15
Antofagasta International School Lengua y literatura 2016 Prof.: Ma. Elena Curihuinca C. Guia de audicion: La tumba de las luciernagas

Guía la tumba de las luciernagas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía la tumba de las luciernagas

Antofagasta International SchoolLengua y literatura 2016

Prof.: Ma. Elena Curihuinca C.

Guia de audicion:La tumba de las

luciernagas

Nombre: ___________________________________ Curso: 7mo _____ fecha de entrega: ______

La película está basada en una novela de Akiyuki Nosaka, un sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial que plasmó sus experiencias en el libro. El protagonista tiene vivencias similares a las de Nosaka, incluida la muerte de su pequeña hermana. El autor siente culpa por esa pérdida ya que debía cuidarla luego de la muerte de sus padres.

Page 2: Guía la tumba de las luciernagas

La Tumba de las Luciérnagas fue estrenada en el mismo año que Mi Vecino Totoro, pero ambas son totalmente diferentes entre sí. Mientras la primera es más seria y triste, la segunda es vista como una historia infantil. La financiación de Totoro se consiguió al presentarla en conjunto con La Tumba de las Luciérnagas, pero cuando eran proyectadas juntas las personas sólo querían ver Totoro porque resultaba más alegre.Fuente: batanga.com( Si quieres ver la película de nuevo: https://www.youtube.com/watch?v=3NgcGqK6NJ4 )ACTIVIDADES:

1. Completa el siguiente cuadro:Nombre:Director:Año:Duración:Temática:

Premios:

2. Personajes (identificación y descripción breve):a) Seito: ________________________________________________________________

b) Setsuko: _____________________________________________________________

c) Tía de Seita y Setsuko: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) Madre:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e) Médico:______________________________________________________________

3. VOCABULARIO:Busca las siguientes palabras con sus respectivos sinónimos y antónimos.

Page 3: Guía la tumba de las luciernagas

Palabra: Definición: Sinónimos Antónimos1. Deprimente

2. Pamplinas

3. Desventura

4. Penuria

5. Concesión

6. Sobriedad

7. divagación

8. Álgido

9. filigrana

10.crueldad

11.mezquindad

12.reinante

13.insensibilida

d

14.artificio

15.saudade

16.nostalgia

17.filial

Page 4: Guía la tumba de las luciernagas

18.prurito

19.impotencia

20.manipulació

n

21.tacañería

22.resiliencia

23.fortaleza

24.integridad

25.ensañar

26.compasión

27.bélico

28.residir

29.desgarrar

30.albur

4. Lee el texto y responde las siguientes preguntas:TEXTO

Los reyes de la animación actual, Pixar, son cada vez más maduros. Aunque sus películas están destinadas a un público mayoritariamente infantil, cada vez introducen más elementos que hacen que sus productos también estén destinados a los adultos. El estudio Ghibli no se anda con pamplinas, sus films tiene una madurez que llega a asustar. Probablemente el caso más explícito sea el de 'La tumba de las

Page 5: Guía la tumba de las luciernagas

luciérnagas' que esta misma semana se reedita en nuestro país en dvd, en una edición de lujo, de esas que todo amante del buen cine, y sobre todo de esta película en cuestión, debería tener en su videoteca personal. Eso sí, cuando uno ve esta película es mejor no hacerlo cuando se tiene un mal día (…), porque decir que es deprimente es decir poco.

'La tumba de las luciérnagas' narra una historia, basada en hechos reales (concretamente el autor de la novela en la que se basa el film, Akiyuki Nosaka, vivió en persona parte de los acontecimientos mostrados en el film), en la que se narran las desventuras de dos hermanos que quedan huérfanos durante la Segunda Guerra Mundial después de un bombardeo de aviones norteamericanos. Primero lograrán vivir de la caridad de su tía, pero pronto, y debido a la escasez, tendrán que sobrevivir por su propia cuenta. Será el inicio de una larga penuria. Y con ella la del espectador.

Porque 'La tumba de las luciérnagas' podría tranquilamente entrar en una de esas listas que tanto nos gustan sobre las películas más tristes que hemos visto. Su historia, sin ningún tipo de concesión, alcanza una dureza que se vuelve insoportable en determinados momentos. Y sorprende gratamente el hecho de encontrarnos ante un film de animación (que durante años y años muchos han creído equivocadamente que la animación era sólo para niños), una animación hoy en día primitiva si la comparamos con los niveles de perfección de la antes mencionada Pixar, pero que curiosamente y debido a la sobriedad de lo que narra, uno no se la imagina de otra manera. Pienso que si hoy hicieran un remake del film (y que conste que ya existen dos en imagen real) realizado con las últimas técnicas de animación, sería una equivocación. Pero esto no son más que divagaciones de un servidor que se ha visto totalmente embrujado por una película que llega al corazón como pocas, pero que a diferencia de la gran mayoría, ésta tiene la particularidad de desgarrarlo, de dejarlo casi sin vida y totalmente huérfano, como los personajes centrales del film.

'La tumba de las luciérnagas' habla de la niñez rota, de la violación de la inocencia, de la crueldad humana, del desinterés y el egoísmo en tiempos de guerra. Se supone que en los momentos más difíciles de una persona,

Page 6: Guía la tumba de las luciernagas

sobre todo si el contexto es una guerra, lo mejor del ser humano tendría que salir a flote. En la película los únicos que parecen seres humanos son los dos hermanos protagonistas, y sólo porque hasta cierto punto no se dan cuenta de la desgracia que les ha tocado vivir. Pero todos aquellos que les rodean parecen pertenecer a otra especie de vida, a una en la que la indiferencia y la insensibilidad son las propiedades reinantes. Y si a ratos, la extrema dureza del film parece ser un ensañamiento sin compasión con el espectador, por el hecho de que los dos personajes centrales sean dos indefensos niños, ésta tiene su lógica por el hecho de que en toda guerra, las peores víctimas en todos los aspectos son precisamente los niños.

