6
Á Á G G O O R R A A Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar… HYPATIA DE ALEJANDRIA Ficha técnica Título: Ágora Título original: Agora Dirección: Alejandro Amenábar País: Estados Unidos, España Año: 2009 Fecha de estreno: 09/10/2009 Duración: 126 min Género: Drama, Romance, Histórico, Aventuras Calificación: No recomendada para menores de 13 años Reparto: Rachel Weisz, Max Minghella, Oscar Isaac, Ashraf Barhom, Michael Lonsdale, Rupert Evans, Richard Durden, Sami Samir, Manuel Cauchi, Homayoun Ershadi Web: www.agoralapelicula.com Distribuidora: 20th Century Fox Productora: Himenóptero, Telecinco, Telecinco Cinema, Cinebiss, Mod Producciones

Guia de agora (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de agora (1)

ÁÁÁGGGOOORRRAAA

Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar… HYPATIA DE ALEJANDRIA

Ficha técnica

Título: Ágora Título original: Agora

Dirección: Alejandro Amenábar

País: Estados Unidos, España Año: 2009

Fecha de estreno: 09/10/2009

Duración: 126 min

Género: Drama, Romance, Histórico, Aventuras

Calificación: No recomendada para menores de 13 años

Reparto: Rachel Weisz, Max Minghella, Oscar Isaac, Ashraf Barhom, Michael Lonsdale,

Rupert Evans, Richard Durden, Sami Samir, Manuel Cauchi, Homayoun Ershadi

Web: www.agoralapelicula.com

Distribuidora: 20th Century Fox

Productora: Himenóptero, Telecinco, Telecinco Cinema, Cinebiss, Mod Producciones

Page 2: Guia de agora (1)

Sinopsis Siglo IV. Egipto bajo el Imperio Romano. Las violentas revueltas religiosas en las calles de

Alejandría alcanzan a su legendaria Biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante

astrónoma Hipatia (Rachel Weisz) lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la

ayuda de sus discípulos. Entre ellos, los dos hombres que se disputan su corazón: Orestes (Oscar Isaac) y el joven esclavo Davo (Max Minghella), que se debate entre el amor que le

profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los

cristianos.

1. Opino Se barajaron varios títulos para esta película: “Hipatia”, “La noche de los

tiempos”, “Ágora”. ¿Crees que es un título acertado?; ¿por qué?

¿Qué te ha parecido la película? ¿Te ha gustado? ¿Por qué?

¿Cómo calificarías la película? (Lograda, emotiva, tierna, cómica, humana,

interesante, encantadora, buena, fría, oscura, fallida, cursi, amena, triste,

disparatada, aburrida, detestable, infantil, mala, artificial, pacifista, alarmista, intrigante, descorazonada, …). Justifica tu respuesta.

¿Qué sentimientos te provoca la película? ¿Por qué?

¿Qué escenas de la película te parecen más desagradables y la más bonita? ¿y la

más impactante? ¿Cambiarias el final?

¿Qué crees que ha queridos transmitir el director de la película? ¿Por qué?

¿Si fueras el director de la película, propondrías otro final?

2. Para entender la película

¿Qué significa la palabra "ágora"? ¿Qué relación tiene esta palabra con la

película? ¿Dónde está el ágora en la película?

En Alejandría convivían varias religiones. ¿Cuáles? ¿Qué originó el conflicto entre

ellas? ¿Por qué era Hipatia una amenaza para la religión?

¿Por qué los parabolanos consideran un peligro la Biblioteca de Alejandría?

¿Por qué se desata la violencia religiosa en la Alejandría del siglo IV? ¿Cómo se

manifiesta en la película esta violencia?

Page 3: Guia de agora (1)

¿Cómo puede afectar la intolerancia religiosa al trabajo de los científicos? ¿Existen

en la actualidad casos parecidos, aunque no sean tan extremos?

Indaga en otros acontecimientos históricos en los que se haya quemado libros.

¿Por qué sucedió?

La religión cristiana de esa época se hizo la religión oficial del Estado. Hoy en día, la

mayoría de los países separa Iglesia y Estado. El Gobierno en el poder no debe

promover ni defender una religión en concreto, y la religión no debe meterse en

cosas que competen al Estado. ¿Qué opinas al respecto? ¿Cómo se detecta esta

intromisión entre religión y política en la película? ¿Qué es el laicismo?

3.Me sitúo. Contexto histórico

El escenario de la película Ágora es Alejandría, la ciudad debe su nombre a un

personaje histórico importante. ¿Sabes quién es? ¿Qué relación tenía con la

ciudad? ¿Y con Egipto?

Investiga un poco sobre Alejandría: Su historia, monumentos, cultura, etc.

Localiza en un mapa histórico la ciudad de Alejandría y señala los países limítrofes.

La biblioteca de Alejandría fue la más importante de la Historia. ¿Por qué? ¿Cómo

acabó destruida?

