4

Guión clase 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guión clase 5
Page 2: Guión clase 5

Guión clase 5

Nombre de la Asignatura: Matemáticas

Curso: 1° Básico

Unidad: III

Nombre del Contenido: Adición y sustracción

Habilidades curriculares:

OA g

Aplicar modelos que involucren sumas, restas y orden de cantidades.

OA i

Elegir y utilizar representaciones concretas, pictóricas y simbólicas para presentar

enunciados.

OA b

Comprobar enunciados, usando material concreto y gráfico.

Eje: Números y Operaciones

Objetivo de aprendizaje:

OA_9 Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20

progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos:

› usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia

› representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera

manual y/o usando software educativo

› representando el proceso en forma simbólica

› resolviendo problemas en contextos familiares

› creando problemas matemáticos y Resolviéndolos.

Objetivo de la Clase:

Crear y resolver problemas que involucren la adición y sustracción, utilizando material

concreto y recurso digital, potenciando la autonomía en la búsqueda de su propio

aprendizaje.

Page 3: Guión clase 5

Se comenzará la clase saludando cordialmente a los estudiantes, luego se colocará una mesa

en frente de la pizarra para exponer el material concreto que se va a utilizar en la clase. (El

docente tiene que tener en cuenta que no puede dar ninguna pista del contenido que se va a

trabajar, ya que los estudiantes deberán averiguarlo por ellos mismos)

Una vez presentado el material a los estudiantes se da el tiempo para que lo manipulen

libremente (se recomienda al docente para mantener el orden en la sala que establezca

reglas para salir adelante, por ejemplo: el que está más ordenado puede salir a observar el

material).

(Fase 1- Acción)

Una vez presentado y manipulado el material por los estudiantes, se procede a proyectar un

Power Point en el cual se presenta a un amigo virtual (avatar virtual), el cual presenta la

siguiente situación a-didáctica:

“Esto es una llamada para los estudiantes de primer año básico, nos están bombardeando en la nave, ¡Ayuda! Repito ¡Ayuda!”

Capitán John Smith. Ayuda al capitán a salvar su nave y a la tripulación creando diferentes estrategias de combate para derrotar a los malos. (Se sugiere al docente que utilice estrategias que motiven al estudiante, como por ejemplo:

“Niños el día de hoy ha venido a acompañarnos un amigo muy especial, ¿Quieren

conocerlo? Él es John y nos va a acompañar en la clase de hoy pero, tienen que estar en

silencio y escuchar porque John tiene algo muy importante que decirnos:”

Inicio: 15 minutos

Page 4: Guión clase 5

(Fase 2 – Comunicación)

En esta etapa es importante que los estudiantes conversen y compartan opiniones, el

docente solo debe monitorear que todos los estudiantes trabajen, no debe realizar

preguntas ni intervenir en el trabajo de los estudiantes.

(Fase 3 – Validación)

En esta etapa los grupos ya han logrado crear la mayor cantidad de problematicas para

resolver la situación a-didáctica, luego el docente debe escoger a dos grupos para que pasen

a la pizarra a explicar como resolvieron la situación a-didáctica.

(Fase 4- Institucionalización)

En esta etapa la docente muestra a los estudiantes todo el procedimiento que ellos realizaron,

para ello proyectará el power point con la situación a-didáctica y explicará que hoy tenían la

misión de crear distintas problemáticas escogiendo una adición o una sustracción, teniendo

en cuanta que cuando agregamos, agrupamos, avanzamos o juntamos se debe asociar a la

adición y cuando quietamos, perdemos, separamos o retrocedemos debemos asociarlo con

una sustracción.

Desarrollo: 60 minutos

Cierre: 15 minutos