntos 38 Puntos 65 Puntos

   Cordialmente      Red  de  tutores    Curso  de  Epistemología  100101    

Page 5: Guia de actividades_trabajo_colaborativo_2_