11
GUIA PRACTICA Lizandra Lucero Aranda Cabos. Raúl Palacios Rodríguez. Gerardo Castillo Peña. FACULDAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA DE SISTEMAS

Guia practica Centro Emergencia Mujer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia practica Centro Emergencia Mujer

GUIA PRACTICA

Lizandra Lucero Aranda Cabos.

Raúl Palacios Rodríguez.

Gerardo Castillo Peña.

FACULDAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA DE SISTEMAS

Page 2: Guia practica Centro Emergencia Mujer

CENTRO EMERGENCIA MUJER

(CEM)

Page 3: Guia practica Centro Emergencia Mujer

¿QUE ES EL CEM?

Es un servicio publico y gratuito que brinda atención integral y multidisciplinaria para victimas de violencia familiar y sexual:

Brinda los servicios profesionales de:

Orientación Legal.

Defensa judicial.

Consejería Psicológica.

Orientación Social.

Realizan actividades de prevención a través de capacitaciones, campañas comunicacionales y movilización de organizaciones.

Page 4: Guia practica Centro Emergencia Mujer

IDENTIFICAR EL PROBLEMA: En nuestra provincia de Huarmey ha incrementado de una manera

acelerada el maltrato o violencia familiar.

Es un problema social que afecta a un alto porcentaje de las familias.

Estos abusos pueden ser físicos, sexuales, psicológicos, la persona abusiva desarrolla su comportamiento en privado, mostrando hacia el exterior una fachada respetable.

Se han denunciado mas 450 casos de violencia familiar: De todos estos casos son 30% violencia pscologica,55% violencia física, 15% de violencia sexual en las familias.

Page 5: Guia practica Centro Emergencia Mujer

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: ANDERSON, B.S. Y ZINSSER, J.P: Historia de las mujeres, una

historia propia. 2ª edición, editorial: Félix Varela, Barcelona1992.

SORIANO FAURA FJ. Promoción del buen trato, prevención y detección del maltrato infantil.1 edición, editorial: Mezquita.

ALCALE SÁNCHEZ, M.  El delito de malos tratos físicos y psíquicos en el ámbito familiar Tirant lo Blanch, Valencia. (2000).

ARTILES DE LEÓN, J.I.: Violencia y sexualidad. Ed. Científica, La Habana.(1998).

 Guía para mujeres maltratadas. Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid.

Page 6: Guia practica Centro Emergencia Mujer

FICHAS BIBLIOGRAFICAS:

Bibliografía n°1:

La mejor síntesis sobre la historia de las mujeres desde la prehistoria hasta prácticamente nuestros días. Esta obra sin precedentes reconstruye el papel que, desde la prehistoria hasta nuestros días, han desempeñado las mujeres, habitualmente ausentes del testimonio de las actividades de los hombres.

Bibliografía n° 2

Se considera el maltrato infantil como toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere en su desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores son personas del ámbito familiar. La incidencia de maltrato en el ámbito familiar entre 2001 y 2005 ha aumentado en un 146,29%. La negligencia es el tipo de maltrato más frecuente, representa el 86,4% del total de los maltratos, seguido del abuso emocional y posteriormente del maltrato físico.

Page 7: Guia practica Centro Emergencia Mujer

FICHAS BIBLIOGRAFICAS: Bibliografía n° 3

Con base en un análisis histórico la autora destaca, en el plano sustantivo de la normativa vigente, la incorporación de la violencia psíquica junto a la física como medio de comisión del delito; la inclusión de los ex cónyuges o ex compañeros sentimentales de las víctimas como potenciales sujetos activos; y, la definición legal de la habitualidad en el ejercicio de los actos de violencia.

Bibliografía n° 4

El agresor sexual no es necesariamente un desconocido para la víctima; en ocasiones es, precisamente, su cercanía cotidiana a la misma la que le ha facilitado un determinado grado de confianza que ha derivado en la imposición de una determinada relación.

Bibliografía n° 5

Lo que te está pasando les sucede a muchas mujeres en nuestro país y en el mundo, independientemente de su edad, situación social y económica, cultura o nacionalidad. Además, si tienes alguna discapacidad, esta circunstancia te puede hacer más vulnerable ante los malos tratos.

Page 8: Guia practica Centro Emergencia Mujer

IDENTIFIQUE EXPERTOS: Identifique 2 expertos nacionales en el tema:

   * Abg. Kroker Cochachin Castillo.(Coordinador)

  * Lic. Cristina Castillo Rosales  (Trabajadora Social)

* Lic. Ana Balcázar López (Admicionista)

Identifique 2 expertos internacionales en el tema:

Jurista: Miguel Reale (Brasil) Autor de varios libros sobre el tema.

Blanca Hernández (España) Delegada del gobierno (contra la violencia de la mujer)

Intente una entrevista con los expertos:Se realizo una entrevista con la Lic. Ana Balcázar López adminicionista del centro emergencia mujer (CEM).

Donde comento que reciben a diario diferentes denuncias por maltrato de la mujer y de adultos mayores y cada año aumenta las cifras.

manifestó que un impedimento para que muchas mujeres víctimas de violencia no hagan sus denuncias ni pidan apoyo en instituciones como el CEM es la formación machista que tuvieron desde muy niñas lo cual hace que justifiquen la actitud violenta del agresor e incluso ellas se sienten culpables de lo que les pasa.

Page 9: Guia practica Centro Emergencia Mujer

IDENTIFIQUE ACTORES: Identifique las instituciones nacionales responsables

del tema.Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Ministerio de Relaciones Exteriores.

Flora Tristan (Centro de la mujer peruana).

Casa de Refugio de la mujer Maltratada Física y Psicológicamente.

Identifique las instituciones internacionales responsables del tema

DIF (Desarrollo integral de la Familia) (México)

Instituto Nacional de la Mujer.

AAMM( Asociación de Ayuda a la Mujer Maltratada)

Page 10: Guia practica Centro Emergencia Mujer

Identifique el grupo humano relacionado con el tema, use alguna representación gráfica para indicar la relación entre ellos, indique si son dueños, beneficiarios o afectados.

El grupo humano dentro de las diferentes organizaciones son trabajadores sociales, voluntarios, y los fundadores quienes dan las ideas para realizar estos proyectos o ayudas sociales.

Su relación entre los trabajadores es directamente con los beneficiarios que son las personas que reciben el apoyo de estas instituciones.

Trabajadores del CEM Huarmey

Page 11: Guia practica Centro Emergencia Mujer

PREPARE EL ARBOL DEL PROBLEMA:

VIOLENCIA FAMILIAR

Victimas heridas

Muerte de la victimaMaltrato Psicológico

Inasistencia Laboral

Pérdida de Trabajo

Historias Familiares de

violencia

Falta de comunicaci

ón

Bajos Ingresos

Bajo Nivel EducativoMachismo

Parejas que no se

respetan

Baja autoestima

Familias separadas

Abandono del hogar por

parte de los hijos