3
Caren Gineth Junco Acuña Curso: 1DM GUÍA DE LECTURA Identificación del texto: Explicativo – Instructivo (Manual de Conceptos básicos) Resumen: El texto nos brinda información acerca de los rasgos y las dimensiones del discurso según su número de habitantes. Además nos dice que del discurso se derivan los Monólogos (discursos producidos por un solo habitante) y Diálogos (más de un habitante). Por otra parte, habla sobre el género del texto, sus categorías y las incrustaciones comunicativas; Finalmente el estilo y el registro que los habitantes hacen al usar el idioma. Idea General: Es clave tener un buen conocimiento acerca del discurso, conocer sus dimensiones y las formas en que lo relacionamos con situaciones del diario vivir, y tener claro la relación que hay entre le habitante y el oyente para llegar a una intención comunicativa buena. Terminología: Discurso Monólogo Diálogo MI: Movimiento iniciador MR: Movimiento resolutivo MC: Movimiento contrarrestante Géneros Incrustación Intención comunicativa Estilo individual Registro (campo - tenor) Dialecto FICHA DE LECTURA

Guia de lectura analisis del discurso

  • Upload
    valen20

  • View
    63

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de lectura analisis del discurso

Caren Gineth Junco AcuñaCurso: 1DMGUÍA DE LECTURA

Identificación del texto:Explicativo – Instructivo (Manual de Conceptos básicos)

Resumen: El texto nos brinda información acerca de los rasgos y las dimensiones del discurso según su número de habitantes. Además nos dice que del discurso se derivan los Monólogos (discursos producidos por un solo habitante) y Diálogos (más de un habitante).Por otra parte, habla sobre el género del texto, sus categorías y las incrustaciones comunicativas; Finalmente el estilo y el registro que los habitantes hacen al usar el idioma.

Idea General:Es clave tener un buen conocimiento acerca del discurso, conocer sus dimensiones y las formas en que lo relacionamos con situaciones del diario vivir, y tener claro la relación que hay entre le habitante y el oyente para llegar a una intención comunicativa buena.

Terminología: Discurso Monólogo Diálogo

MI: Movimiento iniciador MR: Movimiento resolutivo MC: Movimiento contrarrestante

Géneros Incrustación Intención comunicativa Estilo individual Registro (campo - tenor) Dialecto

FICHA DE LECTURA

Nombre del texto: ANÁLISIS DEL DISCURSO. MANUAL DE CONCEPTOS BÁSICOS.

Clase de texto: Explicativo – Instructivo (Manual de Conceptos básicos)Autor :Robert A. DooleyStephen H. Levinsohn

BIBLIOGRAFIA:Análisis del discurso. Manual de conceptos básicos.

TITULO DEL ESTUDIO: Tipos de texto.TESIS DEL AUTOR:

Page 2: Guia de lectura analisis del discurso

Con este texto el autor pretende dar a conocer un breve manual de conceptos básicos acerca del análisis del discurso y lo distribuye en diferentes aspectos importantes como: El número de habitantes, el género del texto, el estilo y el registro en el contexto social del uso de la lengua de tal manera que el lector se instruya y empiece a mejorar su falencias en cuanto al tema abordado.

APARTES TEXTUALES: “Las conversaciones no siempre se realizan en “turnos” bien diferenciados. Incluso en castellano, que tiene la norma de que sólo una persona habla en un momento dado, a veces hay “vacíos” (en los que nadie habla) y “traslapos” (en los que más de una persona habla) (Coulthard 1997:53). Algunas culturas permiten que haya hablantes simultáneos de modo que los participantes son hablantes y oyentes al mismo tiempo.”

“El lingüista que pasa por alto la tipología del discurso sólo puede estar destinado al fracaso”

“Las cartas son discursos escritos y pueden ser varios géneros diferentes. Los chistes son típicamente narraciones orales con una meta determinada (el humor) y un registro específico de habla, y así se podría seguir mencionando otros géneros específicos.”

“Las personas no sólo cuentan historias (ni hablan) sin tener una buena razón, sino que ofrecen algo de naturaleza interactiva que hace algo como describir o explicar o justificar de alguna manera las ‘circunstancias del momento’”

TOMA DE POSICION PERSONAL Y APORTES FRENTE AL TEXTO :El texto brinda buenas orientaciones y/o recomendaciones para realizar una buena comunicación mediante un discurso exitoso y de carácter formal o informal llegando a un propósito específico y aumentando conocimientos para mantener buena interacción en lo que se está realizando.

Por otra parte el texto desde mi punto de vista nos está aportando una fuente de información favorable ya que nosotros (los seres humanos) en nuestra vida diaria nos relacionamos con nuestro entorno por medio de conversaciones – diálogos y la mayoría de las veces no lo hacemos de manera adecuada al hablar y expresarnos frente a los demás. Además de esto, me parece muy importante las recomendaciones y consejos que nos brinda esta gran fuente de información puesto que no se conocía y a partir de ahora serán tenidos en cuenta al momento de hablar y entablar una conversación para corregir los errores y llegar a ser cada vez mejores en cuanto a nuestra expresión oral.

PREGUNTAS QUE ME SUGIERE EL TEXTO: ¿Si en un diálogo hay demasiados vacíos y traslapos, es decir no se realizan los

“turnos” se pierde el fin de la conversación y no se logra un interacción eficiente?

¿Siempre se podrán hacer incrustaciones en los discursos sin importar algún factos, o hay ciertas restricciones para hacer una buena incrustación?

Si al hacer uso de un idioma no se tiene en cuenta el estilo y el registro, o se le da mayor prioridad a alguno de los dos ¿No se realiza un discurso favorable?