4

Click here to load reader

Guión clase 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guión clase 2
Page 2: Guión clase 2

Guión clase 2

Nombre de la Asignatura: Matemáticas

Curso: 1° Básico

Unidad: III

Nombre del Contenido: La sustracción

Habilidades curriculares:

Representar

OA_I Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para

representar enunciados.

Modelar

OA_ G Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades.

Resolver problemas

OA_A Emplear diversas estrategias para resolver problemas.

Eje: Números y Operaciones

Objetivo de aprendizaje:

OA_9 Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20

progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos:

› usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia

› representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera

manual y/o usando software educativo

› representando el proceso en forma simbólica

› resolviendo problemas en contextos familiares

› creando problemas matemáticos y Resolviéndolos.

Objetivo de la Clase:

Conocer e identificar la acción de separar como una sustracción, por medio de la

ejercitación con material concreto y la visualización de recurso digital, potenciando la

autonomía en la búsqueda de su propio aprendizaje.

Page 3: Guión clase 2

Se comienza saludando cordialmente a los estudiantes, para motivar la clase cada estudiante

tendrá en su banco una caja, la cual consta de dos compartimientos, en uno de esos

compartimientos habrán fichas de colores, en el otro tarjetas de números y el signo menos

(-).

Se es da tiempo para que manipulen el material concreto, en esta parte es importante que el

docente no realice preguntas, porque es necesaria la experimentación, además que el

aprendizaje se obtiene por el descubrimiento, por ende no puede anticipar ningún tipo de

contenido.

(Fase 1- acción)

En esta fase se presenta a los estudiantes la siguiente situación a-didáctica: “Criss tiene distintas tarjetas de colores, a él le gusta jugar mucho con sus amigos si tiene 16 tarjetas en total, y 6 son azules, ¿Cuántas son rojas? Esta situación será proyectada mediante un power point, y si es necesario, puede estar escrita.

*es necesario que en esta etapa se explique la situación, pero que no se entreguen pistas a

los estudiantes, es importante que ellos creen su conocimiento.

(Fase 2- comunicación)

En esta etapa es importante la comunicación, que los estudiantes formen grupos, o parejas

para resolver la situación a-didáctica, además de la manipulación del material concreto, y la

visualización del recurso digital.

El docente solo debe monitorear, pero si intervenir en el trabajo de los estudiantes, puede

entregar hojas o fichas plastificadas, para que los estudiantes dibujen, y de esta forma

facilitarles el trabajo.

Inicio: 15 minutos

Desarrollo: 60 minutos

Page 4: Guión clase 2

(Fase 3- validación)

En esta etapa el docente debe intervenir para ver si los estudiantes lograron llegar al resultado,

posterior a ello, debe escoger a dos parejas o grupos, para que salgan a la pizarra para mostrar,

lo que realizaron y como llegaron a ello.

Para esto el docente puede proyectar imágenes para que sea más fácil explicar.

Luego se entregará una guía de trabajo, la cual deberán trabajar en sus computadores (si no

hay internet, o los computadores no están disponible, esta guía se puede descargar.

El objetivo de esta guía es que resuelvan otras situaciones similares, para que validen sus

respuestas.

(Se sugiere al docente fiscalizar el proceso del estudiante, mediante un monitoreo alrededor

del puesto de cada estudiante.)

Cierre: (15 minutos)

(Fase 4- Institucionalización)

En esta fase es importante que el docente explique detalladamente lo que debían hacer para

resolver la situación a-didáctica. Para esto proyectará un power point interactivo donde

estarán las fichas del personaje, y lo que el hará será dividirlas o separarlas, luego añadirá

tarjetas con números y explicará las partes de las sustracción, y explicara el signo (-) (lo

explica de manera simbólica), además es importante que el docente explique la que cuando

separamos objetos, para poder resolver las problemáticas debemos utilizar la operación

matemática de la sustracción.

¡Bonus!

• Actividad complementaria: Se recomienda, de acuerdo al ritmo

de aprendizaje de los estudiantes utilizar el texto del estudiante, ya que

en él se presentan actividades para ser realizadas por ellos.

Cierre: 15 minutos