4
Toshiba | Autor: Estefani Campos Vidal 1

Guia didactica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia didactica

Toshiba | Autor: Estefani Campos Vidal

1

Page 2: Guia didactica

Toshiba | Autor: Estefani Campos Vidal

2

Concepto clave

EDUCACION INICAL

Educación Inicial: Se considera educación inicial, la que comienza desde la concepción del niño,

hasta los cuatro años de edad; procurando su desarrollo integral y apoyando a la familia para su

plena formación. Sus finalidades son garantizar el desarrollo pleno de todo ser humano desde su

concepción, su existencia y derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales propicias,

ante la responsabilidad del Estado y procurar el desarrollo psicobiosocial del niño mediante

programas de atención a la madre en los períodos pre y postnatal de apoyo y protección social.La

educación inicial tiene como propósito favorecer el desarrollo físico, cognoscitivo, afectivo y

social de los niños menores de cuatro años de edad e incluye orientación para padres de familia

o tutores para la educación de sus hijos.

Objetivos:

Promueve el desarrollo personal del niño por medio de situaciones y oportunidades que le

permitan ampliar y consolidar su estructura mental, lenguaje, psicomotricidad y afectividad.

Contribuye al conocimiento y al manejo de la interacción social, estimulándolo para participar en

acciones de integración y mejoramiento en la familia, la comunidad y la escuela.

Estimula, aumenta y orienta la curiosidad del niño para iniciarlo en el conocimiento y

comprensión de la naturaleza, así como el desarrollo de habilidades y actitudes para conservarla

y corregirla.

Enriquece las prácticas de cuidado y atención a los niños de 4 años por los padres de familia y

los grupos sociales donde conviven los menores.

Amplía los espacios de reconocimiento para los niños en la sociedad en la que viven, propiciando

Page 3: Guia didactica

Toshiba | Autor: Estefani Campos Vidal

3

CONVIVENCIA

Se refiere a la relación

interpersonal y formal de

participación y

contribución con las

distintas personas con las

que la niña y el niño

comparten, desde las más

próximas y habituales que

forman su sentido de

pertenencia, hasta

aquellas más ocasiones,

regulándose por normas y

valores sociales

compartidos.

Page 4: Guia didactica

Toshiba | Autor: Estefani Campos Vidal

4

Curso: Transición II

Unidad: SOMOS BUENOS AMIGO

Objetivo general del eje centralizador: interacción social .:

Tiempo: 30 minutos.

Ámbito:

Formación personal y social.

Núcleo

Convivencia

Aprendizaje esperado

N°: 4 ampliar sus prácticas de convivencia social en nuevas situaciones, para afianzar y profundizar la

colaboración y relación con otros.

Aprendizaje específico

Relacionarse con otros niños y niñas en la construcción de nuevas prácticas comunes.

Experiencia de aprendizaje

Inicio: Se iniciara la actividad presentando lo que se realizara en el día de hoy , por lo que se les pedirá a los

niños y niñas que formen un semicírculo en donde serán protagonistas de sus propios aprendizajes y en la

formulación de hipótesis en la practicas de convivencia .

Aprendizajes previos: ¿Como podemos mejorar la convivencia en el patio como en la sala?

Desarrollo: Luego de haber compartido y respetado las distintas opiniones de cada niño y niña, se les pedirá

que confecciones sus propias normas de convivencias las cuales con la ayuda de la educadora podrán realizar sus

normas la cual se les repartirá a cada uno una hoja de Bock en donde confeccionaran las normas de conciencia

en el aula como en el patio.

Cierre: Para finalizar la experiencia de aprendizaje se les pedía a cada niño y niña que comparta con sus demás

compañeros su norma de convivencia para luego colocarla en la sala en donde mas les guste siempre respetando

las distintas opiniones.