4
Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S. INSTRUCCIONES I. En base a lo aprendido en clases y visto en la diapositiva “Albores de la Filosofía” confeccionen, en grupos de 4 a 6 personas, una “representación teatral” sobre la filosofía griega, los pensamientos y la forma de vida. NOMBRE DEL GRUPO: Integrantes 1. - 2. - 3. - 4. - 5. - 6. - 7. - II. Una vez elegidos los grupos deben confeccionar un guión que contenga al menos tres pensamientos filosóficos vistos en clases, ejemplo: 1.- Elección del filósofo: Tales de Mileto 2.- Pensamiento de Tales: «La tierra descansa sobre el agua, el agua es principio de todas las cosas y todas las cosas están ‘llenas de dioses’» 3. Guión: A: Hola, ¿gustas? B: ¿Gustar qué? A: Pues agua, que acaso no la vez… además, con el calor que hace, nunca está demás… y con hielito, así más refrescante. B: Pero ¿cómo? ¿Qué haces? Guía de Trabajo N°1 4° Medio __ “Nosotro Contenido: Esta guía de trabajo contiene las instrucciones básicas para la realización de la actividad indicada. En ella podrán encontrar sugerencias para la actividad y, por supuesto, la pauta de cotejo con la que serán evaluados. Recuerden que esa misma pauta debe ser llenada por el grupo en forma de auto- evaluación. La evaluación será de 1 a 7 según los cumplimientos y

Guia de trabajo 1° - "Nosotros los Sabios"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de trabajo 1°  - "Nosotros los Sabios"

Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S.

INSTRUCCIONES

I. En base a lo aprendido en clases y visto en la diapositiva “Albores de la Filosofía” confeccionen, en grupos de 4 a 6 personas, una “representación teatral” sobre la filosofía griega, los pensamientos y la forma de vida.

NOMBRE DEL GRUPO:Integrantes

1.-2.-3.-4.-5.-6.-7.-

II. Una vez elegidos los grupos deben confeccionar un guión que contenga al menos tres pensamientos filosóficos vistos en clases, ejemplo:

1.- Elección del filósofo: Tales de Mileto

2.- Pensamiento de Tales: «La tierra descansa sobre el agua, el agua es principio de todas las cosas y todas las cosas están ‘llenas de dioses’»

3. Guión:A: Hola, ¿gustas?B: ¿Gustar qué?A: Pues agua, que acaso no la vez… además, con el calor que hace, nunca está demás… y con hielito, así más refrescante.B: Pero ¿cómo? ¿Qué haces? A: Por qué, qué pasa, acaso está envenenada o algo así… bueno en esta época no es muy potable que digamos, pero refresca igual…B: No me refiero a eso… lo que sucede es que todo está lleno de dioses, y te estás bebiendo un dios… ¡qué falta de respeto a las deidades!A: Mira, creo que estás haciendo un escándalo de la nada, el que ese tal Tales diga que todo está lleno de dioses, no quiere decir que nos bebamos a los dioses, creo que mal interpretas las cosas.B: Mmm… a ver… y si tú entiendes mejor, explícame y no te guardes los conocimientos solo para ti.A: Muy simple, se refiere a que en todo lo que vemos hay agua, porque el agua mueve al mundo. Si no existiera agua, tú por ejemplo, no podrías ni vivir…B: ¿Deshidratación?A: Tu pensamiento es muy concreto al parecer. También nos deshidrataríamos si no existiera el agua, pero a lo que me refiero es que a todo elemento proviene de la naturaleza y para que la naturaleza genere vida, es necesario que exista agua para alimentarla. Incluso en la fabricación de todo está incluida el agua. Es como si estuviera en todas partes.B: Ya veo, pero entonces ¿no son dioses?

Guía de Trabajo N°14° Medio __ “Nosotros los Sabios”

Contenido: Esta guía de trabajo contiene las instrucciones básicas para la realización de la actividad indicada. En ella podrán encontrar sugerencias para la actividad y, por supuesto, la pauta de cotejo con la que serán evaluados. Recuerden que esa misma pauta debe ser llenada por el grupo en forma de auto-evaluación. La evaluación será de 1 a 7 según los cumplimientos y el esfuerzo realizado. En la auto-evaluación, ustedes como grupo (de 4 a 6 personas) deben auto-evaluar su propia labor considerando todo el trabajo en grupo realizado.

