2
EXPOSICIÓN “Rosa Montero. La escritura vivida” GUÍA DIDÁCTICA 4º ESO BACHILLERATO Biblioteca Escolar Juan Leiva IES Vega del Guadalete La exposición “Rosa Montero. La escritura vivida” se compone de 34 paneles estructurados en tres zonas temáticas: biografía, obra narrativa y obra periodística. El uso de los código QR permite el enlace a catorce materiales audiovisuales (entrevistas y declaraciones de la autora) y veintidós textuales (primeras páginas de las obras, reseñas, críticas, artículos…). HORARIO De 8:30 a 15:00 Octubre 2016 La Barca de la Florida A partir de la visita a la exposición proponemos dos actividades de investigación para realizar en grupo, cada una de ellas centrada en los años 70 y 80, décadas en la que nuestra autora comienza su carrera como periodista. 1.INVESTIGA. EL TEATRO. “Castañuela 70” es una obra de referencia del teatro español de mediados del siglo XX. Te proponemos que investigues su historia. Para ello consulta estos enlaces: 2. INVESTIGA. LA MUJER EN LA TRANSICIÓN. Rosa Montero comenta que su madre siempre le dijo que no repitiera su historia. En los siguientes documentos se explica cómo fue la vida de la mujer española durante la dictadura franquista y en la Transición. Investiga qué derechos recuperó con la democracia. PROPUESTAS DIDÁCTICAS Wikipedia, https://es.wikipedia.org/wiki/ Castañuela_70 El teatro independiente en España, 1962-1980. http://teatro-independiente.mcu.es/espectaculos/ castanuela-70.php Documental: “Castañuela 70, el teatro prohibido”. Escrito y dirigido por Manuel Calvo y Olga Marga- llo. Premio Goya 2007 al Mejor Cortometraje Docu- mental: https://vimeo.com/4454974 Presentación: “Castañuela 70. El teatro en la oposi- ción franquista” de Lorena Rodríguez, http://memoriamediatica.eu/images/trabajos/Mirta_N unez/castanuela.pdf © Claudia González Romero La mujer bajo el Franquismo, http:// www.vallenajerilla.com/berceo/garciacarcel/ lamujerduranteelfranquismo.htm Web mujer y memoria http:// www.mujerymemoria.org/web/home/ Vídeo: “Mujeres de la Transición española” https:// www.youtube.com/watch?v=gbR-2VrpBCI La Constitución Española de 1978 y los derechos de las mujeres en http:// especialistaenigualdad.blogspot.com.es/2014/12/la-ce -de-1978-y-los-derechos-de-las.html

Guía Didáctica 4º ESO y Bachillerato Exposición Rosa Montero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Didáctica 4º ESO y Bachillerato Exposición Rosa Montero

EXPOSICIÓN

“Rosa Montero.

La escritura vivida”

GUÍA DIDÁCTICA

4º ESO BACHILLERATO

Biblioteca Escolar Juan Leiva

IES Vega del Guadalete

La exposición “Rosa Montero. La

escritura vivida” se compone de 34

paneles estructurados en tres zonas

temáticas: biografía, obra narrativa

y obra periodística.

El uso de los código QR permite el

enlace a catorce materiales

audiovisuales (entrevistas y

declaraciones de la autora) y

veintidós textuales (primeras páginas

de las obras, reseñas, críticas,

artículos…).

HORARIO

De 8:30 a 15:00

Octubre 2016

La Barca de la Florida

A partir de la visita a la exposición proponemos dos actividades de investigación para realizar en grupo, cada una de ellas centrada en los años 70 y 80, décadas en la que nuestra autora comienza su carrera como periodista.

1.INVESTIGA. EL TEATRO. “Castañuela 70” es una obra de referencia del teatro español de mediados del siglo XX. Te proponemos que investigues su historia. Para ello consulta estos enlaces:

2. INVESTIGA. LA MUJER EN LA TRANSICIÓN. Rosa Montero comenta que su madre siempre le dijo que no repitiera su historia. En los siguientes documentos se explica cómo fue la vida de la mujer española durante la dictadura franquista y en la Transición. Investiga qué derechos recuperó con la democracia.

PROPUESTAS DIDÁCTICAS

Wikipedia , h t tps: / /es.wikipedia.org/wiki /

Castañuela_70

El teatro independiente en España, 1962-1980.

http://teatro-independiente.mcu.es/espectaculos/

castanuela-70.php

Documental: “Castañuela 70, el teatro prohibido”.

