15

Click here to load reader

Guía de lectura para narrativa y teatro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para trabajo académico con 1o. de Bachillerato

Citation preview

Page 1: Guía de lectura para narrativa y teatro

Guía de lectura para narrativa y teatro

De

Clara Ayala

Page 2: Guía de lectura para narrativa y teatro

El viaje como pretexto literario

• En todas las literaturas el viaje simboliza una búsqueda. En muchos casos representa la necesidad de encontrar el sentido a nuestra existencia. El ser humano se embarca en una aventura para descubrir en sí mismo las respuestas a sus múltiples preguntas.

• Para los antiguos, el destino era inexorable. El viaje era el camino para encontrarse con aquel. En nuestra época, el viaje literario adquirió otros matices, como el de la psiquis y de las fuerzas existenciales.

• El ser humano escapa de su “realidad real” para vivir nuevas experiencias y en eso halla el goce.•

• 1. El viaje como tema literario• Narrativo: El Quijote de la Mancha• Epistolar: En forma de carta• Narrativo-temporal: En forma de diario• 2. Diversas formas del viaje • Físico: Los viajes de Julio Verne• Psíquico: a los infiernos, a la muerte, etc.• Fantástico: Alicia en el país de las maravillas• 3. Sentidos del viaje:• Mítico: Ulises u Odiseo• Moral : Siddhartha. El Lazarillo de Tormes

Page 3: Guía de lectura para narrativa y teatro

Género narrativo o Narrativa o Prosa: En términos muy generales suele decirse que pertenecen a la narrativa aquellas obras que relatan una historia y poseen una dimensión artística.Una narración depende a la figura del narrador que la constituye y desarrolla alrededor de unos personajes, de unas situaciones y de unos hechos.Los más populares son el cuento y la novela

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Generos%20literarios.htm

LA NOVELA: EL QUIJOTE DE LA MANCHA

Page 4: Guía de lectura para narrativa y teatro

Sinopsis de la obra

• El Quijote de la Mancha es la obra cumbre de la literatura española.

• Su personaje protagónico es, a su vez, creado por la imaginación de don Alonso Quijano, un hidalgo segundón que vive en el tedio y la pobreza.

• Don Quijote de la Mancha es la parodia de lo que eran las novelas de caballería.

• Se encuentra con Sancho Panza, un hombre de pueblo, quien nos enseña que la sabiduría popular representa la verdadera condición humana.

• Sus viajes y aventuras alrededor de la Mancha, marcan un itinerario hacia el fin del Quijote mismo.

Page 6: Guía de lectura para narrativa y teatro

NovelaDon Quijote de la Mancha

• Puedes ver la ficha de la obra en:

• http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?portal=0&Ref=1270

• Es importante que asistas al foro de la obra en esta misma dirección web.

Page 7: Guía de lectura para narrativa y teatro

1ª. actividad

• Escuchar el capítulo II y III de la obra:

• “El Quijote de la Mancha”

• http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=0&Ref=1270&audio=3

Page 8: Guía de lectura para narrativa y teatro

2ª. actividad

• Contestar sobre lo leído:• ¿Cuáles eran los motivos para salir de su casa y emprender el viaje?• ¿Cuáles son las primeras preocupaciones del Hidalgo?• Señala los sitios a los que llega Don Quijote• ¿Cómo lo toman las personas que lo escuchan?• ¿Consideras que hay un respeto especial, miedo o casualidades que

hace que el hidalgo caballero se mantenga en su fantasía?• ¿Consigue finalmente ser nombrado caballero?• ¿Qué piensas de la ceremonia?• ¿Cómo se lo conocería después de ser “armado caballero”• ¿Consideras al Quijote como un héroe? ¿Por qué?• ¿Justificas la salida de Alonso Quijano de su casa para consumar sus

ansías de aventuras como el Quijote?

Page 9: Guía de lectura para narrativa y teatro

3ª. ActividadEl final del Quijote

• http://www.cervantesvirtual.com/portal/signos/literatura/quijote/index.formato?dir=parte17&video=parte17&linea=56&menu=menu17&flash=parte17&portal=0&ref=15139

• ¿Qué nos enseñó don Quijote en sus viajes y en sus andanzas?

• ¿Consideras que estuvo bien que encerraran a don Quijote para salvarlo de su “locura”?

• ¿Cuál es el resultado del “viaje” o de los “viajes” del Quijote

• Escribe lo que piensas sobre ese tema. No más de 300 palabras.

Page 10: Guía de lectura para narrativa y teatro

Género Dramático

• Lo que distingue al género teatral o dramático de los anteriores es el predominio del diálogo sobre las otras formas de expresión. Es el tipo de genero que se usa en el teatro, en el que por medio del diálogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos.

• En algunos casos, el personaje puede hablar consigo mismo, entonces aparece el monólogo. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación ante el público. En la mayoría de las obras alternan el monólogo y el diálogo.

• A diferencia de la novela, el teatro no necesita un narrador, puesto que predominan en él los personajes y la acción.

• Los subgéneros más conocidos son : La tragedia, la comedia y el drama

http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Generos%20literarios.htm

Page 11: Guía de lectura para narrativa y teatro

4ª. ActividadAdaptaciones de El Quijote

• A continuación verás varios fragmentos de adaptaciones de la novela llevadas al teatro:

• http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Cervantes/vervideo.formato?serv=1&video=MX&dir=cervantes_video/quijote_teatro/128&archivo=01_QUI_FRAG_&t1=La+aventura+de+los+molinos&portal=0&ref=12844

• DIFERENCIAS ENTRE NOVELA (NARRATIVA) Y TEATRO

Page 12: Guía de lectura para narrativa y teatro

• A diferencia de la novela, el teatro no necesita un narrador, puesto que predominan en él los personajes y la acción.

Page 13: Guía de lectura para narrativa y teatro

5ª. ActividadCervantes y el teatro

• Escuchar• http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html

?Ref=4760

• Analice las tres instancias que se dan en una representación teatral

• ¿Podrías comparar el “viaje literario” que encontraste en la narrativa con la experiencia teatral?

• Participar en el foro en esta misma dirección web.

Page 14: Guía de lectura para narrativa y teatro

• Estructura de la obra dramática• Tomada de modo general como una construcción estructurada, una obra

dramática tiene tres instancias características:• 1. Presentación del conflicto• El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no hay

drama. El conflicto hace referencia a las fuerzas contrapuestas (fuerzas en pugna) que hacen avanzar el desarrollo argumental del drama.

• 2. Desarrollo de la acción dramática• La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los

personajes y sus objeciones. Es lo que sería el nudo y coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica.

• 3. Desenlace de la acción dramática• Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo

de la obra. • http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Generos%20literarios.htm

Page 15: Guía de lectura para narrativa y teatro

Evaluación

• Envía tus trabajos y copia de tu participación en los foros al mail de tu profesora

•• Actividades 15 puntos 3 cada una

• foros 2 puntos 1 puntos c/uno

• *Ensayo 3 puntos

• Total 20 puntos