19
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Guía de Estudio Estrategias de la comunicación Tarea 4 Periodo 1 Sarahi Sagarnaga Salas G2 283094 17-09-14

Guía de estudio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de estudio

Universidad Autónoma de ChihuahuaFacultad de Ciencias Políticas y Sociales

Guía de Estudio

Estrategias de la comunicación

Tarea 4Periodo 1

Sarahi Sagarnaga Salas G228309417-09-14

Page 2: Guía de estudio

1.Concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica.R= Se refiere a lo que ES Y EXISTE. 2. Menciona la clasificación de los seres.R= Los seres animados y los seres inanimados. 3. ¿Qué son los seres inanimados? R= Cosas sin vida- Sin alma.4. ¿Cuáles son los seres animados? R=Todos aquellos con vida- Con alma.5. Menciona la clasificación de los seres animados. R= SERES INSENCIBLES: No tienen alma.SERES SENCIBLES: • IRRACIONALES: Todo el que tiene alma• RACIONALES: Ser humano

Page 3: Guía de estudio

6. ¿Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tienen comunicación interna pero no externa?

R= Debido a que no pueden comunicarse con el entorno que los rodea.

7. ¿Las plantas nos informan o nos comunican?R= Nos informa, por que sabemos cuando le hace falta agua, o

cuando cambia de color etc.8. ¿Qué podemos entender por instinto? R= La manera en la que se reacciona naturalmente o sea un impulso.9. ¿Existe inteligencia en los seres animales irracionales?R= Si, peor solo al momento de aprender algo, por lo que se dice que

se domestica.10. ¿Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los

distingue?R=Si, por medio de sonidos o alguna acción que realizan.

Page 4: Guía de estudio

11. ¿Qué es la racionalidad y que animal la posee? R= Es el pensar, evaluar y analizar las cosas. El Hombre es el único

ser vivo en tener razón.12. ¿Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo?R= La búsqueda continúa del cosmos, los condujo a descubrirse

como parte de este cosmos, y en consecuencia a preguntarse por sí mismos.

13. Menciona los tres grado de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles.

R= El hombre conoce las cosas materiales por medio de sus sentidos. • Lo material, lo hace inmaterial para conocerlo, espiritualiza las cosas, saca su escénica. • Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materiales.

Page 5: Guía de estudio

14. ¿Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales?

R= Por medio de sus sentidos. 15. ¿Que es la in materialización de lo material?R=Espiritualiza las cosas para sacar su esencia.16. ¿A que llamamos entes de razón, los universales o los valores?R= A todo aquello que rige nuestras vidas. 17. ¿Porque señalamos que el hombre es el único animal que puede

comunicar racionalmente?R= Por que antes de tomar una decisión o de hacer algo, piensa las

cosas, las razona y toma la decisión adecuada.18. ¿Cómo se comunicaba el ser primitivo? R= Por medio de dibujos, sonidos y señales.19. ¿Podemos considerar las pinturas rupestres como una manera

de comunicación humana? R=Si, por que por ahí comunicaban lo que sucedía en esos tiempos.

Page 6: Guía de estudio

20. De concepto etimológico de comunicación.R= Proviene del latín “Comunis”. De allí que comunicar signifique

transmitir ideas y pensamientos con el fin de ponerlos “en común” con otros.

21. ¿De qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión?

R= La retorica 22. De a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la

Retórica de Aristóteles. R=

Page 7: Guía de estudio

23. ¿Por qué decimos que la comunicación es un proceso?R= Serie de pasos con un fin determinado.24. Indica los dos tipos de comunicación general que se registra.R=• VERBAL: La oral o la escrita. • NO VERBAL: Es el lenguaje corporal y gestual, también

incluyendo obras como pinturas o danza.25. Desarrolla el esquema básico de la comunicación. R=

Page 8: Guía de estudio

26. ¿ A que llamamos dinamismo de la comunicación?R= Establecer un circuito donde los participantes Intercambian sus papales de emisor y receptor, según quien este

mandando o recibiendo el mensaje. 27. Identifica las funciones de cada uno de los elementos del

proceso comunicativo. R=• Emisor: quien envía el mensaje. • Mensaje: es la información que se desea transmitir. • Receptor: es el sujeto a quien se envía el mensaje. • Canal: es el medio por el cual se transmite el mensaje. • Código: es el sistema de signos y reglas que permite formular y

comprender el mensaje.

Page 9: Guía de estudio

28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran.

R= Cuando te llega un mensaje de texto y te invitan algún lado, entonces tu le contestas que si iras o que no iras.

29. ¿A que llamamos retroalimentación?R= Cuando se da un mensaje y se recibe una respuesta.30. ¿Qué es la interferencia comunicativa y señala las distintas

barreras en la comunicación? R= Son las barreras u obstáculos que pueden intervenir en el proceso

de la comunicación.Barreras:• Semánticas• Físicas• Fisiológicas• Psicológicas• Administrativas

Page 10: Guía de estudio

31. ¿A Que consideramos niveles de interdependencia?R= Son las relaciones por las cuales dos o más personas dependen

de una persona. 32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles de

interdependencia de la comunicación. R=• Física: 2 o mas personas para comunicar.• Acción - reacción: Dar un mensaje y recibir una respuesta.• De las expectativas: Ponerse en los zapatos de los demás (mejor

comunicación.• Interacción: Adelantar las respuestas33. ¿Cómo impacta la cultura a la comunicación? R= Debemos conocer la cultura de las demás personas para poder

comunicarnos.

