10

Click here to load reader

Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2

2016-2

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN PARA LOS NEGOCIOS MODALIDAD DISTANCIA

Page 2: Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2

Actividades Académicas Profesionales Tecnología de la Información para los negocios 09-06-2016

2

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION PARA LOS NEGOCIOS

I. FICHA TÉCNICA Número de créditos académicos: Dos (2) Facultad que lo ofrece: Ciencias Económicas y Administrativas Campo de formación: Código: 131510803 Naturaleza del curso: Teórico Semestre: Octavo (8) Prerrequisitos: Periodo Académico: 2016 - II HTP: HTI: TOTAL:

II. PRESENTACIÓN DEL CURSO Se conoce como tecnología de información (TI) a la utilización de tecnología – específicamente computadoras - para el manejo y procesamiento de información – específicamente la captura, transformación, almacenamiento, protección, y recuperación de datos e información. Los orígenes de la TI son recientes. Aunque el nombre de tecnología de información se remonta a los años 70, su utilización en los negocios se remonta a mediados del siglo XX, durante la segunda guerra mundial. Sin embargo, ha sido en los últimos 20 años donde ha alcanzado niveles de uso y aplicaciones tan variadas y ubicuas, que se ha convertido en un área de gran amplitud e impacto en todos los aspectos de la vida cotidiana – incluyendo la gerencia de cualquier empresa, en la cual hoy en día es indispensable. Los clientes son más exigentes. Demandan más conexiones entre las necesidades empresariales y las soluciones basadas en tecnología. Una visión más clara de la integración de diferentes tipos y fuentes de datos. Más modularidad y flexibilidad. Las estrategias de negocios y estrategias de tecnología hoy en día están indisolublemente unidas. Cualquier proyecto de tecnología que no está estrechamente ligado a objetivos de negocio específicos y medibles, no es más que una promesa vacía.

Page 3: Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2

Actividades Académicas Profesionales Tecnología de la Información para los negocios 09-06-2016

3

III. PROPÓSITO DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA La integración de tecnología Informática en las organizaciones está dando nuevas formas de hacer negocios y están conscientes de que las computadoras son herramientas de cambio en la ejecución de sus actividades, ya que permiten minimizar tiempo, mejorar la integridad de los datos, evitar redundancia en sus datos y generar información que satisfaga las expectativas de los distintos usuarios; es por ello que las empresas adquieren hardware y software que les permita trabajar más inteligentemente. Así como las anteriores, existen las empresas que se dedican a proveer aquellas que lo necesitan. A pesar de ello, la definición de sus estrategias empresariales ha estado orientada hacia los procesos operativos y muchas veces se ha descuidado de la ventaja competitiva que se pueda generar a partir del estudio del entorno y la competencia. La ventaja competitiva de los negocios es la caracterización particular de las estrategias que tiene una empresa o un sector para incrementar su participación en el mercado aun cuando haya muchos competidores.

IV. OBJETIVO GENERAL

Facilitar el aprendizaje y la comprensión de las tecnologías de información, así como su aplicación estratégica y funcional en los negocios por los futuros administradores cuya actividad guarda relación directa o indirecta con la informática.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Participar en el diseño de la arquitectura del sistema de información de la empresa.

Adquirir un marco conceptual de referencia, lo suficientemente analítico y global, para poder entender el papel de los sistemas de información y como afectan a la organización y a quienes trabajan en ella.

Formar parte de un equipo interdisciplinario para abordar decisiones sobre sistemas de información.

Saber cómo utilizar la tecnología de la información para diseñar organizaciones competitivas y eficientes.

Evaluar y seleccionar diversas alternativas tecnológicas adecuadas para la implementación de un Sistema de Información en una Organización sujeta a estudio.

Usar los Sistemas de Información para asegurar la calidad a través de toda la empresa. Administrar y controlar la influencia de los sistemas en el personal y la organización.

Page 4: Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2

Actividades Académicas Profesionales Tecnología de la Información para los negocios 09-06-2016

4

Sugerir nuevas aplicaciones para los sistemas. Conocer la realidad tecnológica y su desarrollo en nuestro país y el mundo.

Asumir actitudes de aprendizaje continúo referido al campo disciplinar. Aplicar estratégicamente los conocimientos recibidos.

VI. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA El mundo Empresarial exige una adecuada formación matemática en los futuros profesionales y la necesidad de desarrollar habilidades en el tratamiento cuantitativo de los problemas de disímil naturaleza a los que se enfrentarán en el ejercicio de su profesión. De ahí que el plan de estudio del programa de Administración de Negocios de la universidad del Quindío contemple como un área de formación a la Matemática Aplicada.

Para los Administradores los métodos cuantitativos o matemáticas aplicadas a la gestión empresarial es fundamental para lograr que sean competentes. Si se preguntara ¿es posible satisfacer las necesidades empresariales sin una adecuada formación en técnicas estadísticas, de modelación matemática, decisión u optimización?, la respuesta única y precisa sería: NO.

