5
Guía de Aprendizaje Redacción Periodística para Medio Impreso, Grupo 02 Las Transiciones Para que entendamos mejor el proceso de redacción de la noticia, revisemos nuevamente la nota titulada “Vicente Fox se reúne en México con George Bush”, y vayamos parte por parte, para finalmente analizar cómo se hicieron las transiciones entre los párrafos. 1. Determinación del aspecto noticioso y selección de las ideas con las que se desarrollaría (planteadas como esquema, como punteo de ideas) Idea para la entrada: Reunión de George Bush y Vicente Fox en México y expectativas por guerra en Iraq. Ideas para el cuerpo: Bush ratifica “amistad profunda” de su hijo hacia Fox Reunión fue solicitada por ex presidente Bush negó viajar como “emisario” de su hijo (actual presidente USA) Cita directa: “…viene como ciudadano privado…” Contexto: referencia a relaciones México-USA, y papel en Consejo ONU México reitera compromiso por solución positiva para Iraq Idea para el cierre: Contexto: México no respaldó a USA en guerra a Iraq

Guía de aprendizaje (las transiciones)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de aprendizaje (las transiciones)

Guía de Aprendizaje

Redacción Periodística para Medio Impreso, Grupo 02

Las Transiciones

Para que entendamos mejor el proceso de redacción de la noticia, revisemos nuevamente la nota titulada “Vicente Fox se reúne en México con George Bush”, y vayamos parte por parte, para finalmente analizar cómo se hicieron las transiciones entre los párrafos.

1. Determinación del aspecto noticioso y selección de las ideas con las que se desarrollaría (planteadas como esquema, como punteo de ideas)

Idea para la entrada:

Reunión de George Bush y Vicente Fox en México y expectativas por guerra en Iraq.

Ideas para el cuerpo:

Bush ratifica “amistad profunda” de su hijo hacia Fox Reunión fue solicitada por ex presidente Bush negó viajar como “emisario” de su hijo (actual presidente USA) Cita directa: “…viene como ciudadano privado…” Contexto: referencia a relaciones México-USA, y papel en Consejo ONU México reitera compromiso por solución positiva para Iraq

Idea para el cierre:

Contexto: México no respaldó a USA en guerra a Iraq

2. Redacción del texto (suponemos, en este caso, que ya fue evaluado, revisado y corregido, y veremos la forma como fue publicado en su momento):

Vicente Fox se reúne en México con George Bush

El encuentro sirvió para solventar fricciones generadas por el rechazo del gobierno mexicano hacia la guerra en Iraq.

MÉXICO/DPA, EFE

Page 2: Guía de aprendizaje (las transiciones)

El ex presidente de Estados Unidos George Bush se reunió ayer con el presidente de México, Vicente Fox, en la capital mexicana, en un encuentro que generó gran expectativa ante las fricciones generadas entre ambos países por Iraq.

Según el canciller de México, Luis Ernesto Derbez, Busch padre ratificó la “amistad profunda” que siente su hijo, el actual mandatario estadounidense George W. Bush, hacia Fox.

Derbez añadió que la entrevista, que transcurrió a puertas cerradas, fue solicitada por el ex presidente, que llegó a México en visita privada para participar en dos reuniones con empresarios.

Visita independiente

Derbez negó que Bush haya viajado a México como “emisario” de su hijo, pero valoró la visita dentro de la relación global entre México y E.U.A, que “se compone de pequeños detalles, cada uno de ellos importantes”.

“El ex presidente dejó claro que viene como ciudadano privado y que no tiene relación ni con el Congreso ni con la administración de E.U.A”, dijo el canciller.

En la reunión, Derbez hizo un recuento de las relaciones entre México y Estados Unidos y del papel de su país como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).

En ese sentido, Derbez señaló que México reiteró su compromiso de trabajar con los otros 14 miembros del Consejo para la adopción de “una resolución positiva para el pueblo iraquí”.

México se negó a respaldar la guerra en Iraq promovida por E.U.A., Gran Bretaña y España, lo que generó “decepción” en Washington, según la palabra utilizada por funcionarios estadounidenses.

OBSERVACIÓN: ¿De dónde salen todos los datos con que se han desarrollado las ideas que solamente aparecen punteadas en el esquema? R/ De las informaciones que ha recabado el periodista en el reporteo de la noticia. El dominio y comprensión de esa información es lo que lo ha llevado a plantear frases simples (lo que está punteado), que tienen la expresión completa en su mente. En el momento de codificar es decir, de escribir desarrollará la idea completa con los datos que mentalmente ya tiene claros.

