4
NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012 Formato de Guía para una actividad de experimentación Melissa Luco D. Guiada en el Eje de Ciencias Físicas Conceptos Clave: Máquinas simple - Plano inclinado - Movimiento Desplazamiento Fuerza Resistencia. Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje Procedimientos básicos y distribución de roles: Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se rotan clase a clase) Coordinador/a: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos. Administrador/a: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se necesiten. Escritor/a: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación guiada. Operador/a: A cargo de preparar los montajes o sistemas. Administrador/a Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista de chequeos. Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/os alguna debe cumplir más de una función. Nombre de la Actividad: Experimentando con el plano inclinado: Rampas ¿La gran Pregunta?: ¿Cómo nos ayuda el plano inclinado en nuestra vida diaria? Objetivo de Aprendizaje Esperados Para Hoy: Conocimiento. Utilizando diversos materiales construyen una rampa y conocen la funcionalidad del plano inclinado en diferentes situaciones. Habilidades. Observar y preguntar Experimentar Analizar la evidencia y comunicar Actitudes. Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.

Guia meli

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia meli

NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012

Formato de Guía para una actividad de experimentación

Melissa Luco D. Guiada en el Eje de Ciencias Físicas

Conceptos Clave:

Máquinas simple - Plano inclinado - Movimiento –

Desplazamiento – Fuerza – Resistencia.

Describa el Objetivo de Aprendizajes en las tres dimensiones del aprendizaje

Procedimientos básicos y distribución de roles:

Antes de comenzar la actividad, cubran su mesa de trabajo con uno de los protectores

plásticos, cubra sus ojos y distribuyan los siguientes roles entre las integrantes del equipo: (se

rotan clase a clase)

• Coordinador/a: Responsable de coordinar la ejecución de las actividades dentro del

equipo y de administrar los tiempos, sacar fotos.

• Administrador/a: Responsable de proveer los elementos para el experimento, cuando se

necesiten.

• Escritor/a: Encargado de completar la ficha de actividades y la guía de indagación

guiada.

• Operador/a: A cargo de preparar los montajes o sistemas.

• Administrador/a Se asegurará de contar con lo requerido, completando la siguiente lista

de chequeos.

Nota: si su equipo es menor a 5 compañeras/os alguna debe cumplir más de una función.

Nombre de la Actividad:

Experimentando con el plano inclinado: Rampas

¿La gran Pregunta?: ¿Cómo nos ayuda el

plano inclinado en nuestra vida diaria?

Objetivo de

Aprendizaje

Esperados

Para Hoy:

Conocimiento.

Utilizando diversos materiales construyen una rampa y

conocen la funcionalidad del plano inclinado en

diferentes situaciones.

Habilidades.

Observar y preguntar

Experimentar

Analizar la evidencia y comunicar

Actitudes.

Asumir responsabilidades e interactuar en forma

colaborativa y flexible en los trabajos en equipo,

aportando y enriqueciendo el trabajo común.

Page 2: Guia meli

NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012

Cuadro para el control de Materiales:

Materiales:

Proporcionados por Escuela

SI

NO

Trozo de madera

Dinamómetro

Proporcionados por Estudiante:

SI

NO

Autos de juguete

Libros

Indicaciones para la actividad Experimental:

¡Que Hacer!

Paso Nº 1: Reúnete junto a tu grupo, organicen un lugar apto para realizar el trabajo, este

debe tener una superficie amplia y plana, pueden unir sus mesas o trabajar en el piso de la

sala.

Paso Nº 2: Recolectar todos los materiales necesarios, los facilitados por la escuela y los

traídos desde casa.

Paso Nº 3: Coloquen el material de elevación, en este caso unos libros y luego pongan la

tabla de madera sobre los libros formando un plano inclinado de 30 cm de altura

aproximadamente.

Paso Nº 4: Enganchen el autito al dinamómetro y súbanlo perpendicularmente tirando del

dinamómetro y observamos la fuerza necesaria para subirlo.

Paso Nº 5: Luego coloquen el autito en la rampa y se le hace subir por ella tirando del

dinamómetro que previamente le habremos enganchado, observando la fuerza necesaria

para subir el autito.

Paso Nº 6: ¿Qué es lo que ha ocurrido? Conversa con tu grupo acerca de la experiencia

realizada y anoten sus observaciones en sus cuadernos.

Page 3: Guia meli

NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012

Diseño de la Actividad Experimental (Bosquejo de secuencia)

Reflexión Individual:

Preguntas Individuales Repuestas Individuales

¿Cuándo se necesitó mayor fuerza para subir

el autito?

En el cuarto paso se observa como hemos

empleado mucha más fuerza cuando hemos

ascendido el autito sin rampa que con ella.

¿Por qué es más fácil subir el autito con la

rampa?

Porque al colocar el autito en la rampa se

reduce el esfuerzo (o fuerza) que se

necesita para subirlo.

¿Qué función cumple la rampa?

La rampa facilita el desplazamiento de

objetos pesados y más aún si poseen

ruedas.

¿Solo los objetos con ruedas pueden subir por

la rampa?

Los objetos con rueda se desplazan más

rápidamente, pero podemos subir o bajar

otros objetos como cajas, entre otros.

Reflexión en Equipo:

Preguntas para el Equipo Respuestas del Equipo

¿Para que nos sirve el plano inclinado (la

rampa)?

Los planos inclinados se utilizan para que

con una mínima fuerza podamos levantar

grandes pesos, es decir, reducir muchísimo

la fuerza para hacer determinados esfuerzos.

¿El plano inclinado también facilita el

movimiento de objetos pesados que no

poseen ruedas o no son circulares?

Los objetos pesados no circulares necesitan

de otro elemento como un carro con ruedas

(carretilla) o una cuerda (polea) para

facilitar el movimiento, porque al aplicar solo

fuerza se hará más difícil.

¿En qué otras situaciones nos ayuda el plano

inclinado en nuestra vida diaria?

Se emplea en forma de rampa para reducir

el esfuerzo necesario para elevar una masa

(carreteras, subir ganado a camiones,

acceso a garajes subterráneos, escaleras…)

En forma de cuña para apretar (sujetar

puertas para que no se cierren, ensamblar

piezas de madera…), cortar (cuchillo, tijera,

sierra, serrucho…) y separar o abrir (hacha,

arado, formón, abrelatas…).

2º 1º 3º

Page 4: Guia meli

NATURALEZA 2011-I PROF. ADRIÁN JARA HORTENCIA SOTO

SEDE FAC. EDUCACIÓN 09 de junio de 2012

No olviden completar Ficha de Actividades

¿Qué vamos a hacer?

Realizaremos experimentos en los cuales se explicará el tema del plano inclinado. El que

realizaremos hoy es una rampa muy simple y demostrar el modo de utilización y las

ventajas o ayudas que nos aporta.

1º Reunirse en grupo, determinar roles y organizar lugar de trabajo.

2º Recolectar materiales.

3ª Armar plano inclinado ( rampa)

4º Subir autito perpendicularmente utilizando el dinamómetro para verificar fuerza utilizada.

5º Volver a subir el autito con el dinamómetro, pero esta vez utilizando la rampa.

6º Comparar resultados de ambas situaciones.

7º Registrar lo observado y concluido.

AAJK; Profesor de Ciencias Natural