El faro de Alejandría era una de las siete maravillas del mundo y su biblioteca, la

más grande conocida (símbolo cultural y también religioso – era un sitio de culto

pagano). Investiga sobre las siete maravillas del mundo y, especialmente, sobre las

egipcias.

Los libros no tienen el aspecto de los libros actuales, son rollos cilindros de papel.

¿Por qué?

La ciudad de Alejandría a finales del siglo IV dC, situada en Egipto, provincia del imperio romano, imperio que ya empezaba a hundirse: "Además de los aspectos

puramente religiosos, hay que tener en cuenta que los conflictos en Egipto durante

el siglo IV y V (como en otras épocas) reflejaban también importantes conflictos

sociales, y ambos tenían una clara conexión. Muchos pobres de Egipto se

identificaban con el cristianismo y los austeros monjes del desierto, que

denunciaban y confrontaban a las élites económicas y religiosas que los habían

explotado desde hacía siglos y milenios. Los templos no eran sólo lugares de culto

Page 4: Guia de agora (1)

(e incluso de estudio), sino centros de poder económico que poseían extensas

propiedades y abundantes rentas". ¿qué cambió en Alejandría en el 391?

Haz un esquema con los nombres de las etapas de la historia de Egipto y los años que duró cada etapa:

- Imperio antiguo 3000-2050 a.C Investiga y explica varios características de cada una de las etapas de la historia del

antiguo Egipto (quien gobernaba, construcción de pirámides, …)

La sociedad egipcia estaba dividida en clases. Investiga y explica: o El faraón o El visir y los altos funcionarios o El resto de la población libre o Los esclavos

Hace unos 6.000 años antes de Cristo, algunos pueblos se asentaron a orillas de grandes ríos. Así, a orillas de grandes ríos se formaron las primeras comunidades agrícolas que, a irse desarrollando dieron lugar a las primeras civilizaciones urbanas. Las dos primeras civilizaciones que surgieron en la historia fueron: • La civilización mesopotámica, en un lugar llamado Mesopotamia (hoy Irak), entre los ríos Tigres y Éufrates. • La civilización egipcia, en Egipto, alrededor del río Nilo.

Indica 3 características de la arquitectura egipcia ¿A qué se dedicaban los templos?

¿Qué eran las esfinges?

¿Cómo se representaban las figuras humanas en la escultura y pintura?

¿Qué forma tenían las tumbas?¿Qué tres tumbas son las más famosas?

¿Quiénes se enterraban en las pirámides? ¿Dónde se enterraba el resto de la población?

Page 5: Guia de agora (1)

4. Perspectiva de género Hipatia fue un personaje real. Investiga sobre su vida y aportaciones científicas y

filosóficas.

Pon tres ejemplos de mujeres que hayan vivido en el siglo XIX o posterior que

hayan sido admitidas como mujeres científicas.

En el trágico desenlace de la vida de Hipatia, ¿qué importancia hay que atribuirle al

hecho de que fuera mujer? ¿Por qué a lo largo de la historia han sido

principalmente mujeres las personas acusadas de brujería?

En la película Hipatia se libra de la muerte por lapidación al ser ahogada antes de

forma compasiva por su antiguo alumno (en realidad hay distintas versiones

históricas sobre su muerte; arrastrada, despedazada, muerta a golpes de teja...).

¿La lapidación sigue vigente como forma de ejecución en la actualidad? ¿Dónde?

¿Qué delitos son castigados con esta pena?

Recursos

La quema de libros en la Historia

La biblioteca de Alejandría (vídeo)

Mujeres científicas de la Antigüedad Mujeres eruditas de la Antiguedad

Hipatia de Alejandría

Mujeres y astronomía (pdf)

Hipatia (Wikipedia)

Pionera en un mundo de hombres

Hipatia, la matemática

Mujeres matemáticas

Mujeres en la Grecia Antigua

Mujeres en la historia del pensamiento

La leyenda de Hipatia

La ciencia es cosa de mujeres

Page 6: Guia de agora (1)

El cristianismo (vídeo)

Hipatia de Alejandría (vídeo)

Per la pre-recerca històrica: Sobre la ciutat d’Alexandria: http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandr%C3%ADa Sobre la Biblioteca d’Alexandria: http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Alejandr%C3%ADa Sobre la història del llibre: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_libro Sobre el Serapeum d’Alexandria: http://es.wikipedia.org/wiki/Serapeum_de_Alejandr%C3%ADa Sobre la destrucció del Serapeum d’Alexandria: http://en.wikipedia.org/wiki/Serapeum#Destruction_of_the_Alexandrian_Serapeum Sobre els parabolans: http://es.wikipedia.org/wiki/Parabolano Per a la recerca posterior a la pel·lícula: Sobre els diferents personatges (exceptuant a Davo, personatge inventat). Sobre Teòfil d’Alexandria: http://es.wikipedia.org/wiki/Te%C3%B3filo_de_Alejandr%C3%ADa Sobre Aristarc de Samos i el model heliocèntric del sistema solar: http://es.wikipedia.org/wiki/Aristarco_de_Samos http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_helioc%C3%A9ntrica