Page 11: Guía de estudio

34. ¿Cuál es el objeto de la cultura para las ciencias sociales?R= Conjunto de actividades y productos materiales y espirituales

que distinguen a una sociedad de otra.35. ¿ Que es la transición cultural? R= Evolución cultural del hombre36.¿Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el

leguaje?R=Es otra forma de comunicación, de las más importantes junto

con la verbal, puesto que es ágil y formal, pero con la que hay que tener especial cuidado.

37. Menciona brevemente la evolución de la escritura.R=Hizo posible la traducción de ideas del lenguaje habla a un

lenguaje en símbolos gráficos.

Page 12: Guía de estudio

38. En el aspecto CONOCER-SABES cuál fue la importancia de la imprenta de Gutenberg.

R=Con la invención de la imprenta se difundió las ideas, masificando el conocimiento.

39. ¿Qué son los signos lingüísticos y no lingüísticos?R=• Signos lingüísticos: Palabra, enunciado.• Signo no lingüístico: Símbolos o iconos que representan al objeto.40. Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un

mensaje, ejemplifica.R= si cuando en una señal dice Aeropuerto per al mismo tiempo esta

el símbolo de un avión.41.Para el sociólogo suizo Ferdinand de Saussure, como concibe el

signo lingüístico.R=Son los encargados para transmitir información.

Page 13: Guía de estudio

42.¿Que es la significación del signo?R=Indica o da señales de algo. 43. Que es significado y significante, analiza un ejemplo:R=• Significante: Forma material que toma un signo.• Significado: Imagen mental o concepto que representa una

cultura.44. Para Pierce el signo lo considera en cuanto a:R= A la interpretación o representación. 45. ¿Qué es significado según la teoría de Pierce y que contexto.R=• Significado: Es la interpretación del signo o representación.• Contexto: Es el conjunto de circunstancias en el que se presenta

un mensaje y que permite su correcta comprensión.

Page 14: Guía de estudio

46. Indica los cuatro tipos de contextos según Pierce. R=• Contexto semântico.• Contexto físico. • Contexto situacional. • Contexto cultural. 47. Ejemplifica cada uno de los contextos • Semántico: Misma palabra, diferente significado.• Físico: Medio físico donde se realiza la comunicación del

mensaje.• Situacional: Circunstancia en que nos orientamos para poder

interpretar el contenido y el mensaje de forma pertinente.• Cultural: Es el que involucra el conjunto de conocimientos y

experiencias, así como las maneras de actuar (varían según su significado).

Page 15: Guía de estudio

48. Señala las diferentes funciones lingüísticas de la comunicación. R=• Función referencial. • Función sintomática. • Función apelativa. • Función fática. • Función Metalingüística. 49.Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la

comunicaciónR=• Referencial: Se da datos precisos, sin revelar opiniones.• Sintomáticas: Tanto el emisor como el receptor van a dar aspectos

y expresan opiniones.• Apelativa: Cuando pedimos o damos indicaciones.• Fática: Dar inicio a una conversación.• Metalingüística: Basado en la palabra, es decir, su significado.

Page 16: Guía de estudio

50. ¿Cuál es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella?

R= Deseo de comunicar.• Quien = hablante.• Que = mensaje. • A quien = oyente. • De que = tema. • Donde = escenario.• Como = Función del discurso. 51. ¿Cuántos tipos de receptores encontramos? R= 4

Page 17: Guía de estudio

52. ¿Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario e involuntario?

R=• Receptor Potencial: Puede o no dar una respuesta.• Oyente: Escucha, interpreta, y da una respuesta.-voluntario-involuntario• Emisores: Solo se limita a repetir la información.• Hablante: Es codificador pero se convierte en hablante y emisor.53. ¿Por qué hablamos de TU o USTED?R= Por que es según el entorno en el que estemos, ya sea en la

oficina o con los amigos.54.¿Qué es la intención comunicativa?R=Es el ansia que se tiene para comunicar entre el emisor y el

receptor.

Page 18: Guía de estudio

55. ¿Cuáles son las condicionantes de la comunicación? R= Relación entre los interlocutores, tono en el que se envía el

mensaje.56. ¿En que consiste la relación entre los interlocutores? R= En el entorno y la forma en expresar los mensajes, donde variara

la consecuencia. 57. Señala y ejemplifica cada una de ellas. R=• Simétrica: Relación basada en la igualdad( Compañeros de

trabajo, hermanos).• Asimétrica: Comunicación en diferente rol: Profesor- alumno.58. ¿Qué son las variables lingüísticas? R= Diversidad en el uso de la lengua.

Page 19: Guía de estudio

59.Como consideramos las variables diatópicas, diastrática, difásica, diacrónica y da un ejemplo de cada una de ellas.

R= • Diatopica: -Geografica: Origen del hablante.• Diastratica: Aspecto sociocultural y la profesión.• Difásica:-Estilística: Cuando utilizamos el lenguaje vulgar. • Diacrónica: -Tiempo: Cambio de la lengua con el tiempo.60. ¿En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma

español? R=Permite explicar los cambios principales que ocurren en el mismo.• Geografica: son costumbres, expresiones o palabras que cambian. • Sociales: son cambios en el habla según el nivel social. • Históricas: cambios con la evolución del tiempo.