En un proceso de innovación tecnológica en la gestión y la dirección empresarial, su médula está en aplicar el acervo cultural científico-técnico de la humanidad, hay que introducir el desarrollo en equipos y procesos para obtener más productividad, mejor calidad y más utilidades. Por lo anterior, se debe establecer un nexo entre la realidad del mundo empresarial, el reto, la necesidad y el problema que debe enfrentar la universidad: Formar un profesional competitivo, que en el caso del Administrador de Negocios tiene por objeto las interrelaciones de dirección que se presentan, entre recursos humanos-financieros-equipos-materiales y de información, en la gestión para un funcionamiento eficiente y eficaz de las empresas que garanticen su competitividad.

De ahí que la matemática aplicada servirá de apoyo en todas y cada una de las asignaturas que conlleven al diseño, organización, control, planificación y coordinación de procesos, facilitando

además la creación y participación en grupos multidisciplinarios.

Garantizando con su trabajo satisfacer las necesidades sociales gracias a que sus propuestas ayuden a alcanzar las metas de eficiencia, eficacia y competitividad

Page 5: Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2

Actividades Académicas Profesionales Tecnología de la Información para los negocios 09-06-2016

5

VII. JUSTIFICACIÓN

Las tecnologías de información (IT), según lo definido por la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) son “el estudio, diseño, desarrollo, implantación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de los computadores.” Se ocupa del uso del software para convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuperar la información. El término “tecnología de información” se suele mezclar con muchos aspectos de la computación y la tecnología y el término es más reconocible que antes y puede ser bastante amplio, cubriendo muchos campos. Los profesionales TI realizan una variedad de tareas que van desde instalar aplicaciones A analizar y definir estrategias que permitan soluciones telemáticas (redes de datos) y bases de datos, administración de la información, ingeniera de hardware y diseño de programas.

así como la administración y dirección de los sistemas de información más importantes de la empresa. Cuando las tecnologías de computación y comunicación se combinan, el resultado es la tecnología de la información o “infotech”. La Tecnología de la Información (IT) es un término general que describe cualquier tecnología que ayuda a producir, manipular, almacenar, comunicar, y/o esparcir información.

VIII. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA

En cuanto al saber:

Los estudiantes en este espacio educativo podrán aplicar de manera crítica y eficiente los criterios y procedimientos propios en el procesamiento de información procedente de la problemática generada en las diferentes asignaturas que están relacionadas con este espacio educativo, tanto horizontal como verticalmente.

En cuanto al ser:

En la actualidad la mayoría de las actividades de nuestra sociedad involucra una gran cantidad de información, y en muchos casos, en su manejo exige que los individuos tengan una cultura que les permita el uso de la herramienta matemáticas, ya sea para extraer sus características más importantes y arrojar luz sobre el fenómeno que la genera o bien para tomar alguna decisión. Por lo que, este espacio coadyuvará para que el estudiante desarrolle la capacidad de organizar y describir información que se obtiene de

Page 6: Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2

Actividades Académicas Profesionales Tecnología de la Información para los negocios 09-06-2016

6

acontecimientos de nuestro entorno social.

En cuanto al saber hacer:

Dentro del plan de estudio, dicha materia contribuye a la formación integral del alumno y al cumplimiento de los objetivos curriculares, en términos de una formación crítica y eficiente en el procesamiento de información concerniente a una situación concreta de la problemática social.

IX. METODOLOGÍA La metodología de trabajo para el curso Tecnologías de información en los Negocios está fundamentada en lo programado en esta guía como plan de curso; y en el apoyo que al estudiante le brindan las clases magistrales del docente responsable del curso, los materiales elaborados por este, el material bibliográfico relacionado, información vía Internet, que permitan solidificar las bases de los contenidos de las respectivas unidades de los bloques temáticos.

X. NÚCLEOS PROBLÉMICOS

¿Cuáles son los beneficios del uso correcto de aplicaciones e infraestructura para la planificación de proyectos?

¿De qué forma se deben organizar los procesos mediados por aplicaciones informáticas en la toma de decisiones en los negocios?

XI. EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS DE LA MATERIA

CO

NC

EPTO

S P

REL

IMIN

AR

ES

PRIMER ENCUENTRO TUTORIAL Conceptos generales en tecnología: Memoria RAM, memoria ROM, hardware, software, unidades de medida de la memoria, información en la nube (google drive, one drive, Dropbox)

PRINCIPIOS BASICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOS NEGOCIOS.

Page 7: Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2

Actividades Académicas Profesionales Tecnología de la Información para los negocios 09-06-2016

7

Definiciones, Tipos y usos de los sistemas de información

Tecnologías de vanguardia en los negocios, evolución de los sistemas de Inf

DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION: METODOS Y ALTERNATIVAS.

Ciclo de vida de sistemas de información. Aseguramiento de la calidad total (TQA, Total Quality Assurance).

LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA SOCIEDAD. La ética profesional. Derechos de propiedad intelectual y los sistemas de información.

Implicaciones sociales de la informática. Ética en internet.