Page 2: Guia de trabajo 1°  - "Nosotros los Sabios"

Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S.

A: No es que sean dioses como nuestros dioses que se alojan en el Olimpo, así como Zeus o la bella Atenea, pero sí es lo que entrega movimiento a nuestra vida. Sin agua no podríamos existir. Es como el principio que se aloja en todas las cosa…A: Entonces ¿la puedo beber?B: Claro, dime, ¿con hielo o sin hielo?A: Mmm… sabrosa, refrescante.B: Sí, pero media turbia…A: Claro, si en este tiempo como que lo potable aún no va….

Una vez realizado el guión se entrega a la profesora antes de hacer la presentación. No es necesario que el guión esté detallado completamente en cuanto a la actuación, sino que lo más importantes son los argumentos y el reconocimiento claro del pensamiento del filósofo. La forma de actuar será evaluada al momento de presentarse.

III. Al momento de la presentación es necesario que un 66% del grupo se presente en escena, los compañeros que no se presentan, deben preocuparse del buen funcionamiento de los materiales a usar en la presentación y de apoyar en escena a los compañeros (tramoyas).

IV. La confección de la vestimenta tiene un enfoque griego. Una vez que se ha conocido el cómo vestían los griegos (por favor, no confundir con vestimenta romana), se intentará utilizar de mejor forma todos los recursos a mano (no es necesario comprar un disfraz o cosas así):

Túnica: Debe ser larga para diferenciarse a la vestimenta de los Romanos, puede ser de color o blanca. Se sugiere una sábana cualquiera atada con alfileres o cosida en uno de los extremos para ser atada a uno de los hombros. También se sugiere una manta delgada que cubra los hombros y que se lleve sobre los brazos.

Sandalias: Chalas de cualquier tipo (menos de taco). Chalas con ataduras hacia arriba (hombres o mujeres). Pies descalzos.

Peinado: A elecciónCinturón: Puede ser un cinturón normal o un trozo de tela atado a la cintura.

Accesorios a elección: Báculos, libros, tiaras, cintillos, coronas de laurel (pueden ser hojas de cualquiera, no reales).

Cualquier otro accesorio o tipo de ideas para vestir será bienvenido y valorado siempre y cuando esté dentro de la época griega o bien no esté dentro de la época griega generando un absurdo (juegos atemporales).

V. Tiempo de exposición: Máximo 5 minutos por cada representación. Cada grupo debe realizar al menos 3 presentaciones.

Page 3: Guia de trabajo 1°  - "Nosotros los Sabios"

Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S.

VI. Pauta de Cotejo con puntos a evaluar

Puntos a Evaluar1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0 Nota

1.- Creatividad del guión1.1 Creatividad en los argumentos1.2 Fundamento de los argumentos1.3 Consistencia de los argumentos

2.- Asertividad del guión2.1 Coincidencia con las ideas filosóficas2.2 Identificación de las ideas filosóficas

3.- Manejo del lenguaje en la actuación3.1 Claridad en la voz3.2 Expresión de ideas

4.- Creatividad de la presentación4.1 Utilización de recursos4.2 Maximización de recursos

5.- Creatividad de la vestimenta5.1 Comprensión del concepto5.2 Maximización de recursos

6.- Trabajo en clases6.1 Participación grupal6.2 Avance en clases6.3 Organización grupal

PROMEDIO 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-

La pauta de cotejo consta de 6 puntos. Cada punto está constituido por dos o tres sub-puntos que serán evaluados y luego se promediarán para dar la nota de cada punto. Una vez que se ha determinado la nota de cada punto principal, estos 6 puntos se promediarán para dar la nota final. Cada punto y sub-punto será evaluado por el trabajo del grupo y todos los integrantes tendrán la misma nota.

VII. Todas las dudas, consultas y también sugerencias serán bien recibidas.

¡Éxito en el trabajo y en la presentación!