3. Análisis de las Transiciones

Vamos a explicar la forma como se ha hecho la transición entre los diferentes párrafos. Son ocho párrafos, por lo tanto, son siete las transiciones.

La transición constituye el enlace que se hace entre las ideas de uno y otro párrafo para garantizar la secuencia lógica.

Page 3: Guía de aprendizaje (las transiciones)

Vicente Fox se reúne en México con George Bush

El encuentro sirvió para solventar fricciones generadas por el rechazo del gobierno mexicano hacia la guerra en Iraq.

MÉXICO/DPA, EFE

El ex presidente de Estados Unidos George Bush se reunió ayer con el presidente de México, Vicente Fox, en la capital mexicana, en un encuentro que generó gran expectativa ante las fricciones generadas entre ambos países por Iraq.

Según el canciller de México, Luis Ernesto Derbez, Bush padre ratificó la “amistad profunda” que siente su hijo, el actual mandatario estadounidense George W. Bush, hacia Fox.

Derbez añadió que la entrevista, que transcurrió a puertas cerradas, fue solicitada por el ex presidente, que llegó a México en visita privada para participar en dos reuniones con empresarios.

Visita independiente

Derbez negó que Bush haya viajado a México como “emisario” de su hijo, pero valoró la visita dentro de la relación global entre México y E.U.A, que “se compone de pequeños detalles, cada uno de ellos importantes”.

“El ex presidente dejó claro que viene como ciudadano privado y que no tiene relación ni con el Congreso ni con la administración de E.U.A”, dijo el canciller.

En la reunión, Derbez hizo un recuento de las relaciones entre México y Estados Unidos y del papel de su país como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).

En ese sentido, Derbez señaló que México reiteró su compromiso de trabajar con los otros 14 miembros del Consejo para la adopción de “una resolución positiva para el pueblo iraquí”.

México se negó a respaldar la guerra en Iraq promovida por E.U.A., Gran Bretaña y España, lo que generó “decepción” en Washington, según la palabra utilizada por funcionarios estadounidenses.

Fac CC y HH, 17/04/12,
1ª TRANSICIÓN: El atributo y el nombre completo en el párrafo de entrada y el apellido y atributo del 2º párrafo es el recurso que se ha utilizado para dar continuidad o secuencia a las ideas. Pero, también se ha recurrido al uso del adverbio SEGÚN seguido de la relación entre lo que se ha planteado en la entrada con la fuente que lo expuso (el canciller de México, Luis Ernesto Derbez).
Fac CC y HH, 17/04/12,
7ª TRANSICIÓN: Para hacerla se ha recurrido a la relación entre pueblo iraquí, del 7º párrafo, e Iraq, en el 8º párrafo ( además de México , en ambos párrafos, aunque en un segundo plano).
Fac CC y HH, 17/04/12,
6ª TRANSICIÓN: Se recurre a la frase adverbial (EN ESE SENTIDO), que establece una relación de continuidad a la idea que se ha expresado en el párrafo anterior respecto al Consejo de Seguridad de la ONU.
Fac CC y HH, 17/04/12,
5ª TRANSICIÓN: Se hace por medio de la fuente, como atributo en el 5º párrafo y como apellido en el 6º párrafo. La frase resaltada (viene como ciudadano privado) manifiesta la calidad de visitante, y se está poniendo fin a esa idea (la 1ª idea planteada en la entrada). Todo el 6º párrafo, no obstante, está funcionando como contexto, y como tal también está haciendo la transición a la 2ª idea que expone la entrada, para comenzar a desarrollarla.
Fac CC y HH, 17/04/12,
4ª TRANSICIÓN: Se realiza a través de la continuidad de la cita directa de la fuente. Aquí hay una relación entre el apellido de la fuente en el 4º párrafo y el atributo de la fuente en el 5º párrafo.
Fac CC y HH, 17/04/12,
3ª TRANSICIÓN: Para hacer la tercera transición se recurre al concepto de visita, que también es remarcado en el ladillo. En el 3er párrafo se expresa como visita privada y en el 4º párrafo como la visita. De modo que la secuencia se da en tanto que se continua hablando de la visita (el contexto de la visita y la valoración de la visita, 3er y 4º párrafo respectivamente). Esa continuidad se remarca además con el apellido de la fuente.
Fac CC y HH, 17/04/12,
2ª TRANSICIÓN: Se hace a través del apellido de la fuente (Derbez), que ha sido escrito en el 2º párrafo acompañando al atributo y al nombre y solamente como apellido en el 3er párrafo. La secuencia de la idea toma fuerza por el verbo que ha sido utilizado (AÑADIÓ), que también está indicando continuidad.