3
Universidad de las Américas Facultad de educación Didáctica de las ciencias sociales CLASE NÚMERO 1 Curso Tercero básico Contenido La civilización griega Unidad 2º unidad Objetivo de aprendizaje Caracterizar el entorno geográfico de la civilización griega, utilizando vocabulario geográfico adecuado. Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de la civilización griega (ubicación, relieve y clima, recursos naturales disponibles, importancia del mar Egeo y sus islas, entre otros). Objetivo de la clase Conocer el entorno geográfico en que se desplegó la civilización griega, localizando geográficamente la zona e identificando algunas características del paisaje natural Profesoras: Steffany Moreno Carmona Carolina Vicencio Tapia

Guión docente 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guión docente  1

Universidad de las Américas Facultad de educación Didáctica de las ciencias sociales

CLASE NÚMERO 1

Curso Tercero básico

Contenido La civilización griega

Unidad 2º unidad

Objetivo de aprendizaje Caracterizar el entorno geográfico de la civilización griega, utilizando vocabulario geográfico adecuado. Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de la civilización griega (ubicación, relieve y clima, recursos naturales disponibles, importancia del mar Egeo y sus islas, entre otros).

Objetivo de la clase Conocer el entorno geográfico en que se desplegó la civilización griega, localizando geográficamente la zona e identificando algunas características del paisaje natural

Profesoras: Steffany Moreno Carmona

Carolina Vicencio Tapia

Page 2: Guión docente  1

Universidad de las Américas Facultad de educación Didáctica de las ciencias sociales

Inicio:

En la presente clase se iniciará la Unidad del mundo antiguo a través del estudio de

una de ellas, la civilización griega.

Se explicará que del mundo griego estudiarán los lugares donde habitaron, sus

características geográficas, cómo vivían, cómo se organizaban económicamente para

sobrevivir, qué sistemas políticos crearon, cómo se gobernaban, cuáles fueron sus

grandes creaciones culturales y cómo todas ellas constituyen parte de nuestra

herencia cultural.

Presentare una serie de imágenes que permitirá a los niños(as) aproximarse a los

alcances geográficos, políticos, y culturales de la Grecia clásica.

Realizare una explicación general de cada una de las láminas. Destacando la

importancia de la civilización griega, dado que lograron crear una sociedad y una

cultura muy importante que se destacó en la producción cultural y política. La razón

fundamental del porqué los griegos lograron un nivel tan alto de desarrollo tiene que

ver con la plena confianza que tenían sobre la capacidad de creación y perfección del

ser humano.

Desarrollo:

Una vez finalizada la actividad de inicio los niños observaran, un PowerPoint animado

en el que se presentan distintos mapas que especifican la ubicación de Europa, el mar

Mediterráneo, la Península Balcánica y el mar Egeo.

En una de las laminas del PowerPoint se presentan varias preguntas que explican

las particularidades de la zona que ocuparon los antiguos griegos.

Explicare que el mar Mediterráneo ha sido muy importante para la historia de la

humanidad, ya que facilito el surgimiento de grandes civilizaciones, entre ellas, la

egipcia, la griega y la romana. La razón del porqué ha facilitado el surgimiento de

importantes civilizaciones tiene que ver con el hecho de que cuenta con un paisaje que

favorece el poblamiento humano y porque a través de sus calmadas aguas se han

podido realizar importantes intercambios comerciales entre los pueblos.

Señalare que parte importante de la forma que tiene el continente europeo son sus

penínsulas, ya que en sus tierras han crecido destacados pueblos. Podemos definir

península como una porción de tierra rodeada por agua en todos sus costados,

excepto la parte que se encuentra unida al continente.

Page 3: Guión docente  1

Universidad de las Américas Facultad de educación Didáctica de las ciencias sociales

Terminaré la presentación con un ejercicio propuesto en la última lámina, para lo cual

deben utilizar su atlas o texto escolar, reforzando la localización geográfica de Europa

y los continentes que rodean al mar Mediterráneo; las penínsulas: Ibérica, Itálica y de

los Balcanes, y el mar Egeo que bordea a esta última y que es donde se desarrolló la

cuna de la civilización griega.

Entrego el material para trabajar el entorno geográfico de la civilización griega. realizar

el trabajo en parejas y que cada niño(a) lo desarrolle en su cuaderno

Verifico el desarrollo de los trabajos y los motivo al diálogo, la cooperación y el respeto

que debe existir entre compañeros(as) para la realización de una actividad durante la

clase. terminadas las actividades preguntare a los estudiantes por los resultados de

ellas. Refuerzo, corrijo y establezco los vínculos con los temas estudiados

Cierre:

Reflexionare junto a los niños(as) sobre:

Las características del entorno geográfico en que se establecieron los griegos en la

antigüedad.

Preguntare cuál fue el principal aprendizaje de la clase, anotare las respuestas en la

pizarra y estableceremos un dialogo sobre ellos.

Preguntare cuáles fueron las principales ventajas del trabajo en parejas y cuáles

fueron las dificultades. Reflexionaran sobre la importancia de aprender a dialogar, a

colaborar y a respetar a los demás.