Isao Takahata narra con esa sencillez típica de los grandes clásicos, al más puto estilo de John Ford o de Yasujiro Ozu, sin cargar las tintas en los momentos emotivos, y haciendo grande una historia pequeña. Y hablando de emoción, podríamos decir que todo el film en sí mismo es un bloque emotivo, angustioso, cruel, en el que no hay ni un sólo punto álgido que destaque por encima de los demás, como suelen hacer en otras películas, una emoción contenida, verdadera, sincera, directa, que viste la narración sin ningún tipo de artificio o filigrana argumental, de esas que engañan al espectador para llevarlo al borde de la lágrima. Aquí se está al borde de la lágrima continuamente, y uno nunca se siente manipulado porque el film no cae ni un sólo momento en la sensiblería barata, algo en lo que le hubiera resultado muy fácil caer.

El visionado de 'La tumba de las luciérnagas' es algo difícil. Se podría decir que este film sólo es apto para estómagos fuertes, pero sin embargo pienso que esta película debería ser vista por todo el mundo, por mucho que a algunos les resulte insoportable. Su historia trasciende los límites del propio medio en sí, y aunque enfrentarse a ella más de una vez puede

Page 7: Guía la tumba de las luciernagas

resultar totalmente desesperanzador dada la visión que del ser humano da, creo que es una de esas películas necesarias, de ésas que no saben ni conocen de fronteras, como la naturaleza del verdadero arte, pues en su ilimitada fuerza que hace que sea comprensible para cualquier persona en cualquier parte del mundo, reside todo su encanto y su única razón de existencia.

Fuente: http://www.blogdecine.com/criticas/la-tumba-de-las-luciernagas-de-isao-takahata

1. El texto trata principalmente de:a) Las películas animadas de oriente.b) La eterna lucha: Pixar versus Ghibic) Un ejemplo de animación infantil de occidente.d) Una producción de Ghibi de alta calidad.

2. El título más apropiado para este texto es:a) La tumba de las luciérnagas, una película transversal.b) Las producciones de los estudios Ghibi.c) El maestro del cine japonés: Takahata.d) La guerra y su crueldad en el cine.

3. El autor de la historia real en que se basa la película es:a) Kenzaburo Oéb) Akiyuki Nosakac) Isao Takahatad) Yasunari Kawabata

4. La historia se ubica temporalmente en:a) Antes de la primera Guerra Mundial (1914)b) El periodo entreguerras.(1918-1939)c) La Guerra Civil Española en 1936d) En 1945.

5. ¿Por qué el autor piensa que hacer una versión actualizada de la historia sería equivocadol?

a) Debido a que la película es muy antigua y ya extemporánea.b) Porque resulta una historia demasiado emotiva y ya esas historias pasaron de

moda.c) Debido a que argumenta que la película de Takahata es insuperable en sobriedad

y emociones.d) Porque la película llega directo al corazón del alama humana y sus circunstancias.

6. Según el texto, ¿quiénes son los primeros en sufrir las tribulaciones de una guerra?a) Los ancianos y adultos discapacitados que no pueden tener refugio.b) Los campesinos que viven en las afuera de las ciudades, lejos de todo.c) Los más débiles, especialmente los niños que no están con sus padres.d) Todas las anteriores.

Page 8: Guía la tumba de las luciernagas

7. La palabra “pamplinas” puede ser reemplazada por:a) Bobadasb) Payasadasc) Escatimosd) presupuesto

8. La palabra “penuria” puede ser reemplazada por:a) vidab) penac) Faltad) escasez

ANÁLISIS (Inferencias):

1. Si entendemos que la “metáfora” implica el traslado del significado usual de un término hacia otro. Podemos decir, entonces, que la metáfora es una palabra o expresión con un significado distinto o en contexto diferente al habitual que establece una relación de identidad total entre dos seres o conceptos.

Ejemplos: Perlas – dientes.Juventud – primavera.

= Respeta mis años o vejez.

¿Cuál es la metáfora de “La tumba de las luciérnagas”, esto es, ¿qué nos quiere decir el director con su historia?

Page 9: Guía la tumba de las luciernagas

2. Dibuje o esquematice la historia narrada:

Page 10: Guía la tumba de las luciernagas

3. Establezca diferencias entre el orden de la historia real y la forma en que está relatada. ¿Existen flashback , dónde? Ejemplifica

4. Comenta acerca de la historia: el valor de la supervivencia, el amor filial, la niñez versus la adultez.

Page 11: Guía la tumba de las luciernagas

Criterios de evaluación:

Objetivo A:

i. Identificar y explicar el contenido, el contexto, el lenguaje, la estructura, la técnica y el estilo de los textos y las relaciones entre ellos

ii. Identificar y explicar los efectos de las elecciones del autor en el destinatario

iii. Justificar opiniones e ideas utilizando ejemplos, explicaciones y terminología

iv. Interpretar semejanzas y diferencias de características en géneros y textos, y entre ellos.

Objetivo B: i. Usar estructuras organizativas adecuadas al contexto y la intención

ii. Organizar opiniones e ideas de manera coherente y lógica

iii. Usar herramientas de formato y de inclusión de referencias para crear un estilo de presentación adecuado al contexto y la intención

REFLEXIÓN (El día después…)