3
Experiencia N°35 “Disco de Newton casero” Aprendizaje esperado: Observar a partir de un disco de newton casero la obtención de la luz blanca al mezclar los siete colores, proceso inverso de la descomposición de la luz en los siete colores. Materiales: Lápices de colores un compás, transportador de ángulos un CD una hoja de papel blanco pegamento unas tijeras una canica Procedimiento: 1.-En primer lugar dibujamos en la hoja de papel un círculo del tamaño del CD y, con ayuda del transportador de ángulos, dividimos el círculo en 7 sectores iguales. Con los lápices de colores dibujamos cada sector de un color diferente. Por ejemplo rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta. El experimento sale mejor si dividimos el círculo en 14 sectores iguales y dibujamos dos series de 7 colores. 2.-A continuación, recortamos el círculo y hacemos un orificio en el centro del tamaño de la canica. Por último, fijamos el círculo de papel al CD y pegamos la canica en el centro. 3.-Girando el CD con las manos sobre una superficie horizontal veremos el disco de color blanco. Responde: ¿A qué se debe que obtengamos la luz blanca? El disco de Newton es un dispositivo inventado por el propio Isaac Newton consistente en un círculo pintado con una serie de diferentes colores. Si se gira el disco con suficiente velocidad los colores se confunden y el disco se verá blanco. ¿De qué proceso Isaac Newton dedujo esta experiencia de obtener la luz blanca? Newton descubrió que si se hace pasar la luz del sol por un prisma, la luz se descompone en los siete colores del arco iris. De esta experiencia dedujo que si la luz blanca se descompone en los siete colores del arco iris, mezclando estos colores se podría obtener la luz blanca. ¿La luz obtenida sería blanca si el disco se pinta de otros colores? Es necesario que estos colores sean del arco iris sin importar el orden porque este fenómeno se debe que se descompone la luz en los siete colores del arco iris y así si se obtiene la luz blanca.

Guias de practica1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guias de practica1

Experiencia N°35 “Disco de Newton casero”

Aprendizaje esperado:

Observar a partir de un disco de newton casero la obtención de la luz blanca al mezclar los siete colores, proceso inverso

de la descomposición de la luz en los siete colores.

Materiales:

Lápices de colores

un compás,

transportador de ángulos

un CD

una hoja de papel blanco

pegamento

unas tijeras

una canica

Procedimiento:

1.-En primer lugar dibujamos en la hoja de papel un círculo del tamaño del CD y, con ayuda del transportador de ángulos,

dividimos el círculo en 7 sectores iguales. Con los lápices de colores dibujamos cada sector de un color diferente. Por

ejemplo rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

El experimento sale mejor si dividimos el círculo en 14 sectores iguales y dibujamos dos series de 7 colores.

2.-A continuación, recortamos el círculo y hacemos un orificio en el centro del tamaño de la canica.

Por último, fijamos el círculo de papel al CD y pegamos la canica en el centro.

3.-Girando el CD con las manos sobre una superficie horizontal veremos el disco de color blanco.

Responde:

¿A qué se debe que obtengamos la luz blanca?

El disco de Newton es un dispositivo inventado por el propio Isaac Newton consistente en un círculo pintado con una serie

de diferentes colores. Si se gira el disco con suficiente velocidad los colores se confunden y el disco se verá blanco.

¿De qué proceso Isaac Newton dedujo esta experiencia de obtener la luz blanca?

Newton descubrió que si se hace pasar la luz del sol por un prisma, la luz se descompone en los siete colores del arco iris.

De esta experiencia dedujo que si la luz blanca se descompone en los siete colores del arco iris, mezclando estos colores

se podría obtener la luz blanca.

¿La luz obtenida sería blanca si el disco se pinta de otros colores?

Es necesario que estos colores sean del arco iris sin importar el orden porque este fenómeno se debe que se descompone

la luz en los siete colores del arco iris y así si se obtiene la luz blanca.

Page 2: Guias de practica1

Experiencia N°38 “¿De qué color es la mancha del aceite?”

Aprendizaje esperado:

Reconocer de qué color es la mancha del aceite vista desde los distintos ángulos de la luz.

Materiales:

Aceite

Una hoja de papel blanco.

Procedimiento:

1.-Colocamos la hoja de papel sobre una mesa y dejamos caer en el centro unas gotas de aceite para formar una

mancha pequeña.

2.-Esperamos que seque la mancha y luego se podrá observarla.

3.-La expondremos a la luz.

4.-Luego la expondremos a trasluz.

Responde:

¿Qué ocurre cuando se expone la mancha a la luz? Explica

Si se expone a la luz se verá una mancha oscura sobre un fondo blanco, la mancha se ve oscura porque siendo

transparente deja pasar la luz y no refleja.

¿Qué ocurre cuando se expone la mancha al trasluz? Explica

Si se expone la hoja al trasluz se verá una mancha blanca sobre un fondo oscuro, la mancha se ve blanca, luminosa,

porque al ser transparente deja pasar la luz que no deja pasar la hoja de papel.

¿Y qué sucede si se ilumina la mancha por los lados?

Al iluminar la mancha por los lados la mancha no podrá verse ni más luminosa ni más oscura. En definitiva: costará

diferenciar la mancha de la hoja de papel.

Page 3: Guias de practica1

Experiencia N°50 “Explotando globos de colores con la luz del sol”

Aprendizaje esperado:

Reconocer las diferentes componentes de la luz y su reflexión en globos de colores

Materiales:

Globos de colores: 3globos:

Rojo, verde y blanco

Una lupa

La luz del sol

Procedimiento:

1.-Llenamos los globos de aire

2.-Con la lupa concentramos la luz del sol sobre su superficie. Vemos que los globos de colores explotan en

pocos segundos

3.-Al colocar el globo blanco bajo la luz del sol concentrando los rayos solares con la lupa, este no explota.

Responde:

¿Por qué explotan los globos rojo y verde?

Porque si el globo es de color rojo refleja la luz roja y absorbe los demás componentes de la luz

blanca. La luz absorbida por el globo rojo provoca un aumento de temperatura en esa región,

suficiente para romper el globo y producir la explosión, lo mismo ocurre con el globo verde donde

se refracta la luz verde y absorbe los demás componentes de la luz blanca, la luz absorbida por el

globo verde causa aumento de temperatura suficiente para generar una explosión.

¿A qué se debe que el globo blanco no explote?

La razón de este diferente comportamiento se debe a que el globo blanco refleja toda la luz que

recibe.

¿Explotarían globos de otros colores diferentes del rojo y verde?

Si porque los componentes de la luz son de distintos colores, si el globo es de esos mismos colores este

reflejaría la luz de ese color y absorbería los demás componentes de la luz blanca y esta luz absorbida

provoca aumento de temperatura, suficiente para provocar una explosión.