3
Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo. PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2 GUIÓN DOCENTE CLASE N° 4 Duración de la clase: 90 minutos. Ejes: Lectura OA 10: Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura. Escritura OA 14: Escribir oraciones completas para transmitir mensajes. Comunicación oral OA 21: Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: expresando sus ideas u opiniones, demostrando interés ante lo escuchado y respetando turnos. Objetivo de la Clase: Leer, comprender y escribir a partir de la lectura de un texto informativo, extrayendo información explícita e implícita, a través de una guía de trabajo con preguntas simples. Estándares Pedagógicos: Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes. Estándares Disciplinarios: Estándar 4: Comprende la importancia y sabe cómo promover la comprensión de textos multimodales. Estándar 7: Sabe cómo iniciar a los alumnos en la producción de textos multimodales Estándar 10: Sabe cómo potenciar la producción oral de sus alumnos y alumnas.

Guión docente clase 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guión docente clase 4

Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo.

PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2

GUIÓN DOCENTE CLASE N° 4

Duración de la clase:

90 minutos.

Ejes:

Lectura OA 10: Leer independientemente y comprender textos no literarios escritos con oraciones

simples (cartas, notas, instrucciones y artículos informativos) para entretenerse y ampliar su conocimiento del mundo: extrayendo información explícita e implícita, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.

Escritura OA 14:

Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.

Comunicación oral OA 21:

Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: expresando sus ideas u opiniones, demostrando interés ante lo escuchado y respetando turnos.

Objetivo de la Clase:

Leer, comprender y escribir a partir de la lectura de un texto informativo, extrayendo

información explícita e implícita, a través de una guía de trabajo con preguntas

simples.

Estándares Pedagógicos:

Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los

estudiantes.

Estándares Disciplinarios:

Estándar 4: Comprende la importancia y sabe cómo promover la comprensión de

textos multimodales.

Estándar 7: Sabe cómo iniciar a los alumnos en la producción de textos

multimodales

Estándar 10: Sabe cómo potenciar la producción oral de sus alumnos y alumnas.

Page 2: Guión docente clase 4

Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo.

PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2

Actitudes:

Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Habilidades:

Leer

Reconocer

Comprender

Comunicar Inferir Escribir

Momentos de la Clase:

Inicio:

Motivación: La docente cuenta a sus estudiantes que en estos días hay mucho calor

y que siente mucha sed, consulta a los niños si tomaron agua en el recreo para los

ejercicios de activación del cerebro. (Gateo cruzado). De pie al costado de su

asiento, se pide a los niñ@s que pongan su mano derecha sobre su rodilla

izquierda, levantando levemente la rodilla, y viceversa, luego lo mismo poniendo el

codo, realizar al menos 5 veces con rapidez progresiva.

http://www.slideshare.net/Estertol/gateo-cruzado

Luego, observan las imágenes proyectadas y describen detalles de lo que ven.

¿Qué situación presentan las imágenes? ¿qué tienen en común estas imágenes?

¿qué importancia tiene el agua en nuestras vidas?, ¿qué sucedería si no tuviéramos

agua?, ¿qué hacen uds. con agua?

Se da a conocer el objetivo de la clase:

“Leer, comprender y escribir a partir de la lectura de un texto informativo, extrayendo

información explícita e implícita, a través de una guía de trabajo con preguntas

simples”.

http://www.slideshare.net/Estertol/ppt-imagenes-inicio-el-agua

Generar una conversación para que los estudiantes cuenten sus experiencias

personales con el agua, levantando la mano para opinar, respetando turnos.

Se invita a los estudiantes a ponerse cómodos para escuchar con atención un

informativo sobre el agua, emitido por empresa sanitaria de la región de Valparaíso

Esval, publicado en su página el 26 de Marzo de 2016 con motivo del Día Mundial

del agua.

Page 3: Guión docente clase 4

Cáceres, Fuentes, Ponce, Toledo.

PRIMERO BÁSICO UNIDAD 2

Desarrollo:

-Antes de la lectura se proyecta el texto informativo de Esval y explica que un texto

informativo tiene como misión dar a conocer una información que beneficia al

público que lo lee, en este caso relativa al agua.

http://www.slideshare.net/Estertol/ppt-informativo-del-agua

La docente lee en voz alta el informativo, sigue la lectura indicando con un puntero.

Después de la lectura: Se realiza una ronda de preguntas donde ellos puedan

participar respondiendo e interpretando el texto, además de que puedan conocer los

mensajes explícito e implícito que se puedan encontrar en esta información.

¿De qué trata la información?

¿Para qué sirve el agua?

¿Para quién es importante el agua?

¿Cómo podemos hacer la diferencia para cuidar el agua?

¿Con quién debemos compartir la información?

¿Para qué compartir la información?

¿En su barrio habían visto información referente al agua?

¿Conocen alguna campaña del cuidado del agua?

¿Qué harán ustedes para evitar que el agua se acabe?

ACTIVIDAD:

Para un trabajo práctico los estudiantes miran un vídeo (3:45´) con

recomendaciones para cuidar el agua.

https://youtu.be/LwHtm2KeSGo

Luego desarrollan guía de trabajo con el texto proyectado, mientras asistente

reparte las guías, la docente activa conocimientos previos de las letras ya conocidas

a la fecha con un breve repaso con el abecedario de la sala ( a- e – i – o – u – L – M

– S - P – T – B – F – J – N – C - D – G – H – Q – R – Y – Ñ dígrafo: ch – rr ) y que

utilizarán para resolver esta guía, docente y asistente revisan puesto por puesto a

cada estudiante cómo están respondiendo las preguntas de la guía,

retroalimentando si fuese necesario.

Cierre:

-Finalmente, se revisa la guía en conjunto, sociabilizando sus respuestas,

solicitando la opinión personal de cada uno respecto de su compromiso con el

cuidado del agua, poniendo énfasis en el respeto por turno para hablar.

La docente expone un afiche con imágenes de cómo cuidar el agua, y lo pega en el

diario mural de la sala.

http://www.slideshare.net/Estertol/afiche-del-agua