4

Guión clase 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guión clase 1
Page 2: Guión clase 1

Guión clase 1

Nombre de la Asignatura: Matemáticas

Curso: 1° Básico

Unidad: III

Nombre del Contenido: La adición

Habilidades Curriculares:

Representar OA_I Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para representar enunciados.

Modelar OA_ G Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades.

Resolver problemas OA_A Emplear diversas estrategias para resolver problemas. Eje: Números y operaciones.

Objetivo de aprendizaje: (OA _9) Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos: › usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia › representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando software educativo › representando el proceso en forma simbólica › resolviendo problemas en contextos familiares › creando problemas matemáticos y Resolviéndolos.

Objetivo de la Clase: Conocer, identificar la adición como el proceso de juntar, por medio de la ejercitación de un material concreto y la visualización de material digital, con el fin de potenciar la autonomía en la búsqueda de su propio aprendizaje.

Page 3: Guión clase 1

En el inicio de la clase se realizará una motivación a través de la manipulación de material

concreto, donde se presenta una caja con dos compartimientos, en una hay fichas de

diferentes frutas y en la otra, tarjetas de números y además un signo más.

Es importante que el docente no intervenga, ni realice preguntas en esta etapa, ya que lo

importante es que el estudiante manipule y observe.

(Fase n° 1 - acción)

En esta fase se presenta una situación a-didáctica, que los estudiantes deberán resolver,

utilizando tanto el material concreto como el recurso digital presentado. Esta problemática

se presentará a través de un recurso digital voki, y es la siguiente situación a-didáctica:

Warro es un campesino que tiene 2 árboles frutales, y en cada uno de ellos hay 4 frutos,

él necesita saber, ¿Cuántas frutas hay?

*es necesario que en esta etapa se explique la situación, pero que no se entreguen pistas a

los estudiantes, es importante que ellos creen su conocimiento.

(Fase n°2 – comunicación)

En esta etapa es importante la comunicación entre los estudiantes, que comenten entre ellos

y que realicen a través de la manipulación el ensayo y error para llegar a la solución, el

docente puede entregar hojas para que los estudiantes dibujen, y resuelvan de manera más

fácil la situación.

(Fase 3 – validación)

En esta etapa el docente debe comenzar a realizar preguntas a las parejas o equipos que se

hayan formado, y ver que logro resolver la situación a-didáctica. El docente puede escoger

dos grupos para que pasen a la pizarra a resolver, además puede añadir material

concreto, pegando láminas de árboles o proyectando la misma imagen.

Luego que los estudiantes pasen a resolver, y validen sus respuestas, la docente, les pedirá

que trabajen en sus computadores o Tablet, y que descarguen la guía interactiva.

Inicio: 15 minutos

Desarrollo: 60 minutos

Page 4: Guión clase 1

Esta guía es para que el contenido que aún mas reforzado el contenido, esta guía el docente

podrá imprimirla en caso, de que en el colegio no haya internet, o no estén disponibles los

computadores.

(Fase 4- Institucionalización)

En esta fase es importante que el docente explique detalladamente lo que debían hacer para

resolver la situación a-didáctica. Para esto proyectará un power point interactivo donde habrá

dos árboles y en cada uno ellos estarán los dos frutos, entonces el docente moverá con el

mouse las frutas hacia un canasto, las agrupará, y realizará un conteo, luego esto debe

mostrarse de manera simbólica, por ende proyectará las partes de la suma, sumandos, signo

más (+), y signo igual. Y moverá las tarjetas allí mostradas, para realizar dicha suma de

manera simbólica. Es importante que el profesor explique que lo que aprendieron es la

operación matemática de la adición, y por lo tanto esta es la agrupación de distintos

elementos que forman un todo.

Cierre: 15 minutos

¡Bonus!

• Actividad complementaria: Se recomienda, de acuerdo al ritmo

de aprendizaje de los estudiantes utilizar el texto del estudiante, ya que

en él se presentan actividades para ser realizadas por ellos.