Escrito y dirigido por Manuel Calvo y Olga Marga-

llo. Premio Goya 2007 al Mejor Cortometraje Docu-

mental: https://vimeo.com/4454974

Presentación: “Castañuela 70. El teatro en la oposi-

ción franquista” de Lorena Rodríguez,

http://memoriamediatica.eu/images/trabajos/Mirta_N

unez/castanuela.pdf

© Claudia González Romero

La mujer bajo el Franquismo, http://

www.vallenajeri l la.com/berceo/garciacarcel/

lamujerduranteelfranquismo.htm

W e b m u j e r y m e m o r i a h t t p : / /

www.mujerymemoria.org/web/home/

Vídeo: “Mujeres de la Transición española” https://

www.youtube.com/watch?v=gbR-2VrpBCI

La Constitución Española de 1978 y los derechos de

l a s m u j e r e s e n h t t p : / /

especialistaenigualdad.blogspot.com.es/2014/12/la-ce

-de-1978-y-los-derechos-de-las.html

Page 2: Guía Didáctica 4º ESO y Bachillerato Exposición Rosa Montero

La exposición “Rosa Montero. La

escritura vivida” es un recorrido por la vida y

la obra de la escritora y periodista madrileña a

través de multitud de imágenes, textos y vídeos,

estos últimos accesibles mediante códigos QR.

Con esta guía te ayudaremos a conocer

mejor su trayectoria vital y literaria si sabes

contestar a las siguientes cuestiones.

1. Código QR. Texto. “Suerte, papá” . Indica a qué

se dedicaban las mujeres de la familia cuando

toreaba el padre de la autora.

2. Código QR. Vídeo. “¿Qué fue de tu vida?”.

Infancia y juventud. Explica la diferencia, según

Rosa Montero, entre su infancia y juventud.

3. ¿Cómo recuerda su paso por el instituto?

4. Código QR. Vídeo. El grupo teatro El Tábano

¿Qué fue de tu vida? Rosa Montero. TV pública

Argentina (2011). ¿Cuál era el tema fundamental de

la obra teatral “Castañuela 70” del grupo teatral

Tábano?

5. Indica cuántos años y con qué grupos se dedicó al

teatro.

6. ¿Cuál fue su primer trabajo como periodista?

17. ¿Cuál es la temática que aborda en

“Temblor” (1990)?

18. Indica, a partir de las palabras de Rosa Montero

en el texto que presenta la novela “Bella y

oscura” (1993), las diferencias entre una mujer y un

hombre novelistas.

19. ¿Qué relación temática guardan las novelas “El

corazón del Tártaro” (2001) e “Historia del Rey

Transparente” (2005)?

20. Código QR. Vídeo. Entrevista con Rosa

Montero. “La ridícula idea de no volver a

verte” (2013) es un libro heterogéneo, ¿cómo surgió

la idea de escribirlo?

21. ¿Por qué considera la autora “Lágrimas en la

lluvia” (2012) y “El peso del corazón” sus novelas

más realistas” (2015)?

22. ¿Qué dos temas, poco tratados en la literatura de

nuestro país, aparecen en “La carne” (2016)?

23. ¿Por qué decidió Rosa Montero hacerse

periodista a los quince años?

24. ¿A qué grandes personalidades ha entrevistado?

25. ¿Qué artículo de los paneles te ha llamado más

la atención? Explica su contenido y la temática que

desarrolla.

Quedaba 7. Explica la principal dificultad para una mujer

periodista en aquella época, según Rosa Montero.

8. Cita dos periódicos y cuatro revistas en las que

empezó a trabajar como pluriempleada.

9. ¿Qué cargos llega a ejercer Rosa Montero en El

País?

10. Código QR. Texto.“Una vida. Rosa Montero”

(2006). ¿Qué es para Rosa Montero la vida? Destaca

cinco definiciones que te hayan llamado la atención y

explica el motivo.

11. ¿Cómo se consigue la madurez como escritor,

según comenta Rosa Montero?

12. La imagen de la salamandra se ha convertido para

nuestra autora en un símbolo muy querido, ¿Por qué?

13. ¿Qué diferencias establecer Rosa Montero entre su

faceta como novelista y como periodista?

14. Según sus declaraciones, ¿para qué se escribe?

15. Código QR. Audio. ¿Qué opinión tiene la

escritora sobre “Crónica del desamor” (1979), su

primera novela?

16. ¿Qué ámbito social analiza la novela “Amado

amo” (1988) y qué valoración realiza de él la

autora?

BIOGRAFÍA

Infancia y adolescencia

De la universidad al teatro

Años de aprendizaje periodístico

OBRA NARRATIVA

Su relación con el periódico El País

Una vida. Nuevos tiempos. Reinventarse

Una narradora reconocida. Su literatura

Novelas de los años 80

Novelas de los años 90

OBRA PERIODÍSTICA

Novelas para un nuevo siglo

Una periodista de prestigio

Selección de artículos