C

AP

ÍTU

LO

SEGUNDO ENCUENTRO TUTORIAL LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS A TRAVES DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION. La estrategia en los negocios Fuerzas de la industria (Modelo de M Porter). Los sistemas de información estratégicos en la organización. INFRAESTRUCTURA DE REDES EN LOS NEGOCIOS. Comunicación de datos

Hardware de apoyo de comunicaciones. Internet en los negocios. COMERCIO ELECTRONICO: UNA ESTRATEGIA FUNDAMENTAL EN LOS NEGOCIOS. Generalidades del comercio electrónico. Sistemas de pago en el comercio electrónico. Aspectos legales del comercio electrónico. Ley 527 de 1999

C

AP

ÍTU

LO

TERCER ENCUENTRO TUTORIAL SISTEMAS INTEGRADORES ERP Y ACTUALIZACION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION. Sistemas integradores de la administración de la empresa

Determinación de requerimientos. Evaluación técnica de las propuestas.

Evaluación financiera de las propuestas.

C

AP

ÍTU

LO

CUARTO ENCUENTRO TUTORIAL INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL Monitoreo de sitios web Códigos de barra bidimensional.

Micro sitios.

Estrategias de aplicación en línea

Page 8: Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2

Actividades Académicas Profesionales Tecnología de la Información para los negocios 09-06-2016

8

XII. EVALUACIÓN Para la habilitación se tendrá en cuenta el Estatuto estudiantil parágrafo 2 articulo 49 Según establece: “las asignaturas teórico-prácticas serán habilitables cuando se apruebe el componente práctico”.

Aspectos a Evaluar Estrategias Porcentaje

Aplicación del conocimiento Evaluaciones Escritas 60

Investigaciones y Actividades Ejercicios correspondientes a la temática tratada en el encuentro

20

Trabajo final Ejercicio integrador de la asignatura 20

XIII. BILIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA Bases de datos virtuales de nuestra biblioteca Euclides Jaramillo Base de datos: OAJLIBRARY, SCIENCE DIRECT, EBSCO E-BOOKS, BUSINESS BOOK

SUMARIES, ACADEMIC SEARCH COMPLETE.

ANIF: Colección de revistas electrónicas en formato PDF de la Asociación Nacional de

Instituciones Financieras (ANIF).

Disponible en: http://anif.co/

BACEX: El servicio Banco de datos de Comercio Exterior BACEX del Ministerio de

Industria y Turismo de Colombia.

Disponible en: http://bacex.mincit.gov.co/

BPR Benchmark: Benchmark es un sistema en Internet que provee información

empresarial en línea a usuarios en los sectores financiero, industrial y comercial;

esta información, con herramientas de administración, apoya las decisiones

financieras y de mercadeo de las empresas.

Disponible en: https://www.emis.com/es?sv=BCK&pc=CO

Page 9: Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2

Actividades Académicas Profesionales Tecnología de la Información para los negocios 09-06-2016

9

Business Source Complete (EBSCOHost): Es la base de datos de investigación

empresarial más utilizada de la industria. Contiene la principal colección de textos

completos y registros bibliográficos de publicaciones académicas sobre temas

empresariales. Cubre ampliamente numerosos temas, e incluye los resúmenes

e índices de las principales publicaciones académicas sobre negocios que se

remontan a 1886. Además, permite buscar referencias citadas de más de 1.300

revistas especializadas.

Disponible en:

http://www.uniquindio.edu.co/biblioteca/publicaciones/bases_de_datos_pub

Cohen K. Daniel, Laren A. Enrique; Tecnologías de la Información en los Negocios.

5ta Edición. McGraw Hill Interamericana Editores S.A. México D.F., 2009.

Hernández A. Noel J.; Tecnologías de la Información para los Negocios en la Era del

Conocimiento, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,

Editorial Digital México, 2013.

EconBiz Open: Base de datos de acceso abierto cuyo contenido abarca temas y

estudios de economía y administración. Incluye datos de enormes bases de datos

incluida RePEc y otras.

Disponible en: http://open.econbiz.de/

Economatica: El sistema Economatica es una herramienta potente y fácil de usar,

diseñada para el análisis de renta variable y fondos de inversión, el mercado de

acciones y el análisis de empresas. Se compone de un conjunto de módulos

analíticos avanzados que operan sobre una base de datos completa y muy fiable.

Disponible en: https://economatica.com/

Page 10: Guia tic para los negocios 2016 v2 ii distancia agos 2

Actividades Académicas Profesionales Tecnología de la Información para los negocios 09-06-2016

10

XIV. DATOS DE LOS DOCENTES QUE ORIENTAN LA ASIGNATURA

NOMBRE FORMACIÓN ACADÉMICA CORREO ELECTRÓNICO – NÚMERO TELEFÓNICO

Hugo Fernando Trejos S. Ingeniero de Sistemas [email protected] 312 826 85 10

Jorge Iván Sierra G. Ingeniero de sistemas [email protected]

312 829 77 26

Miguel Alejandro Castro C. Ingeniero de sistemas [email protected]

315 698 45 27

Javier Mauricio Correa. Ingeniero de sistemas [email protected] 3103918855

Victor A. Aristizabal. Ingeniero de sistemas [email protected]

3117688632